Bajo la energía visceral del hardcore, ‘Blessed’, el más reciente lanzamiento de Custodia, entrega un mensaje contundente: rendirse no es una opción
La noche es más oscura antes del amanecer: Danilo Pira y sus ‘Impulsos de autoexplosión’
«Lo tengo claro, no debemos insistir en tratar de unir algo ya fragmentado»
Desde Puerto Rico, Danny FRATI Celli presenta su disco ‘Más Allá’: el rock como conexión espiritual
Con 27 años de trayectoria, Danny FRATI Celli ha mantenido la esencia del rock ‘n’ roll en el país centroamericano. Hoy, presenta para Colombia su álbum más reciente, ‘Mas Allá’.
Gira de Medios diseñada por Rugidos Disidentes. Solicita tu cotización aquí ⬈
FRATI, como también se presenta, explora la audiencia colombiana con un trabajo cargado de rock, de emociones y de experiencias íntimas que han forjado la carrera del artista puertorriqueño desde sus inicios en la agrupación Materia Prima hasta su fase como solista. ‘Más Allá’, es la respuesta a sus experiencias más sensibles en los últimos 15 años y la consolidación de una esencia forjada por la necesidad de encontrar en la música una conexión espiritual.

Formado por 10 canciones que son, en sí mismas, el retrato de un momento determinado en la vida de Danny FRATI Celli, ‘Más Allá’ explora diversas atmósferas del rock para encontrar una forma natural de conectar con el público. Es un álbum sensible, espiritual e inspirador.
FRATI, para dar a conocer la placa discográfica en nuestro país, ha elegido tres canciones: ‘Esfera’, ‘Continuar’ y ‘Dime’.

«’Esfera’ es la aceptación de los errores que cometemos en el amor, ‘Dime’ es una reflexión interna sobre mi carrera artística y ‘Continuar’ nos empodera y nos dice: el destino lo forjamos nosotros mismos’». Explica el cantautor nacido en San Juan, Puerto Rico.
‘Esfera’ es una balada rock en la que el protagonista acepta que no ha entregado el mismo tiempo que su pareja en función de la relación. Es una declaración honesta que busca un camino hacia la reconciliación.
El video de ‘Esfera’ es simbólico y metafórico. Producido a través del uso de Inteligencia Artificial por Javier Galarza, retrata a los protagonistas viviendo la ausencia del otro en soledad. Su narrativa es reflexiva y emocional. Su mensaje es claro: en ocasiones necesitamos del silencio para entender las circunstancias que deterioran el amor.
‘Dime’, sexto sencillo del álbum, recorre sonidos más fuertes para despertarnos ante la conformidad. Es, quizás, la canción más íntima de ‘Más Allá’, en la que el artista describe su trasegar en la música y lo qué ha significado para él entregarse a ese sueño de rock ‘n’ roll que ha perseguido desde su juventud.
«Es una reflexión interna sobre mi carrera artística y cómo la misma me ha costado tener una vida normal. Es un diálogo interno que afirma: no hay que conformarse», agrega FRATI.
‘Continuar’, tercera canción de ‘Más Allá’, es otra aceptación de los errores que cometemos en el amor, pero no se queda allí: nos invita a superar las dificultades, a levantar la cabeza y a avanzar. Así se evidencia en su letra en frases directas como «Ya no podemos vivir del pasado» o en sus líneas más poéticas «Ya no hay tiempo pa’ desilusión, aún nos falta cómo revivir aquella apuesta con el corazón».
Musicalmente, ‘Continuar’ recorre los sonidos del rock en español que conquistaron las estaciones de radio en la década de los 90, sin perder la identidad que ha proyectado FRATI a lo largo de su trabajo como solista.
Los últimos 15 años han sido definitivos para Danny FRATI Celli, no solo para su carrera como artista, sino a nivel personal. El tiempo no ha pasado en vano para él y así lo demuestra en ‘Más Allá’, placa discográfica que llega a Colombia para extender la huella que el músico ha dejado en Centroamérica.
Descubre el universo de emociones que Danny FRATI Celli ha retratado en ‘Más Allá’:
Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/album/2iFIr7RaiL0JDI2EcV0Qus?si=VK7tJts7QeKr5Y8qiRPuhw
Sigue a Danny FRATI Celli en entornos digitales:
- Facebook: https://www.facebook.com/fratiweb
- Instagram: https://www.instagram.com/danny_frati_celli/
- X: https://x.com/fratiweb
Taburete publica ‘Primer Intento’, una canción que marca el comienzo de una nueva etapa
‘Primer Intento’, Taburete combina la emotividad de una balada con la energía de guitarras eléctricas y atmósferas electrizantes del pop
Southern Roots presenta ‘Boogie del Bronx’: un rugido sonoro desde la cicatriz urbana de Bogotá
‘Boogie del Bronx’, de Southern Roots, es una descarga visceral que transforma el dolor colectivo en un acto de memoria
‘El Día de la Ira’, la placa con la que Ennui retrata la furia y el caos que habita la ciudad
En 10 canciones que conforman ‘El Día de la Ira’, Ennui recorre las sensaciones más intensas de la urbe a través del grunge y el rock pesado
‘Un símbolo de resistencia’: el grito de libertad que nos ofrece Sonidosis
«Nadie puede hacerle daño a una voluntad de acero»
‘UN SÍMBOLO DE RESISTENCIA’ (SONIDOSIS)
Por: Joel Cruz
El nuevo sencillo de Sonidosis fue lanzado a comienzos de marzo y representa un grito social a la búsqueda de la libertad como objetivo de vida. Su mensaje es transmitido desde la potencia del heavy metal, pero también desde la contundencia del hardcore/rap, por lo que su impacto no ha pasado desapercibido entre los seguidores dedicados al rock nacional.

Después de realizar un homenaje a la memoria y obra del maestro Julio Jaramillo, el dúo Sonidosis expresa desde el arte su postura frente a la realidad colombiana. El tema, recurrente en la rebelde personalidad de quienes han escogido los turbulentos caminos del rock, pese a vivir entre el aire fiestero del trópico y las exuberantes celebraciones del romance latino, es un llamado a la reflexión.
Por más de dos siglos, a nuestro país le ha costado mucho encontrar el norte como nación viable y en la que gran parte de sus ciudadanos vivan de forma digna y próspera. En ese contexto, las protestas masivas se han usado como instrumento para moldear el descontento general y exactamente, en relación a sucesos que asocian a la injusticia como la antagonista del día a día.
El duro precio que se paga por ser libre
El choque de ideas es la mecha que se enciende y amenaza con activar una pólvora atenta a hacer lo indeseado por la mano del inocente. Colombia no es el país más alegre del mundo; tampoco, una tierra de villanos y héroes, pues es la exposición de los hechos, precisamente, la culpable por enseñarnos que tanto el patriota promedio de sueldo irrisorio y angustias interminables comparte algo con el acaudalado de amplia comodidad: una defensa firme por sus intereses particulares. Los rasgos grises de sus crianzas, anhelos y necesidades labran lo «bueno» y lo «malo» del individuo, así como del grupo que le ha proporcionado una razón de ser por encima del suelo que pisa.

En la nefasta retórica de violencia que llena las páginas amarillistas de nuestra historia, algunos han alzado la voz para demostrar su insatisfacción, a propósito de las oportunidades que la mayoría simplemente no ha podido tener. En el mejor ejemplo de Sócrates (obligado a beber cicuta por decir las verdades cáusticas de su entorno), sus vidas han pasado por la guadaña de la Parca.
La vida y la libertad, vocablos de poesía bien adornada y escrita por hombres cultos en sociedades más civilizadas, son en la geografía colombiana un anhelo que se hace vehemente ante situaciones en las que, nuestra naturaleza común y el destino de lo que somos, está bajo la voluntad de un verdugo, sea legal o enemigo de la ley. En cualquier latitud y con la pronunciación de cualquier idioma, canciones como ‘Un símbolo de resistencia’ siguen constituyendo una opinión inspiradora y a la que, sin ninguna represalia, todo aquel que se sienta identificado debería poder cantar, ya que la expresión es uno de los modelos más emblemático de ser libre.
El heavy metal, símbolo de melenas frondosas que se agitan en el viento, mientras las hazañas de sus guerreros se escriben en la mitología urbana de lo ilustre, se usa en la canción como una apología a la perseverancia. Un faro de luz para quienes insisten en vencer adversidades aun cuando todo esté supuestamente perdido. El hardcore/rapentretanto, medita acerca de las víctimas mortales implicadas en las luchas que han citado el respeto mínimo por los derechos humanos. Sonidosis, creada por Big Leo y Jorginho, se adentra a su composición más comprometida con las causas sociales, pese a que esta línea creativa no es nueva para el dúo, destacado por tocar temáticas nada ligeras en sus canciones, como el amor. «Nadie puede hacerle daño a una voluntad de acero», indica una estrofa bien llamativa. La protesta se hace fuerte cuando hacer ruido está lejos de la moda.
Accede al universo musical de Sonidosis
- Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/2ptSyDsJ0lUF30eOVuOOVi?si=G7hhljRiQ6u6pYdTOQIC1w
- YouTube: https://www.youtube.com/@SonidosisOficial
Sigue a Sonidosis en Entornos Digitales
- Instagram: https://www.instagram.com/sonidosisoficial/
- Facebook: https://www.facebook.com/sonidosisoficial/
- TikTok: https://www.tiktok.com/@sonidosisoficial
Sobre Joel Cruz
Su relación con el rock y la prensa independiente le ha permitido mirar la vida desde una atmósfera poética. Gracias a ella, los azares de la noche, el ladrido de un perro callejero, una copa de vino tinto y hasta un paquete de papas fritas tienen un lado B más interesante. Ha colaborado con sus reseñas y opiniones para medios alternativos de alta importancia en Colombia.
Sonidosis lanza ‘Un Símbolo de Resistencia’, en homenaje a quienes han dado su vida por la libertad
Sonidosis presenta ‘Un Símbolo de Resistencia’, que rinde homenaje a las luchas sociales
«Les dejé mi lanzamiento en Inbox: ¿Por qué no hablan de mi canción»
No basta con dejar el link de tu canción en la bandeja de entrada de las redes sociales de los medios de comunicación
«¿Por qué mi lanzamiento musical no es tenido en cuenta por medios de comunicación?»
Es una pregunta pertinente y que puede ser frecuente en la escena musical