‘Adán’, a través de los sonidos del pop y la sensibilidad de su lírica, es un diálogo íntimo en el que Samuel deja al descubierto sus emociones.
Por, Olugna
Interpreto los acordes de ese piano como la pulsación de un corazón que necesita desahogarse. Un breve silencio precede a la voz de Samuel, bien podría ser ese suspiro que antecede a una confesión. No es una canción fácil de digerir, carga con la melancolía de aquel que ha acallado su propia voz, es una composición que, además, soporta el prejuicio de una sociedad incapaz de aceptar a la libertad como el don más sagrado de todo ser humano, un regalo que no puede ser profanado por la religión, la ideología, ni el estigma.

‘Adán’, canción escrita e interpretada por Samuel, es ese diálogo interior que no necesita de la agresividad de las estridencias del rock para manifestarse, sino que acogió el sonido nostálgico y tranquilo del piano como el canal para dejar en libertad sus sentimientos más íntimos. Una voz que sale del interior de individuo, que se convierte en ese canto que identifica a una comunidad que aprendió a callar por miedo.
‘Adán’, como lo explica el comunicado de prensa de Samuel, «es una canción de amparo y validación a esas personas que todavía necesitan escuchar que no hay nada de malo en aceptar su orientación sexual».
Nacido en Medellín y formado musicalmente en Bogotá y Michigan, Samuel ha hecho de la composición, el piano, el canto y el teatro una forma de expresión. Comprometido con la causa LGBTI, el artista colombiano de pop, ha preparado un concierto íntimo el próximo 16 de junio para presentar oficialmente a ‘Adán’ y demás canciones de su repertorio, a través de un performance especial para esa noche.
El evento se llevará a cabo el Selina calle 74, en la ciudad de Bogotá a partir de las 6 de la tarde.
