‘Lamento Trance’, de Animaleja: tras el rastro de la identidad

«¿Cuál es mi origen?», pregunta que plantea Animaleja en ‘Lamento Trance’ y que busca responder a través de la música

Por, Olugna

Naturaleza, percusiones, coros, un sonido cadente que rinde tributo a los ancestros, a la montaña, al origen. No es una producción que se pudiese clasificar en una categoría específica, tampoco importa. Al fin y cabo, al igual que la vida misma, la música se ha hecho para que disfrutemos de ella, aunque no siempre obtengamos la respuesta que buscamos.

Alejandra Cárdenas, el rostro detrás de Animaleja, es una mujer artista que ha combinado la música, la investigación y la docencia para desarrollar un concepto musical en el que la exploración sonora con diversos elementos es el punto de partida y la expansión artística un horizonte.

En tres años de trayectoria, Animaleja se ha proyectado como una propuesta auténtica en la que el folclor danza son las posibilidades de la música electrónica. «La intención de su propuesta musical se basa en generar una identidad sonora, visual y conceptual en donde la mezcla de elementos tradicionales y naturales hacen una simbiosis con elementos urbanos y callejeros», describió Colectivo Sonoro.

«Este proyecto invita a la celebración de la diversidad en todos sus aspectos, al disfrute del movimiento libre de los cuerpos sin censura, a apreciar todo lo raro y mutante ya que mi música es un medio para disfrutar y habitar desde el encuentro y la diversidad», señala Animaleja.

En ‘Lamento Trance’, el lenguaje audiovisual complementa el concepto que Animaleja desea transmitir. El video que acompaña la canción, nace del sentimiento que provocó en la cineasta Luisa Betancur la canción de la artista colombiana; fue así, cómo, entre las dos, desarrollaron una idea que pudiera expresar el ritual de un lamento de liberación.

 «Incluimos dos bailarines que representaran la dualidad y la diversidad, queríamos que el agua fuera un elemento importante y, por esto, gran parte del video gira en torno a un pequeño pozo de agua el cual, literalmente, fue ambientado desde una piscina inflable con la ayuda de la directora de arte Paulina Henao, quien nos ayudó a crear todo un ecosistema con tierra, helechos y plantas para hacer realidad el estanque de agua». Explica la artista.

No se equivoca Animaleja, al fin y al cabo, cada paso que damos sobre el asfalto es  una huella que se desprende de esas raíces ancestrales, aunque así muchos pretendan rechazar esta premisa.

Básicamente, «Animaleja es la maleza que crece en las agrietadas calles».


‘Lamento Trance’ | Plataformas musicales

Animaleja | Redes Sociales

Jhan Carlz

Jhan Carlz: los primeros pasos de un sueño musical

Crónica Ad | Talentos Semilla

La música se dibujó para Jhan Carlz como un sueño en el que está dando sus primeros pasos

(Cumbitara, Nariño, Colombia)

Por, Olugna

Con las inquietudes propias de la edad, con la mirada puesta en un horizonte que se muestra como incierto y con un sueño que empezó a dibujarse en su mente juvenil años atrás, Jhan Carlos Carrera Criollo, nacido en Cumbitara, municipio del departamento de Nariño, está dando los primeros pasos en un extenso camino que traerá consigo grandes desafíos y, seguramente, también grandes satisfacciones. No será un recorrido sencillo, pero él lo sabe y aquí está, aprovechando las facilidades de la tecnología para dar a conocer su propuesta musical.

Jhan tiene 15 años de edad, aún no ha terminado el colegio y la vida adulta aun parece lejana. Las dificultades que presenta la industria musical para un pelado que apenas comienza su carrera artística no lo amilanan, todo lo contrario, sabe que deberá dar lo mejor de sí para hacer de su talento, una huella que perdure en el tiempo y una pasión que le permita cruzar fronteras.

Sobre el suelo de Cumbitara –al igual que muchos territorios alejados de Bogotá– el conflicto armado también ha dejado una cicatriz. Sus habitantes –como otros millones de colombianos– han logrado adaptarse a esa cotidianidad que la violencia ha impuesto. Para Jhan, esa realidad no ha pasado desapercibida; sin embargo, la misma no ha alterado su actividad escolar, tampoco ha sido impedimento para ese deseo de proyectarse como un artista musical emergente.

Con la timidez propia de la etapa adolescente y con la introspección que rodea a muchos artistas, Jhan ha encontrado en la música un canal de su voz interior y una puerta que se ha abierto para socializar y compartir con los seguidores que poco a poco se suman alrededor de su propuesta.

La música ha sido esa inquietud que empezó a manifestarse en su vida mucho antes de que se convirtiera en un sueño. Con los años, gracias a una guitarra que le obsequió un familiar, seducido inicialmente por los sonidos del rock y, posteriormente, inspirado por el artista canadiense The Weeknd y con una actitud abierta al aprendizaje, Jhan dio los pasos previos de su apenas naciente carrera.

https://www.youtube.com/watch?v=RQ55bLRuG0g

Esos primeros pasos le permitieron presentarse en algunos escenarios, sobre los cuales interpretó versiones de canciones tradicionales en diferentes auditorios y en concursos donde logró destacarse.

Hace unos meses, después de algunos intentos frustrados de conformar una agrupación de rock, el joven músico tomó la decisión de proyectarse como solista. Dicho proceso, ha traído sus primeros frutos: cinco composiciones de su autoría disponibles en YouTube, las cuales reflejan parte de esa identidad que desde ya está construyendo; también una mención de Renik, quien lo felicitó por la interpretación que realizó Jhan de una de sus canciones.

Llévame, la primera composición que Jhan Carlz –nombre que adoptó como solista– dio a conocer el pasado 16 julio, es una canción que se inspira en la imagen de encontrar un lugar tranquilo y alejado de preocupaciones, en el que se disfruta en compañía de la persona ideal.

—Es un paisaje en el amanecer, un lugar que comparto con una mujer sin que nos moleste nadie—, explica Jhan Carlz.

Musicalmente, Llévame está influenciada por los sonidos del pop indie contemporáneo, los cuales fueron mezclados con secuencias grabadas por Jhan Carlz. La letra, por su parte, está desarrollada a partir de sencillos versos.

La vida, vista a los 15 años, se vislumbra como un mundo por explorar y descubrir; sin embargo, desde muy pequeño, un individuo empieza a permearse también de experiencias que dejan pequeñas –o grandes cicatrices–. Para Jhan Carlz, esa realidad que lo rodea, también es el insumo de sus composiciones.

Así, fruto de una decepción amorosa, surge la inspiración de No Era Perfecto, otra balada pop, con la cual el artista retrata una relación fallida.

https://www.youtube.com/watch?v=_zdewECjXNg

Los demás frutos de los primeros pasos de Jhan Carlz, son You Don’t Belong to Me, Eras Feliz y No Llores Chamaca.

Jhan Carlz, un joven con un talento en formación que ha encontrado en la música un horizonte por alcanzar y en el pop un camino para llegar a él.

Jhan Carlz | Redes Sociales