Guerra y paz 30 años de conflicto narrados en 52 imágenes

El próximo martes 14 de agosto en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación se inaugurará la exposición fotográfica Colombia: Guerra y Paz.

Por, Rugidos Disidentes

30 años de conflicto son narrados a través de 50 imágenes tomadas por la Agence France-Presse (AFP). Estas retratan momentos históricos del conflicto con el extinto grupo guerrillero FARC, hoy convertido en movimiento político.

La Alta Consejería paras las Víctimas en alianza con AFP, inaugurará la exposición fotográfica, tomada desde la lente de periodistas colombianos que dan cuenta de experiencias, sentimientos y realidades de territorios rurales y cascos urbanos donde el conflicto se sintió con mayor fuerza.

Durante la exposición también se presentarán los conversatorios La guerra después de la paz y Quién está narrando la guerra, dos espacios de diálogo abiertos a diferentes actores de la sociedad.

El periodismo ha sido un actor fundamental en la historia del conflicto en nuestro país, que ha evidenciado todas sus facetas contando las historias de dolor y desesperanza, así como las de superación y resiliencia, esenciales para la construcción de memoria histórica en Colombia, Señaló el alto consejero para las víctimas, Gustavo Quintero.

Nuestra intención correspondió a ilustrar los momentos claves del conflicto, como del proceso de paz, imágenes que son conocidas en el mundo entero y que integran la historia narrada de Colombia durante tres décadas. Afirmó Florence Panoussian, directora de AFP para Colombia y Ecuador.

La exposición y los conversatorios se realizarán en Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, ubicado en la carrera 19B #24-86 y su entrada será libre.

Conversatorio: “La guerra después de la paz”

15 de agosto a la 5:30 p.m.

Contará con la participación de analistas y expertos en el tema, quienes disertarán preguntas como: ¿Por qué Colombia aún no logra extinguir el conflicto, pese al histórico pacto con las FARC? ¿Quiénes son los nuevos verdugos y víctimas? ¿Qué impide que la guerra no termine de pasar en Colombia?

Conversatorio: ¿Quién está narrando la guerra?  

29 de Agosto a la 5:30 p.m. 

Sin condiciones de seguridad, con grupos sin mando unificado como las disidencias de las FARC o en medio de las disputas territoriales, el periodismo enfrenta un nuevo desafío: narrar los nuevos conflictos para unas audiencias activas y productoras de sus propios relatos.

Más información: página oficial del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación

Exposición: Simplicidad del ser y la inquietud del ángel

El jueves 20 de abril a las 7:00 p.m. se realizará la inauguración de la exposición Simplicidad del ser y la inquietud del ángel, de María Fernanda Cuartas en la Sala de Exposiciones Débora Arango del Centro Cultural Gabriel García Márquez.

Inauguración

jueves 20 de abril, de 7:00 p.m. en la Sala de Exposiciones Débora Arango, del Centro Cultural Gabriel García Márquez.

  • ·           La exposición estará abierta al público del 11 de abril de 2017 al 14 de mayo de 2017
  • ·           Arte para venta
  • ·           Entrada libre

 

El jueves 20 de abril a las 7:00 p.m. se realizará la inauguración de la exposición Simplicidad del ser y la inquietud del ángel, de María Fernanda Cuartas en la Sala de Exposiciones Débora Arango del Centro Cultural Gabriel García Márquez.El jueves 20 de abril a las 7 p.m. se realizará la inauguración de la exposición Simplicidad del ser y la inquietud del ángel, de María Fernanda Cuartas en la Sala de Exposiciones Débora Arango del Centro Cultural Gabriel García Márquez. Esta muestra está compuesta por dos series, Simplicidad del ser y La inquietud del ángel, y presenta un conjunto de 31 pinturas.

Según la artista, la primera colección llamada Simplicidad del ser surgió como consecuencia de un proceso de meditación y contemplación en torno a la sensación de vacío existencial y los cuestionamientos metafísicos que de ella se derivan: “nace después de una cantidad de interrogantes acerca del porqué de las cosas y si tenían o no cada una razón de ser; me cuestionaba sobre el término soledad creyendo que solo está en nuestras mentes la nada como un concepto negado del ser. La simplicidad de las imágenes y la austeridad del color nos introducen en el vacío, en la ausencia, en la nada”. Esta serie está conformada por 16 obras, en las que se usó la técnica del óleo sobre lienzo.

La segunda serie denominada La inquietud del ángel surgió por la necesidad de un cambio en la manera de ver la vida. Según Cuartas, en el momento en el que concibió esta colección se encontraba en un proceso de cambio: “fue un momento decisivo, quería soltar, quería depurar las emociones, liberarme de equipaje, cerrar capítulos, emprender un viaje hacia el futuro, buscar lo que mejor consideraba para mi interior. Necesitaba algo de limpieza, dejar todo atrás en una vieja maleta y escuchar la voz interior”. Esta serie se conforma por 15 obras en las la artista usó el óleo sobre lienzo.

Sobre la artista

María Fernanda Cuartas es una artista colombiana nacida en Bogotá, con una formación en pintura en los talleres de los maestros Bernardino Labrada, Guillermo Ruiz y  Fernando Polo. Actualmente vive y trabaja en Cali.  Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales de distintos países del mundo como Estados Unidos, España, Emiratos Árabes, México, Argentina Austria y Colombia. Su obra ha recibido varios reconocimientos entre los que se destacan el Premio de Honor: Show Art International d´ Estiu a Catalunya Barcelona, España, 2010; y la Mención Honorífica y Reconocimiento a su labor artística, Base Naval de Infantería de Marina de Colombia, 2014.

En su desarrollo artístico ha explorado y afianzado su lenguaje gráfico a través de la construcción de metáforas visuales que reflejan su inquietud sobre problemas relacionados con la imagen y la sociedad contemporánea.La artista ha depurado sus ideas y ofrece un discurso pictórico elíptico, liberado de todo condicionamiento técnico y óptico de la tradición para erigir en sus propuestas visuales formas visibles simples que evoca con sutileza a través de líneas, contornos, uso eficaz de la gama cromática y capacidad de contención para pintar lo preciso, por tanto, plantea un espacio de interacción importante hacia el espectador para que sea este quien continúe con la creación plástica.

Arte para venta.

 

Mayor Información

 

Diana Marcela Becerra

Profesional Comunicaciones

Letras sin fronteras

Calle 11 No. 5-60, Bogotá

Teléfono: (571) 2832200, Ext. 221

Celular: 3195843334

Fax: (571) 3374289

www.fce.com.co