«Yo no pretendo borrar tus huellas, solo pido una coincidencia»
‘CAMBIAR LA ESCENA’ (KAREN ROD)
(Barranquilla, Atlántico, Colombia)
Por, Olugna
La melodía suave que propone el sonido agudo de la guitarra, contrasta con una voz áspera que deja en evidencia su conexión con el rock; la melancolía, protagonista inamovible a lo largo de la canción, permite descubrir un vínculo íntimo con la poesía; la lírica, ese elemento literal que se desplaza bajo la atmósfera del indie rock con la que fue concebida, establece una relación intrínseca con quien la escucha, con sus recuerdos, con esas historias que, quizás, hubiesen podido tener otro final.
Es una canción lenta. Quizás, su autora persigue unas cuantas intenciones: darle la oportunidad al oyente de contemplar esos instantes que anticiparon el final; de acercarlo a su pasado e invitarlo ―así sea por un breve suspiro― a imaginar otro desenlace; de brindarle un poco de alivio, recreando una trama diferente; de preguntarle al oído qué hubiese pasado si, tal vez, las circunstancias hubiesen tomado otro rumbo.

‘Cambiar la Escena’, composición que presenta la cantautora colombiana de rock indie, Karen Rod, a través de la combinación de los sonidos más suaves del rock con la carga emocional de la poesía, retrata el anhelo ―por fugaz que sea― de todo individuo de viajar en el tiempo para editar el pasado y poner otro recuerdos ―con algo de suerte― más amigables, más dignos del amor que definió un instante de vida.
Lo hace hablando en primera persona, armada de la sinceridad que es ajena al orgullo. ‘Cambiar la Escena’, es un monólogo que establece un diálogo con la ausencia; una petición directa que, quizás, jamás llegará a su destinatario, pero que alivia el dolor que queda después de un final irresuelto.
«Yo te propongo cambiar la escena y editar nuestra historia entera / Ven, toma tu tiempo, no hay una fecha para escribirnos las ideas».
‘CAMBIAR LA ESCENA’
En ‘Cambiar la Escena’, los acordes de guitarra en los primeros segundos, anticipan la intervención de Karen Rod. Las líneas iniciales de la lírica, definen el rumbo de la conversación propuesta por la artista nacida en Barranquilla. Los riffs y los segmentos instrumentales, transmiten la melancolía que dio lugar a una balada de indie rock que sumerge en la nostalgia, que empapa de recuerdos. Sin embargo, no cae en lugares comunes de tristeza y compasión. Es, simplemente, la aceptación de un individuo que necesita reconciliarse con el pasado.
La canción, para efectos de esta reseña, me permitió escarbar en el espectro digital para encontrar un poco más de Karen Rodríguez Gómez, la barranquillera detrás del seudónimo de Karen Rod. Una búsqueda que me acercó a una parte del trabajo literario escrito bajo su pluma: ‘Nevado’, ‘Sin Ninguna Intención’, ‘Abro los Ojos’ y ‘Cristal’; cuatro poemas en los que la literalidad se encuentra con lo simbólico, para expulsar esa intimidad que difícilmente saldría en una charla casual; cuatro instantes de existencia que han encontrado en la metáfora y otros recursos, la puerta de salida.

Me quedo, por ahora, con un pequeño fragmento de ‘Nevado’, poema que repaso en compañía de ‘Cambiar la Escena’: «Han intentado apagar la voz del alma / pero una mano empuña un libro al sol / Una dulzura se aferra a la tarde / un colibrí golpea la ventana, / un pensamiento corre sin prisa».
El trabajo musical de Karen Rod, reafirma que la literatura y el Rock ‘n’ Roll, son dos amantes que saben encontrarse ―algunas veces a escondidas― entre canciones, poemas y riffs.
Karen Rod | Redes Sociales
- Página web: https://karenrod.com/
- Facebook: https://www.facebook.com/karenrodmusic
- Instagram: https://www.instagram.com/karenrodmusic/