Neones Ocultos en ‘Ultraje Espiritual’, su álbum debut, busca identificar a los incomprendidos, a los extraños y, básicamente, a todos los individuos marginados.
Fundada en 2021 bajo un concepto que busca identificar a aquellos individuos que no se sienten identificados con el sinfín de estereotipos que la sociedad ha impuesto a lo largo del tiempo, Neones Ocultos busca, como lo afirma su líder, Andrés Gator: «Ilustrar a un grupo de extraños, vagabundos emocionales, incomprendidos y detestados que brillan bajo las luces de neón».
Cada uno de los integrantes de Neones Ocultos: Euralíz Bravo, en la voz; Hugo Palacios, detrás de la batería; Gabriel Ruiz en la guitarra y Andrés Gator, quien está a cargo del bajo y las composiciones, es identificado por un alter ego que representa a esos seres “extraños” que la agrupación busca retratar con su propuesta.

Andrés, es un poeta maldito en la vena de Rimbaud; Euralíz, la voz de un ángel exiliado; Gabriel, un pintor que retrata imágenes con su guitarra y Hugo, por su parte, es un baterista calvo, más sabio que el Dalái Lama, que hace que el resto no se mate a tiros.
Neones Ocultos debuta en el mercado musical colombiano con el álbum ‘Ultraje Espiritual’, placa discográfica que retrata esa batalla en la que el mundo moderno, acompañado por la tecnología, se enfrenta a la necesidad que tiene el espíritu por mantenerse intacto y manifestarse con libertad.

«Es un disco que destila romanticismo y caos en un sonido que evoca imágenes inquietantes a través de sus letras poéticas y oscuras», explica.
Aunque ‘Ultraje Espiritual’ no sea un trabajo que pueda interpretarse como conceptual, sus canciones, construidas desde la poesía e influenciadas por sonidos que han dejado un legado en la historia de rock, como Joy Division, The Velvet Underground, Public Image Ltd, Berlin, entre otros, recoge en sus canciones la necesidad de escapar de la vida y la muerte.
«A veces el escape se da por medio del alcohol, sexo o drogas psiquiátricas. También trata temas oscuros como la depresión», agrega.
Sin embargo, como la existencia misma, al final del hastío y el tedio que provoca la realidad de la sociedad contemporánea, las canciones que conforman a ‘Ultraje Espiritual’, intentan descifrar el camino hacia la luz.
‘Animal peninsular’, canción que abre la producción musical, retrata esa sensación de querer escapar del cuerpo al tiempo que interpreta, a su manera, los conceptos de la reencarnación y el alma eterna.
«Se acerca a la liberación del espíritu de una vida sofocante, encarcelada por la tecnología y por un trabajo monótono que odias», añade.
‘Indemne’, por su parte, es esa reacción innata que se despierta en un individuo por sobrevivir en medio de las críticas sin fundamento y mal intencionadas de ese fragmento de la sociedad que encasilla, juzga y condena a quienes se niegan a pertenecer a un molde.
«Exalta ese valor de mantener intacta tu integridad y expresa que nadie tiene derecho a ponerte etiquetas y decidir quién eres», complementa
‘Ultraje espiritual’, además de dar el nombre al álbum, de acuerdo con Andrés, «Es una oda al escapismo en una gran ciudad; un sueño nocturno en el que, luego de desgastarte con alcohol y sexo, te escapas volando sobre un paisaje urbano hasta encontrar algo de tranquilidad y belleza extrema, lejos del dolor y cualquier arrepentimiento».
Con esta primera producción musical, Neones Ocultos se abre paso en el espectro rockero colombiano con una propuesta definida por letras profundas e identificada por un sonido que se aleja de las tendencias actuales.
‘Ultraje espiritual’ en Plataformas musicales:
- YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=il5ZqxrM0gI&list=OLAK5uy_nPC7ISE97tUvwHrjHcDy2TjtVVAvO2hCA
- Spotify: https://artists.spotify.com/c/artist/7q6kdRenQEcoCLZu6TAX3P/profile/overview
Neones Ocultos | Redes Sociales
- Instagram: https://www.instagram.com/neonesocultos/
- YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCNXs2D-DsvFUX3sDASTmLwQ