Crónica Ad
«Puedo esperar imaginando que aún no es tarde. Así mi entorno se derrumbe, aquí yo sigo en pie»
Invencible (Ennui)
(Bogotá D.C., Colombia)
Crónica: Olugna
Fotografía: Jei Vera
Hay una mujer que espera sonriente, su visión está puesta en el escenario. El vestido rosado ceñido a su figura contrasta con las chaquetas negras de los asistentes al concierto; el tatuaje de su hombro derecho y el tinte verde de su cabello dejan al descubierto que, al igual que ese público, el rock también forma parte de su esencia. Mientras los primeros destellos de su voz quedan en libertad, se dirige hacia la tarima donde los tres músicos la esperan. El momento ha llegado.
Su voz soprano se extiende a su antojo por el lugar, rompe el silencio, atraviesa esa atmósfera áspera que el rock n’ roll ha creado minutos atrás con el primer acto de Ennui XV En Vivo. No es una voz que acostumbre a proyectarse en bares; sin embargo, esa noche, alejada de la tranquilidad de teatros y auditorios en los que suele mostrar la potencia que es capaz de alcanzar, se enfrenta a un público –un tanto diferente‒ que la escucha en silencio.
- Puede interesarte: Todo Está Bien: un culto a la indolencia por ENNUI
Mientras se desplaza por entre las mesas y las sillas del lugar, interpreta la segunda pieza de La bohème, ópera escrita en 1896 por Giacomo Puccini, cuyo fragmento Quando me’n vo ha sido el más popular de su obra. Viajando en el tiempo, cruzando la inmensa distancia que separa a Italia de Colombia, la breve pieza es el preludio con el que Angélica Riveros se dirige a la tarima.
La bohème, ópera escrita en 1896 por Giacomo Puccini, cuyo fragmento Quando me’n vo ha sido el más popular de su obra (Ennui XV En Vivo – Parte 2)
―Dos géneros súper distintos en su forma de interpretar, pero que concuerdan de tal manera que hasta existe un género llamado ópera rock―, explica Angélica Riveros y agrega. ―Sus diferencias crean atmósferas impactantes cargadas de dramatismo y fuerza en todos sus instrumentos.
El minuto que tardó Quando me’n vo abriría de nuevo el paso al rock. ‘Invencible’, primera canción del segundo acto de Ennui XV En Vivo, reuniría la interpretación lírica de Angélica con la voz rasgada de Dave y la bandola de Eduardo Prado (director de Eduardo Bandola y de la Orquesta de Cuerdas Pulsadas de Cundinamarca), todos juntos demostrando que cuando la ópera cruza los senderos del rock n’ roll crea piezas capaces de permanecer y retumbar en la memoria.

Compuesta por Dave Pacheco, cofundador, vocalista y guitarrista de Ennui, ‘Invencible’ puede interpretarse como esa reflexión interna que lleva a una persona a buscar otro camino, a volver a empezar. El acompañamiento vocal de Angélica permitió que la canción grabada en 2018 lograra esa profundidad que suele proyectar el rock melódico.
―’Invencible’ es tal vez nuestra canción más profunda y bella. Tenía que ir y ser convertida en algo majestuoso junto a Angélica y Eduardo―, explica Dave Pacheco.

Llevado a cabo el 26 de noviembre en la tarima de McCarthy’s Irish Pub, en la ciudad de Bogotá, Ennui XV En Vivo –concierto con el que la agrupación formada en la Universidad Nacional en 2006 celebró sus primeros quince años de existencia–, más que una celebración, fue el tributo a una carrera musical que, aunque atravesada por las dificultades propias de un proyecto independiente, ha logrado sostenerse en el tiempo con un sonido propio y una identidad que no sucumbe a las tendencias del streaming.

Desde ‘Mal, Gracias’, composición de 2006, hasta ‘Enciende el Televisor’ publicada en 2018 y última de la noche, Ennui XV En Vivo logró recoger en 17 canciones –en su mayoría acompañadas por músicos amigos invitados– un fragmento de ese relato que da forma a la historia de la agrupación desde su formación.
‘Mal, Gracias’, composición de 2006 (Ennui XV En Vivo – Parte 1)
Cada una de las canciones interpretadas a lo largo de la celebración, además, representa un momento definitivo en la trayectoria de la agrupación o retrata una vivencia de alguno de sus integrantes. ‘Mal, Gracias’, ‘Crecer’ y ‘Bebé de Ciudad’, evocan los primeros instantes en los que un garaje proporcionaba un espacio para ensayar; ‘Carpe Diem’, por su parte, afirma Dave: «es una canción coyuntural en la que el discurso deja de ser depresivo per sé y se convierte en inspiración desde el dolor y las dificultades para salir adelante».

―’Ricochet’ (2009) fue una canción que, aunque se grabó con letra, siempre se ejecutó instrumental. Para este evento, el dúo de rap Dosentonados la llevó a otro estado a nivel lírico―, señala Dave.
‘Popurrock’, por su parte, es una canción que rinde homenaje al rock nacional, la cual fue interpretada durante el tercer acto de Ennui XV En Vivo por Amós Piñeros, referente en la historia del género en Colombia.
‘Popurrock’, una canción compuesta que rinde homenaje al rock nacional, intepretada junto a Amós Piñeros (Ennui XV En Vivo – Parte 3)
Juanita Rodríguez desde la tambora y Eduardo Prado desde la bandola; las rimas de Donsentonados y la voz soprano de Angélica Riveros; la guitarra de Carolina Portela (Highway, Blazing, G2E) y la batería de Juan Carlos Soleno (Tan Lejos); Diego Rodríguez (productor, multi instrumentista), integrante honorario de la banda y el experimentado de Amós Piñeros (Tequendama, Mástil, ex-Ultrágeno), permitieron demostrar que alrededor de la historia de Ennui, hay un relato que ha sido escrito por los integrantes que han formado parte de la agrupación, por los amigos que la han visto crecer y por los músicos que han servido de influencia e inspiración en su carrera musical.

―Adicionalmente, contamos con Carlos Vanegas, quien fue músico de Ennui entre 2009 y 2013. Tocamos “El Blues”, pero por inconvenientes técnicos no quedó seleccionada en el álbum en vivo que publicamos―. Añade y agrega. ―Daniel Hernández (Headtambó – The Sentinel) y John Morris (Blas D Lezo) también fueron invitados y participaron en los ensayos del concierto, pero por razones de fuerza mayor no pudieron acompañarnos.
En 15 años, además de las anécdotas que dan cuerpo a la historia que Ennui ha trazado; también han sido testigos de la evolución que ha tenido la escena musical colombiana, de la madurez de la comunidad que se ha formado alrededor del rock y del metal; también, de las transformaciones a nivel social que ha vivido el país.
Enciende el Televisor, canción publicada en 2018, fue la encargada de cerrar (Ennui XV En Vivo – Parte 3)
―Se ha vuelto más un nicho que una tendencia generacional, eso es bueno. Los sabihondos, dueños de la verdad absoluta, siguen por ahí aportando opiniones que nadie les pidió. Mejor subirle al amplificador y escuchar lo que sí importa―. Señala.
Ennui XV En Vivo: 3 actos, 17 canciones, 15 años de una historia que han dejado las lecciones para esa anécdota que aún no termina de escribirse. Este concierto se ha compilado en el primer álbum en vivo de la banda llamado ‘XV EN VIVO’, disponible en todas las plataformas de streaming de Ennui y en pocas copias en físico para los coleccionistas
―Que uno nunca deja de aprender. Que la persistencia es la clave, el talento, la inteligencia y la educación por sí solos no hacen nada si no se tiene determinación―. Finaliza.
Ennui en streaming
https://songwhip.com/artist/ennui-bogota
Ennui XV En Vivo – Parte I: https://youtu.be/u02jlI3sn1U
Ennui XV En Vivo – Parte 2: https://youtu.be/yrstHjK5EUc
Ennui XV En Vivo – Parte 3: https://youtu.be/c7r0KA9MZfw
Ennui | Integrantes
- Guitarra y voz: Dave Pacheco
- Batería, secuencias y coros: Javier López
- Bajo y coros: Javo Rodríguez
Ennui | Redes Sociales
- Website: https://ennuibogota.com/
- YouTube: https://www.youtube.com/user/ennuiTV
- Facebook: https://www.facebook.com/ennuibogota
- Instagram: https://www.instagram.com/ennuibogota
- Twitter: https://twitter.com/EnnuiBogota
- Bandcamp: https://ennui.bandcamp.com/
- Souncloud: https://soundcloud.com/ennuiband