Falquez - Known Behaviors 9

‘Known Behaviors’ (Falquez): una exploración intrínseca hacia el interior

Por, Olugna

Los años no han sido ajenos para sus tres integrantes, el tiempo ―esa pequeña oportunidad que se tiene para existir―, no ha pasado sin dejar huella: hoy son más altos, más robustos, más viejos. De chicos, la vida era un horizonte al que podrían aspirar; ahora, esa misma vida, solo es un manojo de recuerdos, un álbum repleto de suspiros. De niños, podrían imaginar ese mundo que aún no conocían; ahora, son los cronistas de sus vivencias, de sus locuras, de sus amores.

Es un video que se desplaza por los años sin moverse de espacio. Es una máquina que viaja del pasado al presente, sin abandonar la melancolía; un tiquete hacia una travesía de tres minutos por los entramados de la existencia y que logra demostrar que, sin importar cuánto tiempo pase, la vida solo es un instante que se esfuma en un abrir y cerrar de ojos.


Esos tres minutos que recogen ―quizás― tres décadas de vida de sus protagonistas, han sido presentados bajo el nombre de ‘Kaleidoscope’, sencillo con el que Falquez ―amigo de esta trinchera disidente― presenta su álbum debut, ‘Known Behaviors’; una canción permeada de melancolía y de nostalgia, que se las arregla para no perderse en la tristeza y que encuentra, a su manera, un motivo para sonreír.


―Encapsula los temas de la introspección y el autodescubrimiento. Se sumerge en la experiencia de percibir un torbellino de formas y colores, simbolizando la miríada de pensamientos y emociones que atraviesan la mente―. Señala Falquez.

Con letras introspectivas y melodías dinámicas, ‘Known Behaviors’ invita a los oyentes a un viaje de autoconocimiento y superación personal

La melancolía no solo se proyecta en su pieza audiovisual. ‘Kaleidoscope’, gracias al golpe pausado de la batería y la voz ronca de Falquez, proyecta la sensibilidad que atraviesa la canción. Su sonido, una fusión en la que el rock indie se encuentra con el grunge, recrea una atmósfera íntima e intrínseca que toda persona necesita en algún momento del camino, para mirarse hacia adentro, reivindicarse con su pasado y reflexionar sobre el presente.



―Destaca la importancia de reconocer el propio poder y autonomía, enfatizando que solo tú puedes controlar tu perspectiva y decisiones.


Al igual que en ‘Sometimes’, ‘Solemn Eyes’, ‘The Platypus y ‘Severed Sun’, canciones que también forman parte del disco, ‘Kaleidoscope’, mantiene la identidad que ha concebido el artista colombo-estadounidense para su proyecto; conserva ese color de voz que transmite melancolía y deja en evidencia que detrás de cada composición, hay una experiencia profunda, una historia trascendental o una percepción acerca del mundo, del tiempo o del amor.


La lírica, ese otro elemento fundamental en el trabajo musical de Falquez, a través de estrofas cortas, reflexiona ―básicamente― sobre la existencia. En ella no se narra una historia en particular, simplemente, es el retrato de ese instante en el que una persona puede mirarse hacia adentro y contemplar lo que ha vivido. Si bien ‘Kaleidoscope’, puede interpretarse como una canción que destila tristeza; también, da la oportunidad para percibirla como una aceptación de la realidad. Al fin y cabo, el pasado es la huella pisada y el futuro el camino por recorrer.


―La letra sugiere un viaje hacia la claridad mental y la independencia, animando a los oyentes a encontrar su propia luz en medio del caos―.


‘El Sol Brilla por las Noches’, el corte número siete de ‘Known Behaviors’. Es una canción que, gracias a la interpretación de Karla Vega, cantante invitada, se aleja del molde de las demás composiciones del disco; una balada interpretada únicamente por la artista, pero igualmente atravesada por el sentimiento que impregna el trabajo musical de Falquez.


Al igual que ‘La Separación’ y ‘El Sol Brilla por las Noches’, ‘Yo Miro Hacia el Cielo para Respirar’, corte número ocho, fue escrita en español. Aferrada al concepto desarrollado en el disco, es una canción que explora senderos introspectivos que acompañan a un individuo al largo de su vida; en esta ocasión, uno de los más difíciles de entender y de asimilar: la religión, la creencia en un ente superior que lo rige todo.


Es una canción pausada, en la que la voz de Falquez abandona los tonos rasgados y se hace más limpia, para finalizar con el discurso de un líder religioso que se aferra a la fe, como una respuesta definitiva:

«No sé cómo funcionan mis pulmones, pero no esperé a ir al colegio para que me dijeran que tenía pulmones para respirar. Yo me puse a respirar de niño y no sabía que tenía pulmones».


Quizás, el pastor que cierra ‘Yo Miro Hacia el Cielo’ no esté equivocado en su afirmación. En diversas ocasiones, el único camino para enfrentarse a la crudeza de la realidad es la fe ―placebo efectivo en momentos de desolación―; aunque sea una cuestión individual la decisión de encontrarla al frente de un altar, un púlpito o en su propia rebeldía.     

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *