«Hacer que la música vuelva a decir cosas importantes».
El Rock y el Hip Hop se tomarán la localidad de Fontibón con sus eventos más representativos
Hasta el 31 de enero se recibirán las propuestas para presentarse en las tarimas de Rock Hyntiba XX y Cuando las Calles Hablan
Del 14 al 31 de enero se estarán recepcionando las propuestas de las agrupaciones de los sonidos, derivados del rock, metal y punk para el caso del Festival Rock Hyntiba XX. Por el lado de Hip Hop Cuando las Calles Hablan, estarán las categorías de MC (agrupación o solista), break dance, Dj y artes urbanas (grafiti, street art, muralismo y otras expresiones pictóricas).
Para el componente graffiti se realizará el Concurso de Artes Urbanas en el cual podrán participar artistas de diferentes líneas como el Street Art, ilustración, muralismo, etc.
La participación estará habilitada tanto para agrupaciones locales como distritales y nacionales.

Jornadas clasificatorias
Luego el proceso de revisión del material por parte de la terna de jurados seleccionado para el proceso, se emitirá un comunicado con las agrupaciones y/o solistas que pasan a estas jornadas, que serán de manera presencial con asistencia libre al público para que puedan acompañar y apoyar a sus artistas.
- Revive Festival Rock Hyntiba y Cuando las Calles Hablan 2020: El rock y el hip hop: una sola raza
Jornadas clasificatorias Hip Hop Cuando las Calles Hablan XVIII (categoría solistas y agrupaciones rap y Dj): 18 de febrero de 2023 a partir de las 10:00 a.m. Lugar por confirmar.
Jornadas clasificatorias Rock Hyntiba XX: 19 de febrero a partir de las 10:00 a.m. Lugar por confirmar.
Campeonato de Break Dance: 19 de febrero a partir de las 12m. Lugar por confirmar.
Concurso de Artes Urbanas (categoría graffiti, muralismo, Street art y otras expresiones pictóricas): 18 de febrero a partir de las 12m. Lugar por confirmar.
Jornadas pedagógicas
Cómo parte del proceso del festival para fortalecer diferentes áreas del quehacer artístico, se han venido desarrollando espacios para el conocimiento y el intercambio de experiencias.
Del 24 al 27 de febrero se realizarán los siguientes talleres de acceso gratuito para todos los artistas, agentes culturales y comunidad en general de la localidad y el distrito:
- Dj
- Break Dance
- Artes Urbanas (graffiti, Street art, muralismo).
- Composición Musical
- Producción Musical
- Gestión y promoción para artistas
Lugares por confirmar.
Jornadas finales
Luego del proceso de las jornadas clasificatorias, se emitirá un comunicado con los ganadores, quienes se presentarán en estas jornadas. Se seleccionarán así:
Rock Hyntiba XX: 18 de marzo de 2023 | Parque Central de Fontibón a partir de las 12m. Entrada libre.
- 5 agrupaciones Rock locales.
- 2 agrupaciones Rock distritales o nacionales.
- 1 agrupación invitada.
Hip Hop Cuando las Calles Hablan XVIII: 19 de marzo de 2023 | Parque Central de Fontibón a partir de las 12m. Entrada libre
- 2 grupos y/o solistas RAP distritales.
- 5 grupos, y/o solistas RAP locales.
- 1 grupo o solista Dj local
- 1 grupo y/o solista Dj distrital
- 1 agrupación o solista invitado Rap
- Ganadores del Campeonato de Break Dance
- Ganadores del concurso de Artes Urbanas que tendrán un muro falso durante la jornada del festival.
Socialización
Luego de las jornadas finales, estaremos realizando un encuentro para recoger las opiniones, comentarios, dudas y críticas que dejó el proceso, permitiendo con esto reflexionar y mejorar para futuras ediciones del festival. Este espacio será convocado de manera pública para las agrupaciones, instancias de participación e instituciones públicas y privadas.
Cada fase del festival se publicará en las redes sociales oficiales:
- https://www.facebook.com/rockhiphopfontibon
- https://www.instagram.com/rockhiphopfontibon/
- https://www.facebook.com/festivalrockfontibon
- https://www.facebook.com/festivalhiphopfontibon/
Rock Hyntiba y Hip Hop Cuando Las Calles Hablan
El 24 de octubre de 1995 se realizó la primera versión del Festival Rock Hyntiba, hoy día, uno de los referentes del rock de la capital, que llega a su versión 20 en 2023. Dos años después, se realizaría el Hip Hop Cuando las Calles Hablan, considerado el más importante de los festivales locales en su género, llegando a la versión 18.
En 2001, los equipos de trabajo de cada uno de los festivales, unen fuerzas para consolidar lo que se conoce como el Festival Rock y Hip Hop Fontibón, manteniendo el espíritu e imagen de cada uno de los géneros, pero generando un impacto social desde el respeto, la tolerancia y reconocimiento del otro, lo que ha permitido ser un ejemplo en el desarrollo de procesos de transformación en el territorio.
En 2022 se presenta el documental “Las Calles del Hyntiba” con el objetivo de recoger las memorias y visibilizar un proceso que cumple 27 años y del que han hecho parte diferentes generaciones.
‘Inerte’ y ‘Resistencia’: dos canciones para conocer a París Sobre Llamas
El grupo colombo-francés París Sobre Llamas estrena un Live Session de sus sencillos ‘Inerte’ y ‘Resistencia’.
JMoney OTB lanza ‘Yo me voy’, canción inspirada en la toxicidad
«Con mis canciones busco llevar mensajes inspirados en la cotidianidad»
Golden Mindz: sello colombiano que está dejando huella a nivel mundial
«Nuestro objetivo es lograr que GOLDEN MINDZ se convierta en un sello artístico que inspire y apoye a otros creativos que incursionen en diferentes ámbitos del arte»
‘Cascos y Capuchas’, una canción necesaria para la memoria
ZALDĀNA estrena su canción ‘Cascos y Capuchas’, un retrato simbólico del estallido social #21N
All Smoke Podcast: la música emergente a otro nivel
“Buscamos artistas que trabajen y cuiden su carrera con seriedad y que busquen pasar al siguiente nivel“.
‘Pa’ que bailen’ (Verito Asprilla): entre los sonidos urbanos y la esencia del Pacífico
Verito Asprilla, la revelación de la música urbana en Tumaco, llega este diciembre con un remix de su canción ‘Pa’ que bailen’
Verito Asprilla, la revelación de la música urbana en Tumaco, llega este diciembre con un remix de su canción ‘Pa’ que bailen’, una pista con mezclas de dub perfecta para la temporada decembrina y de vacaciones.
Con solo 18 años de edad y oriunda de Tumaco-Nariño, Verito ha sido una sensación viral para la escena urbana del pacífico. El empoderamiento femenino, las ganas de triunfar y la destreza para rimar son lo que caracteriza su música haciendo que miles de adolescentes se identifiquen con sus canciones.
Este diciembre, Verito se puso la camiseta lila y prendió motores para poner a bailar a todo el país. Bajo la compañía de Discos Pacífico, el sello discográfico que trabaja como un laboratorio creativo para las músicas del Pacífico colombiano, hoy esta poderosa mujer presenta ‘Pa’ que bailen’ – Remix, una canción infecciosa con un coro en jeringonza, típico trabalenguas del pacífico colombiano y que viene recargada con el sonido oscuro e hipnótico de Cerrero, productor al frente de Discos Pacífico y Llorona Records.

Mezclado en Llorona Records y Masterizado por Jessica Thompson esta versión nos regala otra mirada a las posibilidades de la música de Verito Asprilla, la estrella naciente del Pacífico Colombiano. “Esta es una canción para todos aquellos que están aburridos en sus casas, una pista que desde que empieza a sonar le sube el ánimo a cualquiera. Hicimos este remix para que diciembre se llene de lila y la gente pueda vacilar al ritmo de Verito Asprilla”, aseguró la artista.
Verito y su música son un match perfecto entre el baile y el jolgorio. “Este género logra reflejar la alegría que llevamos dentro y nos caracteriza como convergencia, nuestra esencia está en contar nuestras propias vivencias e historias acompañadas de una mezcla de sonidos y ritmos tradiciones que fusionados con la música urbana dan paso a un nuevo lenguaje musical que nos logra identificar, eso nos hace únicos”, aseguró Verito.

Como lo hemos evidenciado con estos últimos lanzamientos, la escena musical del Pacífico crece fuerte como la puja de su marea. Discos Pacífico es una plataforma que busca conectar al Pacífico sur con las posibilidades de la nueva industria de la música, un laboratorio creativo en donde se sueña con una industria que responda al territorio, a su gente y a un desarrollo distinto. El sello, creado por Llorona Records en alianza con #TerritoriosDeOportunidad, opera como un puente en donde se conectan muchos procesos locales para resonar fuerte, explorando posibilidades de trabajo y crecimiento artístico a partir del diálogo con agentes y públicos de todo el mundo.
“Creemos firmemente que la industria cultural y creativa es uno de los ejes principales para el desarrollo promisorio de nuestro Pacífico sur y le apostamos a la música como ese eje dinamizador de toda este modelo que está generando empleo y desarrollo a partir de la cultura”, puntualizó Jorge Amézquita, coordinador técnico de la estrategia de la industria creativa y cultural del Pacífico sur para el programa Territorios de Oportunidad de USAID.
Bejuco, Afro Legends, la Agrupación Changó y Semblanzas del Río Guapi, fueron las primeras agrupaciones en sumarse a esta familia musical. Sus apuestas poderosas dejaron en alto el nombre de Discos Pacífico, y hoy son un ejemplo claro del éxito de este modelo de desarrollo sostenible pensado desde y para él Pacífico, apostando al potencial de las industrias culturales y creativas.
Ruca y el quinde de Barbacoas, Verito Asprilla, MA Studio y ZooMusic son los nuevos fichajes del sello. Además del proceso de exploración creativa y producción musical que se viene trabajando con estos artistas, Discos Pacífico celebra este año la puesta en marcha de equipos de trabajo ó “Células locales” del sello en Guapi y Tumaco.
JL Mafia presenta ‘Río’, su lanzamiento más reciente
Es una invitación a vivir el presente sin pensar en el qué dirán.
‘Sigo Aquí’, la salud mental retratada a través de ‘Sigo Aquí’, lanzamiento de McGuire
«Después de años de estar en la industria entendí lo importante de ser sincero conmigo mismo»