Systema Solar, Herencia de Timbiqui, Alto Grado y otros artistas en el Encuentro Cultural Ciberpaz


El 13 de diciembre Bogotá recibe el primer Encuentro Cultural Ciberpaz, un evento en el que la música, la fotografía, la danza y otras artes se darán cita para hablar del uso seguro, consciente, crítico, incluyente y productivo del internet.

Hoy Bogotá recibe el primer Encuentro Cultural Ciberpaz, un evento en el que la música, la fotografía, la danza y otras artes se darán cita para hablar del uso seguro, consciente, crítico, incluyente y productivo del internet. El evento es de entrada libre hasta completar aforo en Corferias.

La cita es a partir de la 1:00 pm. para disfrutar de una programación cultural en la que se premiará a los ganadores de las convocatorias y podrás disfrutar de muestras artísticas y música en vivo.


El Line UP está encabezado por Adriana Lucía, Herencia de Timbiquí y Systema Solar, tres grandes representantes del folclor colombiano. A ellos se suman Metropol, Alto Grado, The Good Gorilla, Monserrate y muchos más.

El Encuentro Cultural Ciberpaz también será un espacio para entregar los premios de las convocatorias y conocer los nuevos talentos que participaron en ellas.


Sobre la ‘Hackathon’

CiberPaz invitó a innovadores, expertos en ciberseguridad, diseñadores, entusiastas de la programación y desarrolladores a una ‘Hackathon’, que busca encontrar soluciones de acceso a datos disponibles en la web que sean relevantes para los seis pilares del programa, uso de modelos generativos y ‘Large Language Model-LLM’. El objetivo era encontrar soluciones de seguridad y convivencia digital.


Para esto, se destinó una bolsa de premios que oscila entre los 4 y los 10 millones de pesos y serán entregados durante el evento.

Sobre la Convocatoria de artistas

La convocatoria invitó a artistas colombianos de diferentes disciplinas a mostrar su talentoy conectar con Ciberpaz. Las categorías fueron: Música (solista/agrupación), Poesía, Fotografía, Danza, Literatura, Artes Plásticas y Muralismo.

Se evaluó su originalidad, creatividad, calidad artística y coherencia con las temáticas de la convocatoria. Los ganadores recibirán equipos tecnológicos y/o la oportunidad de exponer su trabajo en el Encuentro Cultural.

Sobre CiberPaz

Este programa del Ministerio TIC busca crear nuevas ciudadanías digitales en Colombia, donde el diálogo, la empatía y el uso responsable de las TIC sean la norma. A través de talleres gratuitos y formaciones virtuales, se brindan las herramientas y el conocimiento para navegar por Internet de forma segura, consciente, crítica, incluyente y productiva.

La Iniciativa que hace parte de la Dirección de Apropiación TIC llega a los 32 departamentos de Colombia, con una oferta que estará a disposición de todos los ciudadanos. Cuenta con una oferta inclusiva dirigida a niñas, niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad, minorías, y comunidades en zonas rurales, comunidades NARP, indígenas, mujeres, víctimas del conflicto armado y la población LGBTIQ y municipios PDET. Tecnología y medio ambiente.

A través de CiberPaz se fomenta la creación de ciudadanías digitales en las que la convivencia constructiva y el acceso empático a la sociedad del conocimiento son prioritarios mediante seis componentes clave:

  • Seguridad y confianza digital
  • Diversidad e inclusión digital
  • Libertades tecnológicas
  • Herramientas TIC para el trabajo incluyente y seguro
  • Derechos digitales y derechos de autor
  • Tecnología y medio ambiente

CiberPaz es un programa gratuito y abierto a toda la población colombiana, que no necesita de conocimientos previos en tecnología para participar. Podrás sumarte mediante dos líneas de acción: Ciberpaz Sensibilizaciones y CiberPaz Formaciones.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *