La Siempreviva Palacio de Justicia (4)

La Siempreviva: el teatro que no deja morir la memoria del Palacio de Justicia

A cuarenta años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, el Centro Nacional de las Artes presenta una nueva temporada de La Siempreviva, obra escrita y dirigida por Miguel Torres que se ha convertido en un clásico contemporáneo del teatro colombiano. Las funciones se realizarán del 1 al 9 de noviembre en la Sala Delia Zapata. Entradas disponibles en Tuboleta.


Con más de mil funciones a lo largo de tres décadas, La Siempreviva vuelve a escena para rendir homenaje a las víctimas de uno de los episodios más dolorosos de la historia del país. Parte del elenco original —Carmenza Gómez, Jenny Caballero, Lorena López y el propio Miguel Torres— se une nuevamente para revivir una historia que, desde su estreno en 1994, ha mantenido viva la memoria de quienes fueron silenciados.


Inspirada en los testimonios de familiares y sobrevivientes, la obra narra la búsqueda de una madre que intenta hallar a su hija desaparecida tras la toma del Palacio. En una casa del barrio La Candelaria, el dolor, la esperanza y la locura se entrelazan en una puesta en escena que transforma la tragedia en un acto de memoria.

Miguel Torres escribió la obra tras dos años de investigación en los que revisó archivos, prensa y testimonios. Su punto de partida fue la historia de Cristina del Pilar Guarín Cortés, una de las jóvenes desaparecidas durante los hechos. «Cuando visité la casa de Cristina y vi que su habitación seguía intacta, entendí que La Siempreviva debía ser un homenaje a todas las Julietas que no regresaron», recuerda el dramaturgo.


Para Lorena López, quien interpreta a Julieta, el paso del tiempo no ha disminuido la fuerza de la obra: «Miguel transformó el horror en una reflexión artística. Hoy, más de tres décadas después del estreno, sigue siendo un grito que nos recuerda que la herida sigue abierta».

La obra, publicada en 2010 por Editorial Tragaluz y llevada al cine en 2015 bajo la dirección de Klych López, reafirma el papel del arte como espacio de verdad y justicia. En cada función, La Siempreviva insiste en que el teatro también puede ser memoria.


Ficha técnica

  • Obra: La Siempreviva
  • Autor y director: Miguel Torres
  • Elenco: Carmenza Gómez, Jenny Caballero, Lorena López, Miguel Torres y elenco original
  • Lugar: Sala Delia Zapata – Centro Nacional de las Artes
  • Fechas: del 1 al 9 de noviembre de 2025

Horarios

  • Sábado 1 – 3:00 p.m. y 7:30 p.m.
  • Domingo 2 y lunes 3 (festivo) – 3:00 p.m. y 6:00 p.m.
  • Miércoles 5, jueves 6 y viernes 7 – 7:30 p.m.
  • Sábado 8 – 3:00 p.m. y 7:30 p.m.
  • Domingo 9 – 3:00 p.m.

Público: mayores de 13 años

  • Entradas: Tuboleta – descuentos disponibles

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *