Ciudad Bolívar recibirá la convención de tatuadores más importante del país

El próximo 18 de mayo y por dos días, se llevará a cabo en Ciudad Bolívar la 3ª Convención Internacional de Tatuadores, en la cual se darán cita artistas internacionales y nacionales invitados, música en vivo, concursos, premios, exhibición de autos y motos,  y lo mejor del arte corporal.

Por, Rugidos Disidentes

El próximo 18 de mayo y por dos días, se llevará a cabo en Ciudad Bolívar la 3ª Convención Internacional de Tatuadores, en la cual se darán cita artistas internacionales y nacionales invitados, música en vivo, concursos, premios, exhibición de autos y motos,  y lo mejor del arte corporal.

Entre los eventos programados durante las jornadas, se destacan el Show Erótico, el Concurso Miss Freak, la Fiesta Electrónica y un performance visual. La convención será realizada en Polisur (Autopista sur con Avenida Villavencio)

Otros eventos que los asistentes podrán disfrutar son:

  • Más de 100 tatuadores en vivo
  • Deportes extremos: BMX, Roller, Skate Boarding, Parkour, Muro de escalada, Bike Trial
  • Exhibición Car Audio y Tunning
  • Exhibición Stunt
  • Música en vivo
  • Batallas de graffiti
  • Body Paint
  • Aerografía
  • Artes circenses

Visite el Fanpage official del evento

Una invasión de Metal y de Rock se tomará a Ciudad de México con el Corona Hell and Heaven

El Corona Hell And Heaven es un festival que vio la luz por primera vez en el año 2010, con el fin de establecer un nuevo espacio para los amantes del Rock, el Metal y  todos sus géneros.

Por, Cataleja Rivera

Dentro de los Carteles de las ediciones anteriores, encontramos nombres como Therion, Cage, Brujería, Megadeth, Overkill, Fear Factory, Destruction, Vital Remains, Anthrax, Motorhead, In Flames, Suicidal Tendencies, Sodom, Korn, Anninilator, Rob Zombie, Samael, y otras muchas agrupaciones, que junto a una gran producción, han perfilado a este festival, como uno de los más importantes tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo.

Este año, el Festival, se llevará a cabo los días 4 y 5 de Mayo en la Curva No.4 del Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México y contará con un espectacular cartel que encabezan artistas de la talla de Ozzy Osbourne, quien está realizando su gira de despedida, igual que los fabulosos británicos Deep Purple quiénes están promocionando su último álbum de estudio llamado Infinite, y como si fuera poco, Scorpions, Judas Priest, Megadeth, Marilyn Manson, Mastodon, Gojira, Bad Religion, Testament, Killswitch Engage, Saxon, L7, repitiendo Moonspell y Brujería, además del proyecto Dead Cross, cuyos integrantes principales son Dave Lombardo( Slayer, Grip Inc, Fantômas , Suicidal Tendencies, Testament, entre otras) y Mike Patton (Faith No More, Mr.Bangle, Fantômas, Tomahawk, Pepping Tom, Lovage, etc) y los recién confirmados SkinDred y Tenacious D.

Al Corona Hell and Heaven no sólo llegan bandas de renombre dentro de la escena mundial, completan este fantástico cartel reconocidas bandas mexicanas como Resorte, Tell Barrio, Qbo, Tanus, Los viejos entre otras, también se le da la oportunidad a otras bandas latinoamericanas, ejemplo de ello, este año, estarán las brasileras de Nervosa y como cuota colombiana la agrupación Vein, fundada en el año 2013 y quienes han tenido participación en varios festivales en nuestro país y han abierto conciertos de grandes agrupaciones como Lamb of God y Obituary.

Sin duda, un cartel de ensueño para los amantes del Rock y el Metal. La invitación entonces, es a apoyar este tipo de iniciativas, ya sea asistiendo (sabemos que puede implicar un gran esfuerzo) o estando pendiente de su cartel, de las noticias y de lo que sucede allí, ya que éstos espacios, mantienen viva la escena y nuestra pasión por el Rock and Roll.

Billy Elliot en Niumpaloal´Arte

Los próximos Viernes 19 y Sábado 20 de Enero, Niumpaloal´Arte se despide de Colombia, actuando en el Teatro Lamama de Bogotá. Y lo harán con el estreno absoluto en Colombia de su nueva producción «Escuela de Baile Billy Elliot».

Cuando: 19 y 20 de Enero a las 7:30 pm

Donde: Teatro Lamama, Bogotá Calle 63#9-60

Precio: 15.000 pesos en preventa y 20.000 en taquilla.

Información y reservas: 3176248977 y niumpaloalarte@gmail.com

Sinopsis:  Han transcurrido más de 30 años de la aparición de Billy Elliot en la gran pantalla, en la cual terminaba entrando en una escuela de Danza en Londres, pero no se sabe qué fue de él después. La película termina, pero la vida de los personajes continúa, ¿cómo trató la vida en el futuro a Billy Elliot?  En –“Escuela de Baile “Billy Elliot”- volveremos a ver a Billy en la actualidad dirigiendo su escuela itinerante  junto con su fiel ayudante Magui. Viajan por el mundo en búsqueda de un mecenas que les ayude a comprar la Royal Academy of Dance in London de dónde Billy fue expulsado. ¿Pero es el triunfador que todos esperábamos? ¿Sus métodos son los más ortodoxos? Bajo el lenguaje del clown, el mimo corporal y la danza nos adentraremos en esta historia cómica  a la vez que dramática de dos personajes que fracasan y sobreviven a partes iguales.

Urbania Rock – Componente Pedagógico del Rock

Urbania Rock – Componente Pedagógico del Rock

Trabajando por la reconstrucción de la escena, en Rugidos Disidentes, versión renovada, venimos realizando la labor a través de nuestra sección Urbania Rock, de aportar a la difusión de las bandas locales de Rock y Heavy Metal, con el objetivo de visualizar la gran cantidad y calidad de propuestas existentes a nivel nacional y destacando con ello, los espacios que brindan la posibilidad de exponer ante el público los esfuerzos de los músicos por continuar en el desarrollo de este género musical, que es una cultura y un medio comunicacional en sí mismo.

Ya en otras ocasiones hemos expuesto que el panorama actual nos plantea una suerte de paradoja, teniendo en cuenta que hoy por hoy el rock ya no es un género masivo al nivel de los años ochenta o noventa, y la madurez que implica su historia de más de medio siglo, hablar de rock es una cosa demasiado seria, que ya no puede calificarse con los clichés con los que ha sido visto socialmente.

Pues bien, la contracción surge de entender que en este momento contamos con la mayor explosión de bandas, músicos y trabajadores alrededor del rock –productores, estudios, ensayaderos, ventas de instrumentos, posibilidades de grabación, medios especializados- frente a una disminución importante de un público visible, pues  sabemos que existen miles de seguidores, que se reúnen en la mayoría de eventos gratuitos, son pocos los asistentes  y consumidores de las producciones nacionales cuando de pagar se trata.

Entendiendo que las dinámicas actuales del mercado, las formas de difusión están centradas en los medios independientes, es claro suponer que poco a poco se debe reformular una escena y reeducar un público que en nuestro contexto no domina los medios digitales y por tanto aún espera que las grandes casas disqueras los fichen, o que de repente una banda internacional los conozca y apadrine, así como el público solo espera ver las bandas internacionales y considera a las de aquí como el relleno del acto.

Existen muchos seguidores creyentes, incluso los llamados True, pero tendiendo a confundir difusión con mercantilización, muchos reniegan de acceder a lo digital ya sea para consumir o para exponer sus trabajos, existe un estancamiento que pone en peligro la continuidad del proyecto mismo de mantener un circuito de rock y una verdadera escena que pueda catapultar lo nacional a un mercado global, lo cual es absolutamente necesario para pasar de tener excelentes músicos viviendo de trabajos paralelos y que mantienen su música solo como un hobby o por pura vocación, para los fines de semana. Se debe entender que la música además de arte es también una profesión de la cual deberían poder vivir sus exponentes, para dejar de subsistir por amor a ella.

Dado que el mainstream fomenta formas y estilos que incluso van en contravía de la propia música y el músico que interpreta instrumentos, que es una de las bases del noventa por ciento del rock, la lucha esta en generar espacios que no solo expongan los productos, también es necesario reeducar a los músicos y escuchas hacia nuevas formas de comprensión que permitan mantener y reconfigurar la escena. Muchas veces hemos preguntado como medio a las bandas ¿a quienes dirigen su música? Y muchas tantas nos hemos encontrado con una respuesta vaga o incluso ninguna respuesta.

Es por estas razones y muchas más que desde Rugidos Disidentes venimos fomentando y participando en nuevos espacios y enfoques que pretenden crear conciencia y plantear interrogantes en los músicos y el público de tal forma que se pueda ir sembrando la semilla de la reorientación de estas perspectivas, es tomar la pedagogía en sí misma y  por medio de ésta  cultivar nuevas generaciones de rockeros adecuados a las dinámicas del contexto global y esto a su vez pueda potenciar la escena local que no acaba de entrar en el nuevo siglo.

En los últimos meses hemos podido vincularnos a diferentes esfuerzos de personas y difusores encaminados en educar a las nuevas generaciones para que comprendan el papel histórico del rock y su fuerza en la sociedad, pues sin duda esta cultura impacta y puede seguir siendo un elemento diferenciador y transformador de nuestra realidad. El rock siempre ha sido una forma de escape de las condiciones represivas, un medio para denunciar y oponerse a la violencia, desde la agresividad o contundencia de la música potente como arte.

Así recordamos en el mes de agosto el conversatorio –Alto Voltaje. Literatura y Metal- Realizado en el Exodo Rock Bar (Cra 4 # 19 – 56. Local 114, Pasaje Gourmet) con el que participamos junto a Henry Alexander Gómez, realizador del portal de poesía, La Raíz Invertida, y escritor de obras como Diabulus in Música, donde se explora la relación entre la lírica rockera y la poesía una línea paralela de auto referencia.

Los temas abordados junto a Henry, fueron los libros colombianos sobre rock, la relación de obras literarias que referencia a músicos o discos de rock, y así mismo quien escribe como representante de Rugidos Disidentes expuso la relación entre géneros literarios y subgéneros del rock y el metal, las canciones y discos basados en obras literarias y los recursos literarios aprovechados para el rock conceptual.

 

Galería fotográfica del conversatorio –Alto Voltaje. Literatura y Metal- en Exodo Bar.

https://www.facebook.com/pg/RDisidentes/photos/?tab=album&album_id=1579524445436976

Así mismo el colectivo 26 D-mentes, encargado de realizar el concierto pro social, -Sonidos Que Alimentan- a realizarse el próximo 22 de octubre, nos realizó la invitación para participar de su encuentro  -La Música en el encuentro con lo Territorial. Fortalecimiento de Propuestas de Educación Popular desde el Rock y el Metal- junto a Juan Carlos Prieto, uno de los líderes del Movimiento Rock por los Derechos Humanos de Ciudad Bolívar y gestor del festival local Metal de las Montañas. Uno de los más importantes dentro del calendario rockero en Bogotá.

Galería del encuentro -La Música en el encuentro con lo Territorial-

https://www.facebook.com/pg/RDisidentes/photos/?tab=album&album_id=1579529405436480

Las temáticas abordadas fueron, el papel del músico de rock en el fortalecimiento de la escena y la formación de nuevos escuchas, la relación del rock con la creatividad en la educación, la posibilidad del trabajo social desde la música y el papel socio político de la música rock y sus realizadores.

Así mismo, Rugidos Disidentes se encuentra apoyando la difusión del trabajo realizado por la –Fundación Jóvenes Talentos de Colombia- establecida en la Mesa Cundinamarca y que tiene el objetivo de llevar espacios de formación y difusión del rock a los municipios donde el rock nunca ha sido una oferta cultural para los jóvenes. En cabeza de Mario Alberto Jiménez, la fundación se encuentra en colaboración de la alcaldía municipal de la mesa en la realización del segundo festival -Rock al Pueblo 2017- que tendrá lugar el 4 y 5 de noviembre y  en cual se plantean jornadas de conversatorios alrededor del rock y la juventud, así como clínicas de instrumentos a cargo de los componentes de Ekhymosis, quienes serán los encargados de cerrar el festival.

 

Finalmente para el próximo fin de semana del 12 al 16 de octubre,  en el marco del S.O.F.A. 2017 –Salón del Ocio y la Fantasía- en Corferias, la asociación y colectivo de gestión cultural y creación artística  Subterránica estará realizando el primer encuentro -Rockeate Colombia-, presentando todo un cronograma de actividades alrededor de la difusión del trabajo del rock nacional en el último año, y del cual participaremos el día lunes en la moderación del documental – Distorsiones: Reconfigurando el Rock Colombiano de Felipe Szarruk, acerca de la conceptualización el género rock en Colombia y las versiones de músicos del mismo, confrontadas con las políticas estatales que desvirtúan esta cultura.

La programación de Subterránica para este -Rockeate Colombia-  es la siguiente;

  • Jueves 12 de octubre SOFA STAGE: Final de El Monster del Rock JR presentando a tres bandas menores de edad HYSTERESIS, MOIRÉ e INDIRECTA RADICAL, uno de ellos ganará una grabación con el productor Patrick Mildenberg (Queensryche, Kenny G, Darkness) y un book fotográfico profesional para la banda. Ese mismo día se realizará un showcase de bandas que incluye a PROTO, FIXURA, LOS POETAS ÁCIDOS y REPXBLICA DE CXERVOS.
  • Viernes 13 de octubre será la gran final nacional de EL MONSTER DEL ROCK, esta es la batalla final de un proceso en donde participan más de 60 bandas de todo el país de las cuales las seis mejores llegan para concursar por un único premio anual. Sin duda uno de los mejores conciertos nacionales del año con bandas de Bucaramanga, Medellín y Bogotá. Un solo Monster del Rock se hace acreedor a un paquete de premios impresionante. El show invitado es la joven banda bogotana de rock fusión MENTAL KONTROLS.
  • Para el domingo 15 de octubre a las 7PM en el Salón Protocolo se ha preparado un encuentro de músicos nacionales llamado ROCK COLOMBIANO PRESENTE Y FUTURO en el cual se discutirá la relevancia de algunos espacios actuales para el rock local. En el foro podrá participar el público con sus preguntas. Los invitados son TOM ABELLA (Ganador del premio Subterránica a Mejor Guitarrista de Colombia, Compositor, actualmente en gira), JORGE VANEGAS (Compositor, Multiganador de premios Subterránica, fundador de la banda VULGARXITO y próximo a lanzar su nuevo disco solista), RAFA BONILLA (Roadie, Músico, Actualmente nominado al Latin Grammy en la categoría mejor canción de rock), EDWIN GARZÓN (Músico, Productor, agente activo de la escena, fundador de la banda 8BM) y HAROLD WALLER (Músico, intérprete, miembro activo de la escena local con bandas como SUPREMACY y proyectos independientes).
  • Y el encuentro finaliza el lunes 16 a las 6pm en el Salón Protocolo con la proyección del documental DISTORSIONES: RECONFIGURANDO EL ROCK COLOMBIANO de Felipe Szarruk, músico, comunicador y MA en Estudios Artísticos, fundador de Subterránica y Repxblica de Cxervos junto a una sesión de preguntas y respuestas. Un debate al que se espera asista algún representante de IDARTES.

Cronograma tomado de:

http://www.subterranica.com/2017/10/subterranica-presenta-en-sofa-2017-el.html

Es así que vinculados a los espacios de formación y exponiendo estos encuentros podremos ir reconstruyendo una escena en las nuevas generaciones, que valore la función, social y profesional que el músico de rock puede y debe desarrollar, entonces todos invitados a seguir reconstruyendo, reconfigurando y expandiendo la escena nacional del rock, porque se debe entender que el rock nacional está vivo.

Por, Luis Alfredo Lopez H.

XVI Metal de las Montañas

Los próximos 14 y 15 de octubre se llevará a cabo la entrega XVI de Metal de las Montañas en la Casa de la Cultura de Ciudad Bolívar.

La música como escenario de paz y reconciliación

Metal de las Montañas es un Festival creado en el 2002, con el fin de brindar un espacio digno para el arte y el quehacer artístico en la escena Metal de la ciudad; cada versión se realiza por una causa y bajo una consigna, en esta oportunidad “LA MÚSICA COMO ESCENARIO DE PAZ Y RECONCILIACIÓN”, slogan que resalta la importancia que tiene el arte y la música como herramienta para la cimentación de caminos hacia la Reconciliación y la construcción de una paz estable y duradera.

Las bandas que deseen hacer parte del cartel, se inscriben y participan en un proceso de selección que incluye una serie de actividades de tipo pedagógico, entre las cuales se cuentan: talleres de formación para cualificar sus propuestas artísticas musicales (contribuyendo a su vez con el fortalecimiento de la escena Rock y Metal de la ciudad), audición, cátedras en Derechos Humanos; que invitan a la reflexión política y social, una visita de campo al asentamiento de familias Víctimas del Conflicto Armado en Quiba, ubicada a las afueras del perímetro urbano de Ciudad Bolívar, donde las bandas inscritas tienen la oportunidad de compartir, ver la situación actual de vivienda, sensibilizarse acerca de las problemáticas que sufre nuestro país y conocer a fondo el proceso social que desde hace siete años realiza en este territorio el Movimiento Rock – corporación que abandera la planificación y organización de este Festival.

Para la presente edición se inscribieron 133 bandas, audicionaron 74 durante tres días, de las cuales 12 con los mejores puntajes de calificación se presentarán junto con 4 bandas invitadas de reconocimiento nacional, en un escenario con excelentes garantías técnicas y que cuenta con diferentes espacios que harán de la visita del público toda una experiencia:

Carpa de la memoria

Espacio para recordar las Víctimas del Conflicto Armado

Carpa “Industria del Metal”

Espacio dedicado a las marcas que ofrecen productos y servicios en este sector.

Zona de comidas

Carpa niños y niñas

Espacio dedicado a los nuevos públicos y actividades lúdicas.

Espacios para el esparcimiento

Set de prensa

Un espacio pensado para brindar a los medios de la escena un lugar adecuado para el buen desarrollo de su labor.

 

Con el Apoyo de Idartes y la Secretaría de Cultura

 

¡SERÁN DOS DÍAS DE METAL EXTREMO, LOS ESPERAMOS!

 

Dónde: Casa de la Cultura Ciudad Bolívar – Cra 38 N. 53 B 43 Sur

Cuándo: 14 y 15 de octubre de 2017.

Entrada: Un kilo de alimento no perecedero.

 

MOVIMIENTO ROCK COLOMBIA

 

 

 

Comunicado de Prensa

Bogotá se viste de tango

El próximo 14 de septiembre, se presentará en el Centro Cultural Gimnasio Moderno el Quinteto Leopoldo Federico en compañía de la Orquesta de Tango y de Liss y Javier, la pareja de baile más destacada de Colombia.

El jueves 14 de septiembre los bogotanos podrán disfrutar de una gala llena de talento y pasión con el único grupo colombiano nominado en los Latin Grammy a mejor álbum de tango.

Se trata del Quinteto Leopoldo Federico, que acompañados de la Orquesta de Tango, de la pareja de baile de la escena más destacada actualmente dentro y fuera del país Liss y Javier, quienes acaban de llegar a Colombia siendo campeones internacionales y la voz sentimental del tango Hugo Diéguez, calentarán la noche a ritmo de tangos y milongas.

La gala se realizará en el Centro Cultural Gimnasio Moderno a las 8:00p.m. Las entradas están disponibles en Tu Boleta, con precios de 60.000 platea y 50.000 preferencial. Durante el concierto los asistentes podrán disfrutar de la interpretación de tangos tradicionales cantados como A media luz, Caminito, Malena y Volver entre otros, e instrumentales famosos en la historia del tango como El Choclo y La Cumparsita, también tocarán milongas como La Trampera y Nocturna, así como de algunos temas de su nueva producción, mezcla ritmos colombianos y arreglos para Tango: Pa’ Qué Más grabada en Estados Unidos.

En el tango uno no se equivoca. No es como en la vida. Si uno se equivoca o se enreda, sigue bailando” Al Pacino (Perfume de mujer)

La Orquesta de Tango de Bogotá surge de la Escuela de Tango Leopoldo Federico, el objetivo es el estudio de los estilos más representativos del tango, interpretando partituras originales de las orquestas típicas de los años 40 y 50, tocarán arreglos originales de las Orquestas de Aníbal Troilo, Orlando Pugliese y Juan D´arienzo

El quinteto está conformado por Giovanni Parra (Bandoneón), Alberto Tamayo (Piano), Daniel Plazas (Violín), Kike Harker (Contrabajo) y Francisco Avellaneda (Guitarra) y en el 2015 recibieron la nominación al premio Grammy Latino en la categoría mejor disco de Tango del año con su CD Bogotá – Buenos Aires, convirtiéndose en el único grupo colombiano en recibir una nominación en esta categoría.

 

Diana Gil 

Prensa

Teléfono: 3203638488

Correo: dianagil@tramoyaproducciones.com

 

 
Imagen tomada de Internet: Teatro Mayor

 

Minambiente se equivoca en darle visto bueno al fracking

Activistas solicitan que se aplique el principio de precaución de la cumbre de Río y una reevaluación ante el daño que significa el fracking para el país.

Luego de conocerse que el Ministerio de Ambiente dio luz verde al fracturamiento hidráulico y promover los yacimientos no convencionales, a pesar del conocimiento de la  afectación que este procedimiento tiene en el  ambiente y en la salud humana, resulta  decepcionante.

Claramente se desconocen las recomendaciones de académicos y expertos pero además no se cuenta con estudios de línea de base. Todo indica que la política energética del gobierno Santos se está alineando con la del mandato del presidente Trump. Mientras países como Alemania, Francia y el estado de New York prohíben el fracking, Colombia lo avala.

Según Camilo Prieto, vocero oficial de la ONG Movimiento Ambientalista Colombiano, a pesar de todos los pronunciamientos de la academia y las ONGs ambientales con respecto al daño que causaría la aprobación del fracking en Colombia, el Ministerio de Ambiente aprobó los yacimientos no convencionales en el país.

El MADS emitió hoy el anuncio en el que comunica que ya le dio el visto bueno a este tipo de explotación de hidrocarburos para un desarrollo sostenible, no  obstante, hace cinco meses en la más reciente reunión con ambientalistas y ante los medios de comunicación, el mismo Gobierno declaró que Colombia no está preparada para el fracking y que ni siquiera se tenían estudios de base para establecer los patrones de seguridad de esta técnica frente a la hidrogeología del país, lo que denota una clara contradicción.

“Esta decisión de aceptar el fracking, de seguirle apostando a los yacimientos no convencionales y a las energías extremas dilata por completo de manera irresponsable la transición hacia energías renovables, nos hace menos competitivos en el mercado de producción energética puesto a que la tendencia mundial es hacia otro tipo de tecnologías que sí son amigables con el medio ambiente”, expone el ambientalista Prieto.

El Movimiento Ambientalista Colombiano menciona que la política energética de Colombia, contrario a los esfuerzos de países como China y la Unión Europea, parece alinearse con la perspectiva que tiene el presidente Trump frente al cambio climático: “Promover los yacimientos no convencionales a pesar del conocimiento de la afectación  para el medio ambiente y el rechazo de las organizaciones ambientales resulta no solamente ser una decepción sino también una burla a los Acuerdos de París”.

Colombia sería el primer país del mundo en efectuar extracción de yacimientos no convencionales en áreas de cordillera e incluso en cercanías a los páramos como lo han denunciado en varias ocasiones los ecologistas. Ante el anuncio de Minambiente, los activistas ambientales solicitan que se aplique el principio de precaución de la cumbre de Río y piden una detención prudente debido a la incertidumbre ambiental y en materia de salud pública que significa el fracking para el país.

Por su parte, se conoció que el Gobierno Nacional mediante la sentencia C- 035/16 ordenó una protección real y efectiva de los páramos de Colombia, además anunció la delimitación de los páramos, sin embargo la aceptación del fracking en el país y dar vía libre a la explotación en territorio cercano a páramos, estaría en oposición a la sentencia.

Visite la página oficial del Movimiento Ambientalista Colombiano –MAC

Por, Fay Buitrago

Movimiento Ambientalista Colombiano –MAC
Oficina de prensa Mabel Castillo comunicación y estrategia

 

 
Imagen tomada de Internet: Colombia Plural

Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos

La cuarta edición del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos se llevará a cabo del 11 al 18 de agosto en las ciudades de Bogotá, Cartagena, Medellín, Barranquilla y los municipios de Puerto Colombia y Soacha.  Descargue la programación aquí

Este Festival visibiliza las producciones audiovisuales en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, la construcción de paz y la reconciliación de los colombianos.

70 películas de 25 países hacen parte de la selección oficial, además de la agenda académica y cultural que nos demostrará “por qué #ElCineNosUne”.  Cabe destacar la convocatoria realizada a nuevos realizadores, que cuenta con el apoyo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde se invitan a productores, activistas y organizaciones a evidenciar el proceso de la migración en sus territorios. Para más información puede consultar los términos y condiciones aquí

Este Festival es organizado por Impulsos Films, cuenta con el apoyo de la Unidad para la Atención y Reparación Integral para las Víctimas, el programa de Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer, la Universidad Central, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el periódico El Espectador, es su medio aliado.

Más de Foco Cultural

Festival de Cortos Psicoactivos 2017

 

 

Festival de Cortos Psicoactivos 2017

Del 17 al 19 de agosto en la Cinemateca Distrital se llevará a cabo el Festival de Cortos Psicoactivos 2017, que este año llevará a las pantallas el debate de las guerras de las drogas.

Festival de Cortos PsicoactivosEl Festival de Cortos Psicoactivos es el único espacio audiovisual de Colombia que le da voz a las víctimas, a los consumidores, a las familias y los expertos para abordar un debate que es pertinente y del que, aún, nos falta mucho por aprender.

Su objetivo es de promover e incentivar la creación y difusión –desde un enfoque pedagógico, científico y artístico-, de trabajos audiovisuales sobre nuevas formas de abordar el fenómeno de las drogas legales e ilegales en una sociedad que pide cambios.

En esta versión que se realizará en Bogotá los días 17, 18 y 19 de agosto de 2017 en la Cinemateca Distrital; contaremos con el apoyo de la Corporación Audiovisual El Espejo y el Colectivo Audiovisual Cinelibertad como jurados para la selección de los ganadores, los reconocimientos especiales y las menciones honoríficas.

Con la etiqueta #PreparaTuCinta los participantes, medios de comunicación y seguidores podrán mantenerse al tanto en las redes sociales de Échele cabeza y Acción Técnica Social sobre las convocatorias, selección oficial y desarrollo del evento en tiempo real. La convocatoria y recepción de material audiovisual estará abierta hasta el próximo 6 de agosto de 2017

¿Cómo participar?

  1. Ingrese a la página echelecabeza.com
  2. Lea las bases y condiciones del concurso.
  3. Descargue la lista de documentación a presentar.
  4. Si usted desea presentar su trabajo como independiente (persona natural) descargue el formulario único para persona natural, si es una persona jurídica o sea que tiene cámara de comercio; descargue el formulario único de inscripción para persona jurídica. Si por el contrario usted y su colectivo desean participar como una agrupación descargue el formulario único para agrupación o colectivo.
  5. Verifique la categoría en la que desea participar y selecciónela: acción, video clip, animación, documental.
  6. Si en su trabajo audiovisual usted cuenta la participación de algún menor de edad, por favor diligenciar el formulario de autorización para menores de edad.
  7. Por último, revise con frecuencia nuestra página para que esté al tanto de todas las noticias sobre el festival, cambios o ajuste de la agenda oficial del evento.

¿Quiénes pueden participar?

Esta convocatoria está abierta para todos nuestros seguidores, personas naturales o personas jurídicas sin ánimo de lucro, agrupaciones o colectivos, estudiantes, realizadores, productores, aficionados y público en general que desee participar.

Recibiremos trabajos audiovisuales de diferentes ciudades y países alrededor del mundo

Paneles de discusión:

El Festival contará con tres paneles de discusión; uno para cada día orientado a las diferentes temáticas del evento.

Actividades complementarias:

  • Exposición artística.
  • Ceremonia de cierre (Premiación a los artistas ganadores, invitado sorpresa).

Convocatoria:

Se recibirán exploraciones basadas en cualquier formato técnico disponible, dentro de las categorías de ficción, documental, animación y videoclip.

Para la evaluación de los cortometrajes se tendrán en cuenta criterios de calidad (pertinencia del contenido), originalidad (particularidad o singularidad del contenido) y destreza (habilidad con el uso de técnicas de aproximación al contenido), presentes en el desarrollo narrativo de la obra y que den cuenta de maneras innovadoras de abordar la relación de las drogas en las siguientes temáticas:

Cultura (Ejemplo: Experiencias psicoactivas, educación y pedagogía, manifestaciones del arte y estéticas psiconáuticas, usos y saberes ancestrales y prácticas industriales).

Salud (Ejemplo: Usos y abusos de sustancias psicoactivas legales o ilegales, estrategias medicinales, farmacología, salud mental, estrategias de reducción de riesgo y daño, prevención y tratamientos alternativos en el consumo de sustancias psicoactivas -SPA-, usos medicinales de plantas sagradas).

Política (Ejemplo: Activismo, legalización y regulación, estigmatización, legislación, persecución, represión social, políticas de drogas, fin de la guerra contra las drogas).

Para la versión del Festival de Cortos Psicoactivos 2017 contaremos con una temática especial llamada COCA y/o COCAÍNA, como parte de la estrategia para visibilizar el proyecto #CocaReguladaPazGarantizada liderado por nuestra organización Acción Técnica Social. Esta temática será premiada con un estímulo adicional por un millón de pesos.

De acuerdo con lo anterior, queremos involucrar trabajos audiovisuales en cualquier tipo de formato en donde se aborde tema de la COCA y/o COCAÍNA (Ejemplo: Usos medicinales, terapéuticos, industriales, nutricionales, ancestrales, usos de cocaína, usos recreativos, abuso, dependencia, medio ambiente, violencia y narcotráfico).

Se incita especialmente la creación de cortometrajes inéditos a razón de esta convocatoria, aunque también es admisible toda pieza audiovisual original de fecha de producción anterior, que no haya concursado en la 1ra. Muestra de cortos psicoactivos 2014, ni en el Festival de Cortos Psicoactivos 2015.

Categorías

Mejor cortometraje ficción

Mejor cortometraje documental

Mejor cortometraje animación

Mejor cortometraje videoclip

Premios

  1. Un millón de pesos para el ganador en cada una de las categorías.
  2. Cuatro becas cuatro becas de cursos libres a los cuatro cortometrajes ganadores de las menciones honorificas en las categorías respectivas junto con su galardón. Adicional a esto recibirá un kit psicoactivo compuesto por libro, folletos, camisetas, afiches y pegatinas de Échele Cabeza. Las becas para los cursos libres serán anunciadas durante el proceso de convocatoria del Festival.
  3. cuatro galardones a los cuatro cortometrajes ganadores de los reconocimientos especiales en las categorías respectivas. Adicional a esto recibirá un kit psicoactivo compuesto por libro, folletos, camisetas, afiches y pegatinas de Échele Cabeza.

Fechas importantes

Cierre de convocatoria

6 de agosto de 2017

Anuncio selección oficial

8 al 12 de agosto de 2017

Agenda del festival

15 de agosto de 2017

Mayor información

Échele Cabeza

Redes sociales

Twitter: @echelecabeza

Facebook: Échele cabeza cuando se dé en la cabeza

Nuevos lanzamientos y proyectos tras Rock al Parque 2017

Darkness, Hora local, Ekhymosis

Importantes anuncios nos ha dejado este Rock al Parque 2017 frente a las próximas producciones discográficas que se están cocinando en este momento por parte de las leyendas del género.

Darkness, Hierba malas nunca muere

Primero, tras la melancólica, sentimental y ante todo poderosa presentación de Darkness en la que es su última presentación en este que fue el Rock al Parque 2017, y ante las diferentes explicaciones de los integrantes principales Rodrigo Vargas (quien mantuvo la agrupación por más de 20 años hasta la actualidad) y Óscar Orjuela (quien es fundador original y letrista de las primeras placas de la banda) en cuanto a una separación por diferentes interese musicales, encontramos inmediatamente a través de las redes y en especial el Facebook, que cada uno se encuentra elaborando ya sus propios proyectos y se avecina, al parecer, lo que por ahora serían dos bandas, Rock-Dry del vocalista y guitarrista claro está, y 2 LITERAL, del baterista Óscar Orjuela, donde estaría acompañado de la talentosa y hermosa vocalista Nataly Ossman (Nataly Kruger), quedando en claro que las palabras dichas acerca que todo final marca otro inicio eran relevantes para los dos y que Hierba Mala Nunca Muere.

 

Hora Local, El rock no te necesita

El periodista, escritor y músico Eduardo Arias de Hora Local, la ya legendaria banda de Rock alternativo de finales de los ochenta y principios de los noventa, nos habló de lo que ha sido el retorno de la banda en los últimos años y de la inmediata producción que se avecina. Vea nuestra entrevista con Eduardo Arias de Hora Local.

Ekhymosis, el desquite

Los paisas llegaron a hacer su desquite en las tarimas de Rock al Parque, donde increíblemente no habían participado, ni por la época de Juanes. Se presentaron con una nueva formación y el disco Paz con Cadenas, Andrés García bajista fundador y Luis Duqueiro, nuevo vocalista, no han dejado en claro que se vienen 3 discos más y el próximo sencillo en dos meses. Vea Nuestra entrevista con Ekhymosis tras su presentación en Rock al Parque.

 

Por, Luis Alfredo López

        Editor Urbania Rock