La agrupación de queer punk Entreco presenta ‘T.V’ su nuevo álbum de estudio

Entreco juega con las melodías para encapsular intenciones y ofrece espectáculos en vivo que dejan una huella indeleble en el público, generando expectación por lo que vendrá.

La banda caleña proyecta una imagen de rebeldía que celebra la libertad de vestirse, expresarse y vivir sin miedo al juicio de los demás. Entreco se define por su autenticidad. Más que músicos; son individuos que viven intensamente y se expresan a través de su arte y estilo personal.

Sobre T.V

La producción, grabación, mezcla y masterización del álbum estuvo a cargo de la vocalista de la banda, Wabi Arias Sierra, en su estudio Baby Ramen. La producción discográfica fue lanzada bajo el sello Bota Roja Records radicado en Cali, Colombia.

El disco viene acompañado del sencillo promocional ‘Un Mar’. Con desgarradoras instrumentales que tocan el alma y letras introspectivas, la canción captura la sensación de ahogo y la lucha por mantenerse a flote en un océano de emociones. Es una pieza musical que resuena con la experiencia universal de navegar por aguas desconocidas del corazón.

‘Un Mar’ sumerge al oyente en la tumultuosa etapa adolescente, donde las emociones son un mar de sentimientos inexplorados. El videoclip se rodó en Sala Cali Underground bajo la dirección del caleño Nícolo Meneses y la producción de Tres Pescados Films (productora de Nícolo Meneses) y Bota Roja Records.

El audiovisual refleja la intensidad que se siente al presenciar un show en vivo de Entreco y ‘Un Mar’, según explica el director, captura lo que siente el público en los conciertos de la banda, ya que cuenta con todo tipo de intensidades e intenciones distintas que la convierten en toda una experiencia para el oyente.

El sonido de Entreco ha llamado poderosamente la atención del público, pues a su base rockera, que va del punk al indie y otras derivaciones, suman un elemento muy particular: el uso de la trompeta.

La alineación un tanto atípica, la energía que despliegan sobre el escenario y una lírica conectada con las inquietudes de su generación, los han llevado a ganarse un público joven y entusiasta que corea sus canciones con mucha pasión.

Aun siendo muy jóvenes en la escena, su música y actuaciones en vivo son tan sólidas y maduras como los de las mejores bandas del país. esto les ha permitido girar dentro y fuera de Colombia.

En estos seis años de intenso trabajo, no solo lanzaron el EP ‘Las Primeras’ y varios sencillos más, sino que también han abierto camino para sus presentaciones en vivo, ya sea como invitados de otras agrupaciones o en festivales como FIURA, el Festival Internacional Unirock Alterrnativo y Rock X La Vida.

Entreco son Wabi Arias ‘Wabs’ (Vocalista/Bajo), David Perdomo ‘Yuki’ (Guitarra/Coros), Juan Sepúlveda ‘Trompe’ (Trompeta/Coros/Bajo) y Camilo Morales ‘Mostri’ (Batería).

Verum West presenta ‘Nauta’, una canción agresiva para despertar la fuerza interior

El primer semestre de 2024 ha sido bastante productivo para la banda de metalcore colombiana Verum West. La banda conformada por Juan Esteban Ramírez (guitarra), Juan Camilo Flórez (voz), Alexis Muñoz (batería) y Santiago Ramírez (bajo), se ha adentrado nuevamente en su sentir, destruyendo una vez más esa realidad fragmentada que viven a diario como sujetos. Luego de lanzar a inicio de año ‘Ánima’, la agrupación fundada en Medellín en 2017 estrena el sencillo ‘Nauta’ y anuncia su primera gira internacional en el ‘Nauta’s Tour’ que los llevará a visitar Guatemala y México entre los meses de julio y agosto.

‘Nauta’ de Verum West significa Navegante en latín y la canción nace de la idea de abrir el horizonte del grupo y encontrar sonidos cambiantes e innovadores. Con el paso de los años, la agrupación ha desarrollado una identidad que busca plasmar en cada una de sus canciones con temáticas muy específicas sobre la vida, el mar y el sentir de un marinero/navegante o incluso un pirata, destacando indirectamente valores como la audacia y la resiliencia con la que se asume navegar la firmeza con que se debe asumir vivir. Es una canción ideal para escuchar en momentos de cotidianidad, para adquirir motivación y para sentir que estás vivo.


En ‘Nauta’, las guitarras 7 cuerdas permiten escalar hasta tonalidades muy graves, lo que es ideal para breakdowns agresivos y despiadados en la canción. Las composiciones de Verum West buscan añadir sonidos de los géneros musicales favoritos de sus integrantes, por lo tanto, la gama de matices sonoros es muy variada y a su vez innovadora. Gran parte de la idea musical del grupo es dejar música para el futuro, para que su legado sea aún más valioso.

«Es la materialización más clara de nuestra idea de abrirnos siempre a nuevos espacios de creación, diferente contexto y nuevo lenguaje, ya que es nuestro debut en el inglés, con lo cual esperamos se abran fronteras y borrar límites de nuestra amplia versatilidad musical; ofrecemos un mensaje contundente respecto a lo que juntos somos, lo fuerte que es nuestro sonido y la determinación que se esconde en el sentir de cada uno para embarcarse y alcanzar las metas propuestas de manera individual y colectiva», comenta la banda.

En el video de ‘Nauta’, la banda plasma gran parte de su expresión como artistas ya que en diferentes escenas muestran su lado más teatral para lograr las imágenes y posturas ideales, gracias a la asesoría de Andrés Vallejo y Bryan Beltrán.

«Durante la mayoría de los procesos creativos de Verum West, hemos buscado las maneras más idóneas para hablar de las emociones más oscuras y temidas por nosotros los seres humanos logrando sensibilizar nuestra audiencia con emociones como el dolor, la tristeza y el desamor. En ‘Nauta’ quisimos abordar nuevas ideas en las cuales buscamos exponer la determinación y la firmeza con la que decidimos ser una banda, mostrar acerca del sentimiento que nos une como músicos y amigos y hace que retumbe en las montañas a través de los vientos oceánicos», enfatiza el grupo.

La portada del sencillo estuvo a cargo del diseñador y bajista del grupo Santiago Ramírez, quien con su arte plasmó e identificó las imágenes y los diseños más estridentes para estar acorde con el sonido y la letra de la canción, entregando un diseño icónico y épico.

Para Verum West, «esta canción es una contundente alerta de que iremos cada vez más lejos con nuestra negra bandera, es un llamado de atención para quienes aún no sienten la vida, despierten y corran a vivir las emociones y a golpear con fuerza cada meta, porque así vivimos nosotros, con la determinación de no volver atrás».

Verum West iniciará su ‘Nauta’s Tour’ el 28 de julio en Guatemala y pasarán después a México para presentarse el 1 de agosto en Guadalajara, el 2 en Morelia, el 3 Ciudad de México y el 4 en San Francisco de Coacalco. Toda la información sobre entradas y conciertos se puede obtener en la página web del grupo www.verumwest.com y en sus redes sociales.

A comienzo de año, el grupo también lanzó ‘Ánima’ partiendo de un sonido agresivo, innovador y contundente, acompañado por un mensaje cargado de desesperación e incertidumbre. Ilustrando todo un paisaje de emociones despojadas que se pueden percibir en el videoclip realizado por Bryan Beltrán en las montañas del Oriente Antioqueño.

«Queremos invitar a todas y todos a que nos sigan y conecten con nuestra música porque serán parte de nuestra historia, de lanzamientos futuros y proyectos locos e irreverentes donde van a ser parte muy especial del proceso. Nuestro propósito se inclina hacia el hacer, metas por alcanzar, tarimas que pisar y amigas y amigos por conocer», concluye el grupo.