Mosh Pit rinde tributo al Día Mundial de la Fotografía

 El 19 de agosto fue declarado a nivel mundial el Día de la Fotografía, debido a que en 1839 el gobierno francés hizo público el procedimiento para usar el daguerrotipo, antecesor directo de la cámara fotográfica, una invención de Daguerre que recopiló muchas experiencias anteriores que fueron construyendo el camino al maravilloso arte de capturar imágenes y pintar con luz.

En Bogotá el colectivo fotográfico Mosh Pit, teniendo en cuenta este día, ha querido hacer un pequeño reconocimiento a los fotógrafos encargados de perpetuar las presentaciones de la escena local y para ello seleccionaron pequeños textos y una fotografía representativa de su trabajo.

El colectivo nace como una idea de Gabriel Rojas hace 5 años, pero hasta este año se ha consolidado, realizando cubrimientos de diferentes festivales y conciertos locales, enfocándose ante todo en transmitir la experiencia de músicos y público.

Según Gabriel el propósito era:

Las ganas y la urgencia de hacer un cubrimiento distinto de un evento, que se enfocara no sólo en las bandas, sino también en el público y  las personas de las primeras filas. El querer mostrar al metalero humano y parte de una sociedad, pero por medio del arte revocar o atenuar los enigmas que hay sobre el metalero, el vago, el sucio, el violento, el drogadicto y quizá mostrar que el metalero se une para causas sociales, que la música del metal aparte de satánica y morbosa, es sobre todo, quizá, la que más memoria histórica maneja y que es eso es algo que los ajenos desconocen”.

Es mi forma de ayudar a construir industria,

a forjar sueños, y pisar fuerte,

sin música no hay color para mí, sin Metal no soy yo.

– Natalia Hoyos Sánchez

En diciembre de 2016, tras un año de llevar pensando el proyectó, de haberse «enamorado” de la estética de la escena como tal, se solidificó el colectivo fotográfico Mosh Pit, que busca resaltar el trabajo fotográfico de la escena del metal y se empezó a trabajar de la mano de Mónica Castillo, una periodista que es la encargada de las relaciones con otros medios de prensa, no sólo del metal, y de Angie Paola Batanero, quien se encarga de las redes sociales, publicidad y la imagen del colectivo.

Fotógrafos locales de las escenas de rock y de metal, hicieron parte de la selección de este año 2017, ellos en su propia voz dieron sus opiniones respecto a este importante día:

Natalia Hoyos Sánchez

FotografíaFundadora de Dazed & Confused Prod. Es una de las grandes promesas audiovisuales del país.

«La fotografía y la música van de la mano en mi vida, puesto que son dos de mis motivaciones más grandes. La música es uno de mis amores y la forma de proyectarla es por medio de fotogramas. Es mi forma de ayudar a construir industria, a forjar sueños, y pisar fuerte, sin música no hay color para mí, sin Metal no soy yo.»

Trabajo fotográfico de Natalia Hoyos

Daniela Sánchez

El fotógrafo le da un toque de magia a la música, al desarrollo y promoción de la misma”.

Headbangers Latinoamérica. Fotógrafa que da la vida por la buena imagen y que sin duda alguna se exige cada día más.

«La verdad me cuesta escoger mi fotografía favorita, siempre lo he dicho, de las 2.000 que salen en un pequeño evento, quedó fascinada con más de la mitad, por lo cual escogí una al azar, en este caso, algo que queda de la presentación de Behemoth en Rock al Parque 2015, no fue ni tan al azar, aunque me tocó sufrir y subir a los hombros de un colega para poder hacer algo, lo poco que pude lograr, me encantó y mi modelo favorito fue Orion (es sexy, ¡ja!).

La fotografía es como la música, un universo, siempre hay algo por explorar y en este caso, hablaré puntualmente de la importancia del fotógrafo dentro del metal. Creo que muchos entendemos la situación del género en Colombia y, en general en el mundo, no todas las agrupaciones dentro del género cuentan con oportunidades que otras sí y a veces no es posible invertir lo suficiente, muchos tienen prioridades y lastimosamente la parte visual no es una de ellas. Pero estamos en 2017, donde todo entra por los ojos, hay que empezar a darle importancia a muchas cosas más, dentro de ello, a la fotografía.

Creo que todos soñamos con darnos a conocer, que todos pregunten y se interesen por nuestro trabajo, pero anteponemos la pasión por lo que hacemos, queremos transmitir al mundo lo que vemos en una presentación, en un día cotidiano o hasta en una sesión de fotos para algún álbum. Y queremos que cada artista tenga esa muestra, de lo que es capaz de llegar a causar con su música al público.

El fotógrafo es importante en el metal, porque aunque no lo es todo, hace parte fundamental de ello. El fotógrafo le da un toque de magia a la música, al desarrollo y promoción de la misma».

Trabajo fotográfico de Daniela Sánchez

Juan X Carlos

FotografíaKasa Katarsis, una agencia de fotografía y vídeo dedicada al metal.

«El fotógrafo captura ese único e irrepetible instante. Transmite a través de la imagen la energía y lo sentimental que puede llegar a ser, el Metal Plasma la esencia del músico, del espectador, de la banda y su filosofía. Contribuye a que todo el entorno dentro de la cultura e industria del metal estén conectados por medio de la imagen».

Trabajo fotográfico de Juan X Carlos

Harold Pineda

FotografíaValiente de Metal Machine, un fotógrafo con una amplia trayectoria en toques nacionales e internacionales.

«La escena…

En la cotidianidad donde es generalmente estigmatizada, mal llamada música del diablo, música para drogadictos o vagos, se concentra una cantidad importante de personas de edades diferentes que tienen diversas ocupaciones, como por ejemplo el estudiante de colegio hasta el ingeniero o gerente, se construye un ambiente de convivencia alrededor de esa música que tanto nos inspira, nos llena de un sinfín de emociones… metal.

Esa música que nos hace compartir con nuestros amigos y familiares de un espacio para cantar y mover la melena es el lugar propicio para capturar esas sensaciones y representarlas en fotografías. Eso promueve la labor de un fotógrafo de la escena, y puede encontrar variedad de momentos de todo eso que sucede tras la reunión de bandas, público y un ambiente en donde todos disfrutamos de nuestro metal”.

Trabajo fotográfico de Harold Pineda

Fernanda O Vargas

Cada momento que capturo cuenta una historia, cuenta lo que sentí en el momento

FotografíaDe Headbangers Latinoamérica y el Colectivo Bogobtura, con un estilo único de fotografía, la posiciona como una de las fotógrafas más destacadas en la escena. Gran trabajo y persistencia en el metal por parte de esta mujer.

«Cada momento que capturo cuenta una historia, cuenta lo que sentí en el momento, la sensación de ver cada captura y revivir ese momento, es lo que me motiva seguir haciendo esto, y amándolo. Y esta toma es una muestra de una banda que vi por primera vez, y así mismo sigo sintiendo la sensación que viví ese día viéndolos».

Trabajo fotográfico de Fernanda O Vargas

Andrés Umaña Krieg

Krieg Metal Photography, un fotógrafo de Bucaramanga con un portafolio muy amplio de la escena de esta ciudad pero sobre todo docente de fotografía y gran conocedor de este maravilloso arte.

Fotografía«Hace tres años comencé un proyecto de fotografía de metal llamado: KRIEG METAL PHOTOGRAPHY, en donde he cubierto una gran cantidad de eventos en la ciudad de Bucaramanga y en Bogotá como el festival del diablo I y II, Rock Al Parque 2016 y 2017, en Manizales el Grita Rock 2016 y en Medellín el Altavoz 2016 entre muchos otros.

Mi fotografía escogida es una de Cronos, frontman de Venom, una fotografía que hice en el festival del diablo II. Escogí esta fotografía ya que Cronos, para mí, es uno de los mejores vocalistas de la historia del metal y fue algo mágico para mí poder estar tan cerca de él y poder fotografiarlo.

Mi objetivo principal como fotógrafo de metal es generar memoria histórica del desarrollo del metal en Bucaramanga y en Colombia en todos sus campos y de ahí la importancia de nuestra función en la escena».

Trabajo fotográfico de Andrés Umaña

Julián Useche

Fotografía“Los fotógrafos del metal Capturamos caras, gestos, momentos, pero sentimos energías, energías que usamos para seguir alimentando este mundo nuestro del metal”.

Trabajo fotográfico de Julián Useche

Alexis Cañón

FotografíaAlexis Cañón Fotógrafo,  lleva un muy buen tiempo trabajando para la escena del metal.

«El fotógrafo es, en esencia, quien transmite la imagen visual de la emoción, del sudor, del llanto, de la emotividad de un cantante, desde las revistas que veíamos de niños en las que soñábamos con nuestros artistas hasta ahora, es el fotógrafo quien aún da permanencia a la imagen de los artistas, inmortaliza a personas con la virtud de dejarnos ese mensaje de una canción en una imagen, aquí, Elkin Ramírez, entonaba lenguaje de mi Piel en La Media Torta, esa es la esencia de la imagen.»

Trabajo fotográfico de Alexis Cañón

 

 

Luis López

Finalizamos este especial con Luis López de Rugidos Disidentes, editor musical de esta revista, alguien con la gran capacidad de transmitir lo que piensa y observa en un escrito e inmortalizarlo en una fotografía.

La fotografía guarda en silencio la marca mental

que dejó lo que la música quería expresar

“Fotografía y Metal, transmutación en dioses

La fotografía como forma de expresión artística, junto con la propia música, es sin duda la que mejor expresa la magia impérenme de los sentimientos que como habitantes y ciudadanos del poderoso mundo del metal deseamos congelar en el tiempo y recurrir a ellos acompañados de la furia, la potencia, la fuerza y el impulso que los sonidos del trueno nos brindan en cada uno de los conciertos de las agrupaciones que seguimos y queremos apoyar.

FotografíaEn efecto la trasmisión de sensaciones que genera el metal es 10.000 veces más contundente que cualquier ritmo generado por los hombres y la experiencia de escuchar un disco en solitario o la comodidad de una casa, no se compara con el momento en el que atestiguamos como, producto del éxtasis y la catarsis de los músicos, las ondas sonoras caen como toneladas de acero y nos hacen vibrar, ya sea en un toque pequeño o un concierto monumental.

La captura en imágenes del brío de nuestra música es inigualable, podemos encontrar claroscuros góticos, melancólicos progresivos, agresivos thrashers, gélidos blackers, héroes de la guitarra, máquinas de redobles, cabalgantes bajos o destructivos gritos guturales, que con sólo ver en una fotografía nos remiten y nos hacen recordar la melodía que guardamos en la cabeza.

Sin duda, la labor del fotógrafo del metal es transmitir esta energía y trasladar el épico instante donde la música conecta con el público desde la pasión del artista, para atrapar con la lente y hacer eterno ese instante, aquel momento único donde el músico generador, conecta con sus receptores creando el verdadero sentido del metal, la transmutación de los simples seres humanos en dioses. El disco aguarda la eternidad del sonido y la fotografía transforma el conjunto en seres inmortales.

En efecto la comunicación de cada evento, el compartir dichos instantes no sólo asegura la evidencia de esta alquimia, también propaga en los colectivos de seguidores la curiosidad de participar en la fiesta, el culto o el aquelarre metalero, expone el trabajo visual en el escenario de las propias bandas y colabora con la proyección de las mismas en un espectáculo de metal. Es eso, un espectáculo cuya trascendencia en vivo se manifiesta por la aceptación del público, que debe conectarse desde una escucha inmóvil, un ‘pogo’, una carrera o un brinco, y que merece ser plasmada para tiempos inmemoriales como registro histórico de que en un lugar, en un momento, en un beat, fuimos seres superiores, fuimos ante todo, arte.

Víctor Hugo señalaba que la música expresa todo aquello que no puede decirse con palabras y no puede quedarse en silencio. La fotografía guarda en silencio la marca mental que dejó lo que la música quería expresar, pero no sólo representa la exposición de su idea original, también la marca que adopta cuando es recibida por los escuchas. ¿Cuál es el papel de la fotografía y el fotógrafo en la escena del metal, me preguntan?, teniendo en cuenta la tecnología actual, los videos en vivo, los videos de drones, las capturas del audio, el exceso de selfies y la extendida costumbre de la exageración del fotos borrosas con celular, tal vez ninguno, según lo escrito arriba tal vez una cosa muy simple, el cincelar la luz en la piedra de la memoria un recuerdo que nos remita a una sonrisa y nos de esa fuerza extra que nos eleva cuando lo necesitamos, cuando sentimos que lo podemos todo, ese instante en el que sabemos que podemos levantar la espada del METAL».

Trabajo fotográfico de Luis López

Por, Luis Alfredo López

Edición para Rugidos Disidentes

 

Artículo realizado a partir de la selección del colectivo Fotográfico Mosh Pit. Responsable Gabriel Rojas.

 

 

 

 

Entrega de Premios Subterránica 2017

El pasado miércoles 24 de mayo se llevó acabo la entrega número once de los Premios Subterránica, dirigidos por la organización homónima liderada por el señor Felipe Szarruk. Únicos en su tipo, buscan dar reconocimiento, exponer y apoyar a las producciones independientes de la escena nacional que mantienen la difícil apuesta de hacer rock y sus vertientes, en la mayoría de los casos, sin esperar vivir de la música, transformándose en leyendas a punta de toques y de un trabajo hecho con las manos y las uñas, en un país donde no es para nada fácil dedicarse a un género que no está en las listas, cuyo  público aporta poco económicamente y con muchas distorsiones en cuanto al concepto musical y temático de este género.

Además de los premios a las agrupaciones que en el último año se han destacado en el país, se vinculó la escena colombiana instaurada en los EE.UU, así mismo se entregó el premio Homenaje toda una vida a Gustavo Arenas (Dr. Rock), conocido melómano,  productor y locutor pionero en el país. También se realizaron reconocimientos póstumos a Elkin Ramírez ‘El Titán’,  quien no necesita presentación, y a Gabriel Arrieta, quien impulsó el importante proyecto televiso Rocket, de canal 13, y el programa de radio en México Rocket Sonido Vital. Elkin y Gabriel, infortunadamente, nos abandonaron este año y sus aportes, sin lugar a dudas, son invaluables para la cultura del rock en Colombia. Paz en sus tumbas y larga vida a su legado.

Las presentaciones musicales también fueron un momento importante dando inicio con la joven agrupación Keppler quienes dieron paso a la primera ronda de los premios.

Premio al periodismo en Rock 
Rockaxis

Premio a la gestión cultural en pro del rock
Organización Las Flores de Valeria

Premio al mejor concierto o festival de Rock
Car Audio Rock Festival

Premio al mejor bar de rock con escenario en vivo
Kaoz Bar Soacha

Posteriormente, arrancó con una fuerza descomunal Darkness, que más tarde recibió el premio a Mejor Artista Metal. Darkness, que había vuelto a la escena en los últimos años, completó 30 de carrera. En su presentación, encendió el ánimo de los asistentes con temas clásicos como Metalero y Neurótica. La agrupación lanzó en el 2016 el sencillo Este no es el paraíso y anunció nuevos proyectos. Sin embargo, hace unosdías nos sorprendió con la noticia de su retiro. La banda se separó por diferencias creativas entre sus integrantes. Darkness llegó hasta final con dos de sus miembros originales, Rodrigo Vargas en las vocales y  guitarra y Oscar Orjuela en la batería.

Los siguientes premios fueron para:

Video del año
Madness – The Stranges

Premio Subterránica
SOFA Bogotá (Salón del Ocio y la Fantasía)

 

Mejor Artista Masculino
José Fernando Cortés

Mejor Artista Femenino
Jimena Ángel

Primer Premio Subterránica USA
Mala Entraña (New York)

Premio especial al mejor arte de un disco
Madhouse – The Stranges

Mejor artista en vivo
Burning Caravan

 

El siguiente turno fue para Alfonso Espriella, gran compositor, que sorprende aún más en vivo con una excelente propuesta musical cargada de adrenalina y sentimiento, con música compleja y de cuidada producción, que es capaz de transmitir, paralelamente, el sentido de sus letras expresadas en rock alternativo. No cae en facilismos Pop, más bien, apuesta por una experimentación medida, que dota de color y varios matices su sonido. Un músico de formación, que cuenta con tres trabajos discográficos y que también incursiona en la producción, junto con la agrupación Psicoactivo, es una promesa clara para el futuro del género en el país.

Las premiaciones de las categorías principales fueron entregadas así:

Banda o artista que mejor nos ha representado en el exterior
Tom Abella

Mejor Guitarrista
Oscar Méndez – La Malasangre

Mejor Baterista
Santiago Botero – Aire Como Plomo

 

Mejor Voz
Karen Castiblanco – La Malasangre

El siguiente acto musical fue el emotivo tributo al Titán Elkin Ramírez, introducido por Alejandro Barbosa del Fortín del Caballero e integrado por varias voces del Heavy local (integrantes de las agrupaciones como HolyForce, Steelratt, Alma Dorada y Arkhanon) Emotivo, sin duda, con mucha fuerza y con un despliegue vocal típico del género que alzó los agudos a un nivel inimaginable. Fue todo un repaso por los grandes éxitos de Kraken, como No me hables de Amor, Vestido de Cristal, Escudo y Espada, que provocó grandes coros en el público asistente.

Tras esta descarga de puro Heavy Metal, el cambio fue radical en la entrega de premios, que permitió el paso, a las Categorías de artistas Pop, con lo que se pretende, además, dar su lugar a cada género, sin necesidad de afirmar que uno es mejor que el otro, simplemente porque son músicas bien definidas y que merece, cada cual, sus propios espacios y reconocimientos. Encuadre más que necesario aquí, donde se pretende que todo es Rock, aunque sea Carranga. (¡Sí!, porque estamos en contra de definir a bandas como Rolling Ruanas como rock, por buenos que sean en su género, lo cual ya es meritorio. No es necesario darles una etiqueta que lo que hace es demeritar la escena a la que no pertenecen, ¡Mal Rock al Parque, mal!). Así, que los justos y muy bien logrados premios para el Pop, fueron;

Mejor artista Pop
Jona Camacho

 

Mejor proyecto que transita en el Pop-Rock
Mad Tree

Mejor Artista en música electrónica o con nuevas tecnologías
Ságan

Nuevas fusiones de músicas colombianas en Pop
Collectro

Nuevas fusiones de músicas colombianas en músicas del mundo
Burning Caravan

A continuación siguió la presentación de Revolver Plateado, una de las agrupaciones revelación de los últimos años, que apuesta por el Rock alternativo e independiente desde el 2012. Demoraron su entrada, por garantizar el mejor sonido, detalle que dejó notar que son cuidados en sus presentaciones. Logró descrestar a quienes optamos, generalmente, por sonidos más radicales. Quedamos en espera de su nuevo álbum Rojo en este 2017, tras su exitoso Luz de San Telmo.

Mejor Artista Rock
The Stranges

Mejor Artista Metal
Darkness

Mejor Artista Punk
Sin Pudor

Mejor Artista Blues
Will Romero

Premio a nuevas fusiones de músicas colombianas en rock
EnePeI

Mejor Bajista
José David Escandón – Sanctuarium

Luego de esta ronda de premios la tarima fue para la reunión de Morfonia, otra clásica agrupación bogotana de Rock alternativo, surgida en el 93, que rompe, con experimentación, la sobre exposición y monotonía de las bandas de Rock Soft y ultra metaleras, que dominaron el incipiente movimiento nacional. Repasaron los temas de sus tres álbumes clásicos, el Morfonia en Vivo, Flor de Anden y Otras Historias de Aeropuerto. Descargas de Funk, Rock, y hasta algo de folclor que pasaron a la historia y siguen siendo de interés, cada vez que la banda tiene la oportunidad de retornar con aires renovados.

Los siguientes ganadores fueron:

Premio Subterránica al mejor artista en vivo
Burning Caravan

Artista del año
Burning Caravan

Álbum del año
Luz de San Telmo – Revólver Plateado

Canción o grabación del año
Madness –  The Stranges

Mejor artista nuevo
Le Magdalena

Llegó la hora para Perros de Reserva de Medellín, agrupación que está dando de qué hablar y que llegó de la presentación en el Comicom Colombia, de su segundo comic y juego de rol. Iniciaron con el tema Prefiero Pagar, cover de Dinero, de los Pestes Mutantex (Banda sonora de Rodrigo D), para continuar luego con su nuevo tema Rebelde Actitud, del cual, será lanzado, también, en video.

El cierre de la gala rockera fue para la agrupación ganadora del Premio Subterránica USA, Mala Entraña, gran agrupación de Metal que ha calado, desde el underground newyorquino, con una fusión de integrantes de diferentes países latinoamericanos, para conquistar las tierras gringas con el sabor del sur pero con una presencia y contundencia muy del feeling norteño. Atención especial al bajo, que golpea esas cuerdas con una fuerza abrupta, pero con excelente riffs de la nueva ola, incluyendo sonidos Death, Groove y Hardcore entre otros.

Excelente noche de amigos, conocidos, músicos, productores (entre los que se encontraba el señor Patrick Mildenberg, quien ha trabajado junto con artistas del nivel de Chick Corea o Queensryche) y un sin número de asistentes que pudieron disfrutar de una noche, donde quedó claro el valor de Rock nacional, ese que sí existe, pero que, infortunadamente, no sabemos valorar. Subterránica entrega, con un esfuerzo meritorio, este reconocimiento a nuestros artistas, a nuestra cultura y a esa difusa escena, que mejor descrito en las palabras de Francisco Martí vocalista de Burning Caravan: “un trabajo con pelotas hecho desde la independencia, como nos gusta desde la disidencia”.

Galería Premios Subterránica 2017

Presentaciones de la noche y homenaje al Titán Elkin Ramírez en nuestro canal de YouTube