Bosa La Escena del Rock 2022 Segunda parte

Memorias de Bosa La Escena del Rock 2022: Segunda parte

El viaje que propone el Metal desde el presente hasta un futuro incierto, inquietante y desolador

(Bosa, Bogotá D.C, Colombia)

Crónica y fotos: Olugna

Su overol rojo y la máscara de conejo con la que cubre su rostro, puede interpretarse como un tributo a los thrillers del séptimo arte; también, como esa representación irónica de la furia que puede esconderse detrás de la ternura. Es una mujer joven. Bajo su responsabilidad, está la de liderar la puesta en escena de Breending Violence.

Influenciada por las expresiones más agresivas del Metal, Breending Violence, ha desarrollado un concepto que juega con diversos elementos artísticos y estéticos. Música, vestuario, líricas, recursos audiovisuales, y performance en el escenario, forman parte de una identidad en el que el Deathcore es el camino y sacudir conciencias una premisa.

Fundada en 2017, la agrupación con un EP conformado por cinco canciones. Formada en la actualidad por ‘Sulfur-16’, frontwoman; ‘B10od’, en la batería; ‘Lithium-53’, bajo; ‘Psychokiller’ y ‘Tor01d’ en las guitarras y ‘K0-80 a cargo del sampler controller, la presentación de la agrupación bogotana ha dejado una grata huella en la tarima de Bosa La Escena del Rock.

Ha llegado el turno para viajar en el tiempo y desplazarse a través de aquellos sonidos que definieron una época representativa para el Heavy Metal. Riffs melódicos, un ritmo acelerado y una voz limpia que se alejan de los guturales, rinden homenaje a las décadas de los 80’s y los 90’s, mismas que son motivo de culto para los más veteranos y ofrecen la oportunidad para que los más jóvenes se acerquen a la esencia musical de aquellos años.

Steam Metal se acerca a sus primeros 10 años de existencia. ‘Ozz Welder’, ‘Edsontaker’, ‘André Stein’ y Alexander ‘Mach’, son sus integrantes; los sonidos clásicos del Heavy Metal su principal influencia; viajar en el tiempo e integrar elementos modernos a su producción musical, son su propósito.

A Latinoamérica la une un pasado ancestral; también, la presencia del Metal como uno de los relatores de su cotidianidad. Más allá de las diferencias, hay una identidad cultural que no desaparece y es reivindicada a través del arte. Es el turno para Atavi, proyecto que dio sus primeros pasos a finales de los 90’s.

Su presencia en la tarima es imponente. La combinación de instrumentos musicales de los Andes, con aquellos que forman parte de los sonidos extremos, es más que llamativa; la mezcla del Metal con el Folk, ofrece piezas musicales complejas que despiertan la curiosidad y se quedan en la memoria.

Ferney Rodríguez, Adrián López, Juan Carlos Monroy y Sergio López, son los integrantes actuales de Atavi. Aunque el Death Metal es el punto de partida, la agrupación bogotana, se ha inclinado hacia un nuevo género, el Native Tribute.

El concierto ofrecido en Bosa La Escena del Rock, es una prueba más de que el Rock es uno de los géneros más longevos y diversos de la música; también, de que el Metal, definitivamente, va más allá de los guturales y las estridencias.

«Siguen parados en la puta raya», es la dedicatoria de ´Tutto´ Guerrero a los asistentes. Sus palabras no son fruto de la casualidad: el Metal, aquí, sí que ha sabido mantenerse en pie e involucrarse de manera directa en los procesos que se dan en las localidades.

Ripping Flesh, agrupación formada en 2009 bajo las influencias del Death Metal, realiza la penúltima presentación de una jornada que está próxima a su fin. Su sonido, por supuesto, es denso; sus canciones, involucran segmentos melódicos y son inspiradas en la literatura de terror y el pensamiento crítico.

En 45 minutos de presentación, la agrupación conformada por ‘Tutto’ Guerrero, Andrés Rodríguez, Óscar Tovar, Jean Jiménez y Alexander Leal, resumió 13 años de trayectoria en los que ha producido un álbum, ‘Episodes of Chaotic’, con el cual dio a conocer su propuesta afuera del continente, y ha compartido escenarios con exponentes representativos del género como Massacre, Internal Suffering y Abnormality.

Secuencias electrónicas transportan a tiempos inciertos, a historias que aún no han sido escritas, pero que, de alguna manera, se sabe que serán confusas, caóticas y —si se quiere— desoladoras. No podría ser de otra manera, desde sus primeros pasos, la humanidad ha caminado hacia su propia extinción.

Bajo esta premisa, Info, ha construido una identidad influenciada, principalmente por el Metal Industrial, pero que se ve atravesada por otras posibilidades creativas con las que desarrolla un concepto que ha denominado Metal Futuro.

Bajo y guitarras que escupen juegos pirotécnicos a través de los clavijeros; músicos que hace de sus cuerpos un lienzo; un sonido en el que las estridencias propias del Metal conviven con las secuencias electrónicas y un frontman que hace del escenario una “tabla” teatral, recrean una película futurista que juega con la ficción y el pesimismo.

Son casi las diez y media. Info ha cerrado una jornada de un festival que, más allá de los tropiezos, dejó un grato sabor y escribió un capítulo más de un proceso que comenzó hace más de 26 años: Bosa La Escena del Rock.

Bosa La Escena del Rock | Redes Sociales

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *