La guitarra acústica es la base de su sonido; la nostalgia y la melancolía son piedras angulares de su identidad.
(Medellín, Antioquia, Colombia)
Por, Andrés Angulo Linares
A la edad de 15 años recibió como obsequio una guitarra eléctrica, fue allí donde un sueño empezó a dibujar sus primeros trazos en la vida de José Luis Ocampo Sosa. Entre los sonidos diversos del rock pasó su adolescencia, los mismos que 11 años después se convertirían en su influencia musical cuando, bajo el nombre de Pepe Cosme, inició su debut como solista en 2020.
No es Soledad fue la primera canción que abrió las puertas al repertorio musical nacido en Medellín hace 27 años; composición en la que el duelo y la ausencia son el hilo que conectan cada línea de la letra.
«Hoy descubrí que estaba equivocado, que este peso que llevo más de un año cargando no es soledad, no, no es soledad; lo que verdaderamente pesa son las ausencias»
—Es de mis letras favoritas, expone una sensación muy real que hoy, cuando la escucho, me sorprendo (modestia aparte) de que la haya escrito yo —afirma Pepe Cosme en entrevista exclusiva con Rugidos Disidentes.
No es Soledad, balada acústica que dio nombre a un viaje acústico que, junto a cuatro temas más, definió el concepto que Pepe Cosme buscó entregar en el primer EP como solista, el cual fue producido durante la época del confinamiento del año anterior.
«Es ese silencio que queda donde tu música habitaba, esa pared blanca que tu sombra albergaba, la manera especial como sonaba tu carcajada, cómo se iluminaba cualquier cuarto en el que entrabas»
—Este proyecto solista llegó a mí en la cuarentena como un desafío personal de escribir una canción cada dos días, como máximo. Al final, quedé con un resultado que me gustó tanto, que busqué la manera de mostrarlo al mundo —explica.
Su adolescencia estuvo marcada, principalmente, por los sonidos del rock de los 90, por ello es que la mayoría de la música que carga en su teléfono corresponde al grunge, género que trazó un capítulo definitivo en la historia del género.
El repertorio de sonidos que han marcado su vida, es tan variado como el universo mismo de rock. Algunos de ellos han influenciado su carrera musical. Nirvana, Red Hot Chili Peppers, Metallica, Pxndx, José Madero, The Strokes, Jorge Drexler, entre otros, son los artistas internacionales que destaca. No obstante, también ha encontrado conexión con músicos colombianos como Juanes, Alejandro Arango ‘Lelo’, Johnie All Stars, Tr3sDeCorazón, Bajo Tierra y Parlantes.
—Musicalmente siento que ‘Lelo’ ha sido una gran influencia y que esté en el disco es una bendición. También, con cantautores que con solo la guitarra acústica lo dicen todo: Kanka, Drexler y Kevin Johansen; en cuanto a composición y letras, debo decir que mi mayor influencia es José Madero. Además, obviamente, con Kurt Cobain, y su manera de expresar los diferentes dolores y malestares que lo aquejaban —señala.
En el proceso de composición parte de marcar el ritmo con la guitarra hasta llegar a una estructura musical o una base rítmica, la cual es el punto de partida para el desarrollo de la letra, construcción en la que Pepe Cosme deja un poco de esencia.
—Incluso las canciones que vienen desde ficciones tienen un poco de mí, de lo que siento o de lo que he sentido en algún momento de mi vida. No se trata de tomarlo todo literalmente, ni de contar como tal mi historia, sino de generar un espacio dentro de lo que se dice, donde cualquiera pueda verse reflejado y, por qué no, acompañado en un mal momento —agrega.
Para Pepe Cosme, la nostalgia y la melancolía, «son las piedras angulares» de su composición, lo cual es fácilmente perceptible en canciones como No Es Soledad, Maldición Gitana o Epílogo. Podría interpretarse una fuerte conexión con la literatura; sin embargo son las narrativas audiovisuales con las que el artista se siente más identificado al momento de escribir.
La producción de sus videos es fruto de un trabajo que ha desarrollado en compañía de amigos y colegas comunicadores que ha conocido durante su trayectoria musical.
—Gracias a mi carrera, también conocí muchos amigos comunicadores audiovisuales. Una de ellas, @alque.mist, ha realizado todas las portadas de los sencillos y el EP, además de los video lyric animado de Nueve y Préstame un sentimiento. Por otro lado, el video de Maldición Gitana lo realicé con otro amigos que tiene una productora: 0102 Producciones. Gracias a Lau Tobón, Andrea Madrid, David Lainez y Manuela Hurtado —señala.
- Puede interesarte: Maldición Gitana: un canto al amor nómada
La música en la vida de José, es ese sueño que se materializó en Pepe Cosme; también ha representado la posibilidad de conocer nuevos amigos y esa pasión que desde muy joven lo sedujo.
—Ha sido todo. Me ha llevado a perseguir el sueño de lograr causar en otras personas, lo que en mí causó escuchar a esos artistas y bandas que tanto me gustan —agrega.
Recientemente, Pepe Cosme presentó su sencillo más reciente titulado como Préstame un Sentimiento, una canción que conserva la esencia de la guitarra acústica, pero que está influenciada por un sonido punk/rock.
—Habla de una situación que muchas personas hemos sentido: el no apreciar la persona que tenemos al lado, que cuando ya entendemos el valor de la misma, es demasiado tarde— comenta.
En Préstame un Sentimiento, Pepe Cosme explora otras posibilidades sonoras, con lo cual demuestra la versatilidad que puede alcanzar sin arriesgar la identidad que ha proyectado desde los comienzos de su trayectoria que ha estado definida por el folk rock.
—Diría que este disco que va a salir me pondrá como un “DesGenerado”; es decir, que no tengo problema en probar nuevos sonidos y combinaciones a la hora de producir una canción —finaliza.
Pepe Cosme en redes sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/PepeCosme11
- Instagram: https://www.instagram.com/pepe.cosme/
- Twitter: https://twitter.com/Pepe_Cosme