Guardia Fuerza

Guardia Fuerza: el himno de nuestras raíces

Indios que con valentía y fuerza en sus corazones, por justicia y pervivencia hoy empuñan los bastones

Guardia Fuerza (Parranderos del Cauca 4+3)

(Toda Colombia)

Por, Andrés Angulo Linares

Más de 500 kilómetros recorrió la caravana multicolor que partió desde el Cauca, rumbo a la capital del país en las emblemáticas chivas (buses tradicionales de nuestro país).

Miles de indígenas, armados de dignidad y resistencia, iniciaron la travesía con el fin de buscar un espacio de diálogo con el presidente –dizque de todos los colombianos– Iván Duque.

Sus motivaciones no nacieron por generación espontánea, tampoco corresponden a intereses internacionales que buscan desestabilizar a los gobiernos. Detrás de cada comunidad se retrata una historia que década tras década ha acumulado muerte, desplazamiento y olvido.

En el año 2007, Parranderos del Cauca 4 + 3, creó bajo la composición de su director Manuel Sánchez y Luis Hernán Sánchez, un himno que simboliza una lucha que no ha cesado, como tampoco lo ha hecho la horrible noche; un grito de resistencia, cuyo eco alcanza todo el territorio nacional; una voz que las balas no han logrado callar; un emblema que nos recuerda que nuestras raíces son indígenas: Guardia Fuerza.

“Son amigos de la paz, van de frente con valor. Y levantan los bastones, con orgullo y sin temor”.

El pueblo indígena Totoró se encuentra ubicado en el oriente del departamento del Cauca. Su origen se remonta a la época de la colonia, su reivindicación cultural a la década de los 70, cuando gracias al Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC y al movimiento que este lideró, fue posible reconocer a los Totorós como descendientes de ancestros indígenas.

Allí, sobre este territorio y con una herencia cultural extensa en expresiones, surgió Parranderos del Cauca 4+3, agrupación que reivindica a través de su música, la dignidad de su pueblo.

Grabado inicial de manera artesanal, Guardia Fuerza, ha logrado conectar con ese sentimiento que nos lleva a manifestarnos; se ha convertido, además, en ese símbolo que representa a esa Colombia, cuya voz no es escuchada y, en el peor de los casos, silenciada.

“Pa’ delante compañeros, dispuestos a resistir: Defender nuestros derechos, así nos toque morir”.

Para un sector de la sociedad las consignas indígenas, campesinas, proletarias y estudiantiles persiguen fines terroristas; no obstante, las mismas conforman un movimiento que resiste de manera pacífica y grita día a día con más fuerza, que ha comprendido que la lucha no es armada, que la victoria no se alcanza sobre una pirámide de muertos y que la dignidad no es negociable.

Si bien el clamor de la minga no logró despertar al presidente, su fuerte presencia en Bogotá puso sobre la mesa una discusión necesaria y urgente; logró, además, sumar voces a su consigna, entre ellas, la de varios artistas colombianos que se reunieron para interpretar el himno Guardia Indígena.

“Porque por cada indio muerto, otros miles nacerán. Totoroes y Paeces, Yanaconas y Guambianos, Coconucos, Siapidaras, todos indios colombianos”.

Ali Aka Mind, Andrea Echeverri, Amós Piñeros, Derly Eliced Musse Pasu, Eulalia Yagari, Gregorio Merchán, Santiago Sarabia (Monsieur Periné), Chane Mesa en el acordeón y Carlos Arturo Villamarín en el arpa, rindieron homenaje a las comunidades indígenas a través del himno que representa su lucha.

“Pa’ delante compañeros dispuestos, a resistir. Defender nuestros derechos, así nos toque morir”.

—Los indígenas son los grandes líderes ambientales del planeta. Por siglos han protegido la biodiversidad y los ecosistemas, por eso, hay que visibilizar su lucha y proteger su conocimiento —afirma Cony Camelo, gestora y directora del proyecto.

El video de Guardia Fuerza contó con la producción de Juan Carlos Pellegrino (Systema Solar), la dirección de José María Ángel y la grabación de Altar Estudios en la Calera (2019).

—Es un gran momento para la unión indígena americana y esta canción invita a la unión de los pueblos nativos del continente. Además, Guardia Fuerza nos deja la enseñanza de que nunca se puede perder el valor y la fuerza de lo colectivo— agrega Cony.

Guardia Fuerza en plataformas musicales

https://cdbaby.lnk.to/HGI

Guardia Indígena en sus redes sociales

Parranderos del Cauca 4+3 en redes sociales

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *