El Mató a Un Policía Motorizado 8

‘Medalla de Oro’: entre el deseo de alcanzar la cumbre o rendirse en el intento

«Soñamos con un mundo mejor, hasta que el líder dijo: «Me voy a rendir»»

‘MEDALLA DE ORO’ (EL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO)

(La Plata, Argentina)

Por, Olugna

En ocasiones, lo único que nos mantiene en pie en medio del caos que supone la existencia, es la leve ―y a ratos fugaz― esperanza de que mañana todo será mejor; en ocasiones, la terquedad es un aliciente que nos mantiene vivos, cuando lo único que queremos es rendirnos. Cansados, encerrados muchas veces por la depresión, observamos que, a través de la ventana, hay «una pequeña luz que arrasa con todo».

Es una ciudad de Argentina, pero bien podría ser cualquier metrópolis del mundo. Doce chicos ―semblanza de las generaciones más jóvenes― se toman los parques, semáforos, edificaciones, puentes y otros escenarios urbanos, con un único fin: tratar de alcanzar la cumbre, escalar sus sueños, hacerle el quite a la desesperanza que habita en ser humano desde la niñez y que crece junto al individuo.

Dos chicos subidos a un poste de luz en medio de los festejos de Argentina por la victoria de la Copa Mundial de fútbol, celebrando, esperando algo más, dejando pasar el tiempo, eternos e invencibles. Foto: Facundo Barrionuevo

Es un video desarrollado bajo las posibilidades ―libres y confusas― de la semiótica, para recrear un escenario absorbido por la melancolía, pero en el que aún hay espacio ―por pequeño que sea― para pensar que aún no es tiempo de rendirse; que vale la pena buscar esa medalla de oro que, quizás, en algún lugar está esperando por nosotros.

«Entiendo que no vas a aceptar que todo lo que viene es peor»

‘MEDALLA DE ORO’

Medalla de Oro’, canción que presenta El Mató a un Policía Motorizado, es la recreación simbólica de esa sensación inquietante que permea el aire y acecha a un individuo en diferentes etapas de su vida, misma que está acompañada de la incertidumbre, el miedo y pesimismo; misma que es capaz de derrumbar sueños antes de que comience la lucha por alcanzarlos.

No obstante, en su letra, también contrasta esa pequeña chispa de luz que inspira y se enfrenta a la derrota. La carga melancólica de ‘Medalla de Oro’ es evidente; pero, contrario a otras composiciones que sumergen en la tristeza, el lanzamiento de El Mató a un Policía Motorizado, es una invitación a sacudirse después de la caída, a levantarse y buscar la cima. Al fin y al cabo, en la altura se observa todo con mayor claridad.

Musicalmente, la canción publicada el 3 de marzo, conserva la identidad sonora de la agrupación argentina formada en 2003 y continúa con la línea conceptual que mostró en su lanzamiento anterior, ‘Tantas Cosas Buenas’.

El single fue grabado y mezclado en los estudios SONIC RANCH en Estados Unidos por Eduardo Bergallo y masterizado por Hernán Agrasar en Puro Mastering

Al final del video, 12 chicos, observan la ciudad desde la cima que decidieron conquistar.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *