Crew 90 Derrotero

Derrotero: la primera travesía de Crew 90

El 21 de marzo, en Ozzy Bar Rock, la agrupación bogotana Crew 90 presentó su álbum debut, Derrotero, con el cual inicia un viaje a bordo de una nave cargada de rock n’ roll

(Bogotá D.C., Colombia)

Por, Andrés Angulo Linares

7 de la noche. Afuera de Ozzy Bar Rock, Bogotá seguía con la rutina propia de un domingo en una ciudad capital; adentro, un público esperaba expectante el inicio de la presentación de Crew 90, joven agrupación dispuesta a dejarlo todo en la tarima, en el marco del lanzamiento de su álbum debut, Derrotero.

En tarima Aida Hodson daba la bienvenida a Crew 90; a su espalda, los integrantes se preparaban para lo que sería, la noche del pasado 21 de marzo, un paso definitivo hacia la conquista de ese mar cargado de rock n’ roll.

No era una presentación común y corriente para la agrupación, además de presentar oficialmente su álbum debut, también era la oportunidad de tocar en una de las tarimas más importantes del rock en la ciudad de Bogotá.

El viaje comenzaría con Ride The Sun, canción que cambia de ritmo, crece en potencia y en la que el saxofón de Tatiana Parrado se integra a la fuerza que transmiten guitarra, bajo y batería, interpretados por Miguel Habanero, Fernando Castaño y Gabriel ‘Gato Hilarión’, respectivamente.

Compuesta en inglés e Interpretada por Andrés Pérez, vocalista principal de la agrupación, Ride the Sun, primera canción de la noche, es la reivindicación del pasado en la vida de una persona para vivir un tiempo presente con mayor calma.

—Es en esencia una morada optimista del presente, ante el sobrevalorado lugar que la mente humana le da al pasado, mencionando que los caminos del destino no se encuentran en las líneas de las manos —agrega la agrupación.

Poco a poco, los acordes de blues del preludio de Clara, segunda canción de la noche, se convirtió en un sonido más explosivo, en la voz de Sergio Avellaneda, la letra de la pieza musical cobraba vida.

«Clara fue mi decisión al invitarte a este gran trayecto; claros fueron los segundos antes de… de contestar; claros fueron ya mis nervios esperando una respuesta».

Las composiciones de cada canción que la banda ha escrito, tiene una identidad propia y detrás de sus líricas hay una historia que trasciende y ha sido inmortalizada por Crew 90 en una fusión de sonidos que navegan entre el rock ‘n roll y los géneros alternativos.

—Una historia de dos personas que deciden afrontar una vida juntos y de cómo, con el múltiple significado que puede tener estar palabra «Clara», es más que suficiente para expresar el amor de una vida juntos. Una sola Palabra es capaz de dar el significado al amor de pareja— explica Crew 90.

Conforme avanzaba la presentación, el público que para esa hora llenaba el lugar –guardando los protocolos establecidos–, entraba en calor y respondía en apoyo el lanzamiento del trabajo musical.

Lenguaje Corporal, una de las canciones más recientes, es una balada, en la cual la agrupación rinde culto al cuerpo desnudo de la mujer como lenguaje. Es un tema rodeado de concepto que permite ver el universo de posibilidades que la banda usa en sus composiciones.

«Lenguaje corporal, silueta mística de piel con caminos de deseo; confusión de mis anhelos que me llevan a entender».

—Narra la perspectiva artística de un hombre que, con solo diez líneas tanto en inglés como en español, da majestuosidad al cuerpo desnudo de una mujer como una obra de arte —explica.

El último año para Crew 90, ha sido una labor dedicada y constante con el objetivo de llegar a un público ávido de nuevas propuestas musicales.

Durante la presentación también hubo para recordar los primeros pasos de Crew 90, época que dejó algunos covers, que en la noche del 21 de marzo, despertó la nostalgia entre los asistentes con clásicos como Lobo Hombre en París.

La velada musical continuaba así con su rumbo. Temas como Like Father Son y B. Horseman preparaban el cierre de la presentación con la canción que dio nombre a su trabajo musical, un himno de rock ‘n roll, un derrotero para la vida misma.

Derrotero, con un riff inicial, logra conectar de inmediato con los sentidos. Es una canción cargada de energía, cuya letra elaborada es una dedicatoria a la fuerza que tiene el rock en quien se deja cautivar por su sonido. 

En últimas, independientemente de las circunstancias propias de la existencia, el rock tiene la capacidad de rescatarnos emocionalmente, convirtiéndose de esta manera un refugio, una cura.

«Vienes coqueta desnuda, dispuesta a la ru-le-ta rusa, las noches a oscuras, mundanas sin rumbo o en dónde ahogar la bruma de tu facilidad»

Derrotero es, como su nombre, la historia de un camino, desde del descubrimiento de la realidad sociopolítica hasta la tragedia de un amor mal correspondido… es una oda a los momentos difíciles y cómo el rock fue la cura a las consecuencias negativas de un ser humano en medio de sentimientos destructivos como el ego y el prejuicio —finaliza.


¿Quieres que tu proyecto musical sea sostenible? Pregúntale a Hodson Entretenimiento

https://test.rugidosdisidentes.co/quieres-que-tu-proyecto-musical-sea-sostenible-preguntale-a-hodson-entretenimiento/

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *