‘Ciega Justicia’: el relato de White Noise sobre la mediocridad judicial y otras carencias

«Cuando siendo inocente te señalan culpable, con la venda en los ojos te condenan a muerte»

CIEGA JUSTICIA (white noise)

(Manizales, Caldas, Colombia)

Por, Olugna

«Pueblo, por la derrota de la oligarquía… pueblo, por nuestra victoria…», un pequeño fragmento de un discurso emblemático; la captura de un instante que fuera relatado en blanco y negro; el retrato eterno de un país que se ha desmoronado en medio de su propio horror; la voz airada de un hombre asesinado a la una y cinco de la tarde; el eco de un clamor popular que ha permanecido en el tiempo.

La historia señala que, desde ese viernes del 9 de abril de 1948 se instauraría la violencia en el país; sin embargo, ella había empezado a caminar a su antojo ―de la mano de la corrupción, la injustica y la indiferencia― atravesando territorios, masacrando inocentes, quebrantado dignidades, mucho tiempo atrás.

En la pantalla ―narradora omnipresente de la historia del país― se recrea el papel perverso de los grandes medios de comunicación, se ironiza el oficio de ese periodismo que ha dejado a un lado su ética, para entregarse al servicio de la propaganda política. 20 segundos son suficientes para entender que aquello que los noticieros son incapaces de denunciar, será narrado a través de otras voces, en esta ocasión, desde la furia del del punk.

‘Ciega Justicia’ forma parte de ‘Ahora o Nunca’, tercer álbum de White Noise

White Noise, agrupación de punk formada en Manizales, a través de la lírica de ‘Ciega Justicia’, cuestiona cómo en Colombia la ley actúa de acuerdo con el estatus del individuo que la quebrante; mientras que, de manera simbólica, el video critica el torpe ―si se quiere también mediocre― papel del periodismo en el país.

«A diario vemos a los delincuentes de cuello blanco vaciando las arcas del país, disfrutando de paraísos fiscales y casa por cárcel mientras que el ciudadano del común tiene que ir a una cárcel, a veces, por cometer errores más leves», asegura White Noise.

White Noise: formada en Manizales en 2005 e integrada por Jhon Higuita, Paulo César Díaz, Cristian Salazar y Sergio Castaño

Incluida en ‘Ahora Nunca’, tercer álbum de la agrupación conformada por Jhon Higuita, Paulo César Díaz, Cristian Salazar y Sergio Castaño, ‘Justicia Ciega’ corresponde a esa necesidad de abordar la cotidianidad ―personal y colectiva― que la agrupación ha proyectado desde su fundación en 2005, al tiempo de que se aparta de la tendencia de acompañar las canciones de punk con piezas audiovisuales cargadas de imágenes violentas, para darle paso a otras posibilidades narrativas.

«La gente ya está cansada de ver ese tipo de escenas. Nuestros fans son los verdaderos protagonistas», agrega la agrupación.

Musicalmente, ‘Justicia Ciega’ recoge las influencias del punk californiano que White Noise toma como punto de partida, para mezclarlo con otras expresiones de los sonidos extremos como el hardcore y el metal.

«se ironiza el oficio de ese periodismo que ha dejado a un lado su ética, para entregarse al servicio de la propaganda política».

‘Ciega justicia’ | Plataforma Musicales

White Noise | Redes Sociales

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *