¿Quién nos mató?

¿Quién los mató?: un canto de resistencia, un grito desgarrador

«Sangre, hay sangre en unas manos ajenas, si me convierto en canción, solo recuérdame feliz»

(Cali, Valle del Cauca, Colombia)

Por, Andrés Angulo Linares

Ante las armas que apuntan con frialdad al otro, la música nos proporciona un canto de resistencia, de indignación; un grito desgarrador, cuyo eco pide justicia.

¿Quién nos mató?, una pregunta que se repite década tras década en nuestros país, y que en los últimos días su respuesta resulta aterradora.

Desde un féretro perdido en medio de un cañaduzal, un hombre entona un coro desgarrador:

«Madre, no llegaré a la hora de la cena, aparecí en un lugar que no era mi hogar».

¿Quién nos mató?, la canción más reciente del artista del pacífico colombiano Hendrix, quien en compañía de Nidia Góngora, Alexis Play y Junior Jein, lanza una sentida voz de protesta ante la infamia que se ha enseñado en contra de una población, que sin entender el por qué, se encuentra en la historia del país, en el lado perdedor.

Los cinco jóvenes asesinados en Llano Verde (Cali, Colombia) un trágico 11 de agosto de 2020, se convirtió en un triste motivo de inspiración para el director de cine Jhonny Hendrix Hinestroza, que a través de su música nos envía un mensaje que debería sacudirnos como sociedad.

«Son cinco chicos que salieron pero nunca volvieron; uno de ellos resistió de una manera inexplicable para señalar el camino y que lo pudiera encontrar su madre».

Una letra cruda que no se guarda nada, en la cual la música del pacífico se combina con rimas de rap, permitiendo de esta manera, conectar también con la nueva generación que está despertando ante el horror que la violencia sigue dejando su fatídica huella en nuestro territorio.

«Sangre, hay sangre en unas manos ajenas, si me convierto en canción, solo recuérdame feliz. Aquí no pasa el tiempo, no hay pena o sufrimiento».

«La vida de los negros no importa nada, lo primero que dicen es «Andaba en cosas raras» ».

Balas que se proyectan desde distintos frentes están acabando con la vida de cientos de colombianos; el silencio de una buena parte de la sociedad está haciendo caso omiso ante el clamor de las víctimas; la impunidad del aparato estatal está dejando en el olvido estas historias.

¿Quién nos mató?, una canción que retrata la realidad de una gran parte del país es, también, la banda sonora de esta película de terror llamada Colombia.

 —Manifestamos nuestro rechazo absoluto a la violencia en todas sus dimensiones —afirma Cristhian Salgado (teclados, bajo).

«Madre, ¿te acuerdas que te hablé de las estrellas? Hoy ellas están aquí, hay muchas otras junto a mí, y todas van volando, se van surcando en lo alto»

¿Quién nos mató?

Hendrix, vocal, coros; Alexis Play, vocal; Junior Jein, vocal; Nidia Góngora, vocal, coros; Esteban Copete, marimba; Jeffry Cuesta, guitarra; Cristhian Salgado, teclados, bajo, programación, coros; Marcel Bokú y Alex Carvajal, guasá y cununos.

  • Producción y arreglos: Cristhian Salgado
  • Composición: Hendrix Hinestroza, Cristhian Salgado, Alexis Play, Junior Jein, Nidia Góngora
  • Grabación: Bombo Records Estudios (Cali – Colombia)
  • Grabado por: Cristhian Salgado, Alexis Play, Esteban Copete
  • Mezcla: Kiko Castro (Bogotá D.C., Colombia)
  • Mastering: Carlos Freitas en Classic Master (FL – USA)
  • Asist. Mastering: Natalia Bohórquez

Créditos Video

  • Producido por: Antorcha Films, Colectivo Mejoda, Bombo Records con el apoyo de Afrodes, Liceo Quial, Universidad Javeriana y Congelados Colombia.
  • Idea original y Guion: Jhonny Hendrix
  • Dirección: Jhonny Hendrix
  • Edición y Montaje: Sebastián Salgado
  • Diseño Caratula: Sebastián Salgado

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *