«Tampoco tú me vas a olvidar, todo camino nos lleva al mar»
‘TRUPILLO’
(Santa Marta, Magdalena, Colombia)
Por, Olugna
Es sanador, curativo, ancestral y místico. Sus raíces, hojas y flores, son el bálsamo que proporciona alivio a las personas afectadas por la diabetes, el cáncer de colon o la parasitosis; sus semillas y frutos, son ingredientes para bebidas nutritivas y fermentadas; su corteza y madera, desde tiempos antiguos, han proporcionado materiales para la elaboración de artesanías y construcción de viviendas; su nombre, en lengua wayuunaiki, significa “afecto residencial”; su simbología encierra, además, la relación del individuo con la naturaleza y la conexión con su dimensión espiritual.
Escarbar en sus vestigios históricos, permite identificar que el Apia, como fue bautizado por el pueblo Wayúu o Trupillo, como es conocido en lenguaje popular, es un árbol cuyo significado trasciende la definición científica para acercarse a una cosmovisión ancestral habitada por la armonía, el descanso espiritual y el amor ―comprendido desde la incondicionalidad― en su expresión más genuina.

Este árbol fue tomado por Cocotronic, dúo musical conformado por Irvin Ríos y Carlos Correa, para componer una canción inspirada en una historia de amor que cumplió un ciclo y dedicada a los recuerdos que dejó en sus protagonistas.
Bajo el nombre de ‘Trupillo’, es una composición que interpreta al amor como una expresión genuina, capaz de desprenderse del egoísmo para trascender en forma de agradecimiento por cada uno de los trazos que dejó en quienes se entregaron a un sentimiento de manera honesta.
Cocotronic está influenciado por Depeche Mode, New Order, Tears For Fears, Pet Shop Boys, Technotronic, Joe Arroyo, la champeta criolla, la cumbia, el son y la cultura picotera
En ‘Trupillo’, tres lenguajes resultan fundamentales en la construcción de su significado: una letra sencilla que reconoce la tristeza que provoca un final, pero que no se queda en el dolor, sino que mira hacía adelante y desea lo mejor al otro; un sonido que integra tambores, guitarra eléctrica, sintetizadores y beats, que complementa el optimismo que persigue la composición; por último, una pieza audiovisual que narra la historia de dos personajes que han encontrado una conexión con el místico árbol, la playa y el amor.
«Tenemos un poco de coco y un poco electrónico, es new wave con un toque caribe, son los sonidos con los que hemos crecido a nuestro alrededor y la manera cómo los hemos interpretado», afirma Cocotronic.
Aunque cada lenguaje transmite sensaciones individuales, los tres giran alrededor de la tranquilidad, de la paz y el amor. De manera simbólica, ‘Trupillo’, es ese suspiro que deja escapar la tristeza y renueva la vida con un nuevo aire.
En últimas, el amor es eso, pequeñas bocanadas de felicidad que llenan a un individuo y le permite respirar la vida desde una visión libre de egoísmo y posesión. Al final, de alguna u otra forma, todos los caminos ―todo Trupillo― llevan de regreso al mar.