Por, Rugidos Disidentes
No existen muchos países de América Latina que puedan escapar a la colonización española, hablamos, claro, de la herencia que tiene una colonia en las costumbres de los habitantes de la zona, en términos de modificar sus estilos de vida, formas de trabajo y hasta su gastronomía. Pero la española no es la única herencia que recibió Colombia gracias a la inmigración de aquella época, también existen remanentes en su historia de platos originarios de África y otras partes de nuestro continente.
Sucede que, como muchas, la gastronomía nacional es producto de una enorme combinación de otras cocinas internacionales, mezclada un poco con los gustos propios de los habitantes. Es que en definitiva, no importa quién haya colonizado durante un lapso a la región, fueron los gustos propios de los colombianos los que predominaron, generando una de las cocinas más interesantes y nutridas de la región y, quizás, también del mundo.
Siendo las arepas y el sancocho dos de los embajadores más conocidos de nuestra gastronomía, en la actualidad se puede conseguir la mayoría de estos platos nacionales desde puestos callejeros, hasta los restaurantes de élite que solo visitan algunos. Es más, la mayoría de los restaurantes nacionales, como Arroz Paisa, los ofrece a través de delivery mediante la plataforma de Domicilios.com.
Gastronomías regionales

Claro que, como todo país, Colombia también está cruzada por cientos de estilos culinarios que tienen que ver principalmente con la disponibilidad de ingredientes de las regiones. Esto lleva a que zonas como el Valle del Cauca tenga platos únicos como el pandebono, las arepas vallunas y el tamal de Piangua. La región del Caribe, por ejemplo, tiene platos basados en pescados y mariscos, mientras que el altiplano utiliza los ingredientes disponibles para preparar delicias como el hogao, las empanadas antioqueñas y el delicioso postre conocido como María Luisa. Sin más, veamos algunos de los ejemplos más sabrosos de nuestra gastronomía:
- Chicharrón: el famoso tocino frito de nuestro país, conocido por su alto poder calórico, no es una comida de la que se pueda abusar, pero sin dudas es uno de los platos más sabrosos del país.

- Arepa: estos discos tan famosos por su capacidad de adaptarse a los gustos de la mayoría, se pueden preparar con facilidad en casa, o si bien nos queremos ahorrar el tiempo y trabajo, podemos pedirlos a domicilio.
- Ajiaco: una sopa muy nutritiva usualmente preparada con los restos de los asados u otras preparaciones de carne. En los restaurantes se suele preparar con distintos tipo de carnes, como en La Puerta Falsa, donde la mayoría se chupan los dedos luego de probarla.
- Perros calientes: uno de los platos bandera de nuestro país, preparados con diversos ingredientes como tocino y diversas verduras. Uno de los mejores lugares en Bogotá donde pedirlos es Arroz Paisa.
- Mondongo: un plato típico de la región antioqueña, preparado con esta parte vacuna que suele sumarse en una sopa condimentada y muy nutritiva.
- Lechona: cerdo preparado muy lentamente con un relleno de arvejas, manteca de cerdo y cebolla picada finamente. Una de las delicias que hay que probar al menos una vez.
- Sancocho: un plato también en preparación de caldo, que tiene una amplia gama de ingredientes, desde el más sabroso pollo, yuca, ají, maíz e incluso plátano, imperdible.
Post de Colaboración