Moira

Podría encontrarme tan desolado como Travis Bickle… y podría recurrir a hundirme en el resentimiento de no saber a dónde ir…

Podría sentirme tan desaforadamente exhausto después de una rutinaria lucha con el ayer… y es que el recuerdo se convirtió en algo tan triste, y la incapacidad que tengo para olvidar me produce tanto asco de mi ser.

Pero no, justo ahora la oscuridad y demencia que se observa en el horizonte deja ver algo bello; un recuerdo que sana y purifica almas, ese alguien que no se va de mi mente no porque no pueda irse, sino, porque yo no quiero que se vaya. Éste ser que permanecía con una divinidad característica de lo inexplicable y parecía no tocarla el tiempo.

Un nombre que gritaba destino a su paso, con la hermosura de Elena de Troya, la inteligencia de Atenea y la versatilidad en las palabras de los sofistas; recuerdo su viva imagen como un niño recuerda a su héroe más querido y me reprimo de querer olvidar como sus palabras solían transportarme desde una realidad vacía al ensueño que brindan las letras. La lírica de su voz y las guerras en sus ojos dejaban un sentimiento amargo algunos días, pero sabía que podía contar con ella si me encontraba solo y perdido en Comala y que encontraría seguridad en sus expresiones.

A veces en estos tiempos de profundas soledades, me veo como Teodoro y la recuerdo a ella como el maestro que intentó alejarlo del sufrir que genera entregarse a amar. Pero, ¿qué sentido tiene rememorar al ayer distante con muestras de gratitud si ella no está aquí? tal vez este hilando destinos de otras personas como yo, y tal vez haya borrado de su mente mi nombre, pero no, yo nunca podría olvidarla, porque aunque he estado en la más profunda miseria, ella me brindó el mejor refugio que alguien podría darme…

…ella guio mi camino a las letras.

Muchas madrugadas melancólicas quisieran tener la intromisión de ella, para alegrar un poco los corazones rotos, para hacer que las almas no vaguen fuera de cualquier futuro probable o dirigidas a una perdición excesiva y desamparada donde no te reconoces y crees que el mundo te escupe en el rostro, y te crees basura, y te sientes como Dante, perdido en el infierno del no saber qué hacer; su presencia sería el Virgilio, guía en el camino del sufrimiento para encontrar una salida. ¡Oh Capitán! ¡Mi capitán! Si lee estas letras y sonríe, mi objetivo se habrá cumplido, y si el nombre del joven M. Ludwig resuena en su cabeza con algún sentimiento de cariño, y si las noches que hacen que las personas olviden no han hecho efecto en su ser, y si aún conserva esa mirada desafiante y esa tierna voz… ¡Gracias mi querida Moira!

Por, Brando Cifuentes

 

 

Reseña del Autor

Mi nombre es Brandon Cifuentes, un aspirante a escritor de 15 años, nacido en Bogotá y amante de la historia, al que le encanta escribir historias tristes y le cuesta hablar de amor… que se identifica fácilmente con una canción melancólica y le cuesta superar las cosas, oh sí… yo creo en el ayer.

 

¡Anímate a participar de nuestra Convocatoria Narraciones Transeúntes!

Revisó: Erika Molina Gallego ( Editora Narraciones Transeúntes)

Puede interesarte también: Ella

 

Festival de Cortos Psicoactivos 2017

Del 17 al 19 de agosto en la Cinemateca Distrital se llevará a cabo el Festival de Cortos Psicoactivos 2017, que este año llevará a las pantallas el debate de las guerras de las drogas.

Festival de Cortos PsicoactivosEl Festival de Cortos Psicoactivos es el único espacio audiovisual de Colombia que le da voz a las víctimas, a los consumidores, a las familias y los expertos para abordar un debate que es pertinente y del que, aún, nos falta mucho por aprender.

Su objetivo es de promover e incentivar la creación y difusión –desde un enfoque pedagógico, científico y artístico-, de trabajos audiovisuales sobre nuevas formas de abordar el fenómeno de las drogas legales e ilegales en una sociedad que pide cambios.

En esta versión que se realizará en Bogotá los días 17, 18 y 19 de agosto de 2017 en la Cinemateca Distrital; contaremos con el apoyo de la Corporación Audiovisual El Espejo y el Colectivo Audiovisual Cinelibertad como jurados para la selección de los ganadores, los reconocimientos especiales y las menciones honoríficas.

Con la etiqueta #PreparaTuCinta los participantes, medios de comunicación y seguidores podrán mantenerse al tanto en las redes sociales de Échele cabeza y Acción Técnica Social sobre las convocatorias, selección oficial y desarrollo del evento en tiempo real. La convocatoria y recepción de material audiovisual estará abierta hasta el próximo 6 de agosto de 2017

¿Cómo participar?

  1. Ingrese a la página echelecabeza.com
  2. Lea las bases y condiciones del concurso.
  3. Descargue la lista de documentación a presentar.
  4. Si usted desea presentar su trabajo como independiente (persona natural) descargue el formulario único para persona natural, si es una persona jurídica o sea que tiene cámara de comercio; descargue el formulario único de inscripción para persona jurídica. Si por el contrario usted y su colectivo desean participar como una agrupación descargue el formulario único para agrupación o colectivo.
  5. Verifique la categoría en la que desea participar y selecciónela: acción, video clip, animación, documental.
  6. Si en su trabajo audiovisual usted cuenta la participación de algún menor de edad, por favor diligenciar el formulario de autorización para menores de edad.
  7. Por último, revise con frecuencia nuestra página para que esté al tanto de todas las noticias sobre el festival, cambios o ajuste de la agenda oficial del evento.

¿Quiénes pueden participar?

Esta convocatoria está abierta para todos nuestros seguidores, personas naturales o personas jurídicas sin ánimo de lucro, agrupaciones o colectivos, estudiantes, realizadores, productores, aficionados y público en general que desee participar.

Recibiremos trabajos audiovisuales de diferentes ciudades y países alrededor del mundo

Paneles de discusión:

El Festival contará con tres paneles de discusión; uno para cada día orientado a las diferentes temáticas del evento.

Actividades complementarias:

  • Exposición artística.
  • Ceremonia de cierre (Premiación a los artistas ganadores, invitado sorpresa).

Convocatoria:

Se recibirán exploraciones basadas en cualquier formato técnico disponible, dentro de las categorías de ficción, documental, animación y videoclip.

Para la evaluación de los cortometrajes se tendrán en cuenta criterios de calidad (pertinencia del contenido), originalidad (particularidad o singularidad del contenido) y destreza (habilidad con el uso de técnicas de aproximación al contenido), presentes en el desarrollo narrativo de la obra y que den cuenta de maneras innovadoras de abordar la relación de las drogas en las siguientes temáticas:

Cultura (Ejemplo: Experiencias psicoactivas, educación y pedagogía, manifestaciones del arte y estéticas psiconáuticas, usos y saberes ancestrales y prácticas industriales).

Salud (Ejemplo: Usos y abusos de sustancias psicoactivas legales o ilegales, estrategias medicinales, farmacología, salud mental, estrategias de reducción de riesgo y daño, prevención y tratamientos alternativos en el consumo de sustancias psicoactivas -SPA-, usos medicinales de plantas sagradas).

Política (Ejemplo: Activismo, legalización y regulación, estigmatización, legislación, persecución, represión social, políticas de drogas, fin de la guerra contra las drogas).

Para la versión del Festival de Cortos Psicoactivos 2017 contaremos con una temática especial llamada COCA y/o COCAÍNA, como parte de la estrategia para visibilizar el proyecto #CocaReguladaPazGarantizada liderado por nuestra organización Acción Técnica Social. Esta temática será premiada con un estímulo adicional por un millón de pesos.

De acuerdo con lo anterior, queremos involucrar trabajos audiovisuales en cualquier tipo de formato en donde se aborde tema de la COCA y/o COCAÍNA (Ejemplo: Usos medicinales, terapéuticos, industriales, nutricionales, ancestrales, usos de cocaína, usos recreativos, abuso, dependencia, medio ambiente, violencia y narcotráfico).

Se incita especialmente la creación de cortometrajes inéditos a razón de esta convocatoria, aunque también es admisible toda pieza audiovisual original de fecha de producción anterior, que no haya concursado en la 1ra. Muestra de cortos psicoactivos 2014, ni en el Festival de Cortos Psicoactivos 2015.

Categorías

Mejor cortometraje ficción

Mejor cortometraje documental

Mejor cortometraje animación

Mejor cortometraje videoclip

Premios

  1. Un millón de pesos para el ganador en cada una de las categorías.
  2. Cuatro becas cuatro becas de cursos libres a los cuatro cortometrajes ganadores de las menciones honorificas en las categorías respectivas junto con su galardón. Adicional a esto recibirá un kit psicoactivo compuesto por libro, folletos, camisetas, afiches y pegatinas de Échele Cabeza. Las becas para los cursos libres serán anunciadas durante el proceso de convocatoria del Festival.
  3. cuatro galardones a los cuatro cortometrajes ganadores de los reconocimientos especiales en las categorías respectivas. Adicional a esto recibirá un kit psicoactivo compuesto por libro, folletos, camisetas, afiches y pegatinas de Échele Cabeza.

Fechas importantes

Cierre de convocatoria

6 de agosto de 2017

Anuncio selección oficial

8 al 12 de agosto de 2017

Agenda del festival

15 de agosto de 2017

Mayor información

Échele Cabeza

Redes sociales

Twitter: @echelecabeza

Facebook: Échele cabeza cuando se dé en la cabeza

La culpa es de los pobres

Los fines de semana caminamos los centros comerciales con la seguridad que ofrece una tarjeta de crédito. Lo debemos todo, qué importa, vivimos «bien». En Creeps, en Beers, en Wok o en Andrés Carnes de Res nadie se siente pobre.

Según cifras del DANE de 2015 había en el país un 27.8% de personas en situación de pobreza, un 8.1% en pobreza extrema; es decir, un 35.9% de la población que subsistía para entonces con un ingreso inferior a 894.522 pesos era considerada pobre, quedando por fuera de esta circunstancia, según la medición oficial, los hogares cuyo ingreso superara esta cifra, aunque en la práctica sus ingresos no fueron suficientes para suplir las necesidades básicas en su totalidad ni con la calidad debida. Así mismo, un estudio realizado por la firma especializada en mediciones de consumo, RADDAR CKG, señala que el 79.2% de la población colombiana se encuentra ubicada entre los estratos 1, 2 y 3 ( un poco más de la tercera parte del país).

Frías estadísticas que reflejan una verdad incontrovertible: Los pobres somos más. El silencio que desde hace mucho tiempo nos ha acompañado, como también las nefastas decisiones que hemos tomado como sociedad, cuando por fin vencemos a la tentación de la pereza y salimos a votar, son los dos factores que nos tienen a los pobres –la inmensa mayoría del país– más pobres. El primero nos hace indiferentes ante la realidad que otros colombianos viven a diario en campos y ciudades, incluso hace que desviemos la mirada de nuestro propio entorno y callemos esa voz interna por diversas razones. Bien reza la sabiduría popular cuando afirma que el silencio otorga y en el caso colombiano, no sólo permite que nuestros derechos nos sean vulnerados, también nos hace pensar que no tenemos opción, que igual todo permanecerá estático y los ricos y poderosos cada vez lo serán más, mientras que los pobres no tenemos más alternativa que la de resignarnos a nuestra desgracia.

El segundo nos pasa factura después de cada elección, cual si fuéramos la novia masoquista que es golpeada todos los días por su pareja, seguimos dándoles una última –eterna– oportunidad a los rufianes que rigen el destino de la nación a su acomodo, mientras que nosotros, los pobres, recibimos los azotes de nuestro voto. La culpa es de nosotros, los pobres. A diario, en las mañanas, rumbo a nuestra labor, en muchos casos remunerada miserablemente, descargamos la furia interna que nos acompaña, con esos otros pobres que, como nosotros, salen a ganarse el pan para sus familias o a buscarse un mejor futuro en un aula universitaria. Los empujamos con tal de ganarles una deseada silla roja en un bus, los insultamos, los maltratamos. Somos la mayoría y aun así somos incapaces de solidarizarnos con ese otro que se parece tanto a nosotros y que vive y sufre circunstancias muy similares a las nuestras.

En las noches distraemos la desgracia de salir todos los días a producir montañas de dinero para otro, al frente de una pantalla plana de 48 pulgadas que pagamos, «sin sentirla», con el recibo de la luz y que nos da un sorbo de alivio al dibujarnos un imaginario en el que ya no somos pobres, sino pertenecientes a una clase media, que no sabemos bien dónde comienza ni de qué forma es clasificada. Los fines de semana caminamos los centros comerciales con la seguridad que ofrece una tarjeta de crédito. Lo debemos todo, qué importa, vivimos «bien». En Creeps, en Beers, en Wok o en Andrés Carnes de Res nadie se siente pobre.

Nosotros, los pobres, somos culpables. Somos honestos, es cierto. También competentes, creativos y luchadores, aun así, permitimos que una gran empresa nos pague limosnas, nos irrespete los tiempos de descanso y nos compre con prebendas ridículas. Somos culpables, también, porque si tenemos un negocio propio, somos desleales al momento de competir con nuestro vecino, regalamos nuestro trabajo con tal de ganar una venta, qué más da, si mañana estamos en quiebra por esa decisión.

… representan una reducida minoría que encontró una forma económica y política de controlarnos: El miedo a morir de hambre, el miedo a seguir hundidos en la pobreza. Somos culpables por vivir arrodillados y resignados a la obediencia.

Somos la inmensa mayoría, es cierto. Sin embargo aprendimos a callar y decidimos dejar nuestro destino en manos de ellos, los de siempre: los Lleras, los Santos, los Santo Domingo, los Ardila Lulle, los López y otros cuantos poderosos, que igual representan una reducida minoría que encontró una forma económica y política de controlarnos: El miedo a morir de hambre, el miedo a seguir hundidos en la pobreza. Somos culpables por vivir arrodillados y resignados a la obediencia. Somos la inmensa mayoría, acostumbrados desde chicos a que la lucha es la base de la esperanza, pero cuando debemos reaccionar masivamente no lo hacemos, preferimos el confort que ofrece un Smart tv que el desespero de una sociedad que sabe y que desea un cambio, pero que es incapaz de movilizarse por un sueño colectivo. Somos culpables cuando permitimos que a causa de nuestra ignorancia, aquellos que se hacen llamar doctores –sin serlo– nos deslumbren con espejos y promesas de ciudades futuristas, cuando estamos anclados en el subdesarrollo, cuando permitimos que ellos –los elegidos– diseñen, desde un escritorio, nuestro destino o saqueen el erario, para que ellos puedan seguir siendo, de esta manera, cada vez más ricos.

Cuando no hacemos una fila, cuando aprovechamos «la papaya» o cuando sacamos beneficio de un subsidio al que no tenemos derecho, somos iguales a esa minoría que por años ha sido ama y señora del país y, si se quiere también, de nuestras vidas. Cuando permitimos que nuestra fe sea usada para servir a otros fines diferentes a los espirituales, cuando le damos licencia a un pastor para que nos diga por quién votar, cuando además, con nuestro dinero, hacemos de ese «mensajero de Dios» otro rico, cuya fortuna construye con dedicación culto tras culto.

Para qué quejarnos, si nosotros mismos, los pobres, hemos sido los tejedores de nuestra derrota en un sistema que devora al más débil. Aún no despertamos y quizás nunca lo hagamos. Lástima, porque Colombia sería un mejor país, si fuera gobernado por nosotros, los pobres, si asumiéramos con seriedad esa mayoría a la que pertenecemos y nos comprometiéramos, de verdad, por un mejor país.  

Por, Andrés Angulo Linares

@OlugnaElGato

Puede interesarle:

Ser del Sur o la imposición de la idea de inferioridad del otro

Columna de Opinión publicada originalmente en http://www.eldiabloviejo.com/content/posts/id/757
Imagen tomada de Internet: UNIMINUTO Radio

Lo sagrado y lo profano en el espacio macondino – IV parte

“…soñó esa noche que en aquel lugar se levantaba una ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo. Preguntó qué ciudad era aquella, y le contestaron con un nombre que nunca había oído, que no tenía significado alguno, pero que tuvo en el sueño una resonancia sobrenatural: Macondo”.

Elección del chamán

La elección puede darse de maneras muy diversas, pero aquí sólo se analizarán las que conciernen a Cien Años de Soledad:

  1. La elección se hace a menudo mediante un trance extático o por medio de un sueño, este último es el caso de José Arcadio Buendía. Recuérdese que Macondo le es revelado en sueños: “…soñó esa noche que en aquel lugar se levantaba una ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo. Preguntó qué ciudad era aquella, y le contestaron con un nombre que nunca había oído, que no tenía significado alguno, pero que tuvo en el sueño una resonancia sobrenatural: Macondo”.
  2. El chamán sufre alguna enfermedad de tipo nervioso: José Arcadio Buendía se caracteriza por sus obsesiones y luego es declarado loco por la comunidad.
  3. La elección puede ser transmitida de padres a hijos: Todos los miembros de la familia Buendía poseen alguna característica chamánica:
  • Úrsula es la esposa celeste: En los mitos generalmente hay una esposa celeste encargada de ayudar al compañero en su instrucción chamánica y en su experiencia extática. Esta ayuda puede convertirse en un impedimento por el deseo de la mujer de conservarlo atado a la realidad. Y Úrsula es una mujer firmemente atada a ella. Es necesario su ausencia para que José Arcadio Buendía pueda convertirse en chamán. Una vez que él logra dejar atrás su existencia profana, ella decide ayudarlo, deja de ser un obstáculo para convertirse en la esposa celeste o protectora del chamán: “Ella lo bañaba por partes sentado en el banquito, mientras le daba noticias de la familia”.
  • Aureliano Buendía tiene el don de la premonición.
  • José Arcadio posee una fuerza física mucho mayor que la de cualquier habitante de Macondo.
  • A Amaranta le ordenan tejer su mortaja y se le anuncia que el día que la termine será el día de su muerte.
  • Remedios la Bella asciende a los cielos una tarde en que doblaba las sábanas de Fernanda del Carpio.
  • José Arcadio Segundo es el único testigo de la masacre de las bananeras.
  • Aureliano Babilonia logra descifrar los pergaminos.
  1. La elección puede también ser ocasionada por un accidente insólito: La visión de la caída de un rayo o la aparición de un espíritu. En el caso de José Arcadio Buendía, puede considerarse como accidente el estado de delirio en el que cae durante la segunda ausencia de Úrsula.

Características del chamán

Por su condición de elegido tiene acceso a una zona del espacio y del tiempo sagrado, comúnmente vedada a los demás miembros de la comunidad: Los Buendía son iniciados en el arte de la orfebrería, de la daguerrotipia y en la lectura de los manuscritos en el cuarto de Melquíades “donde el aire parecía más puro que en el resto de la casa”.

  1. Es el único que conoce la mitología y la genealogía del clan: Aureliano Babilonia logra descifrar los pergaminos donde estaban consignados los cien años de historia de la familia: “…la ciudad de los espejos (o los espejismos) sería arrasada por el viento y desterrada de la memoria de los hombres en el instante en que Aureliano Babilonia acabara de descifrar los pergaminos”.
  2. Siempre busca la soledad: con excepción de José Arcadio, Arcadio y Aureliano Segundo,  los demás miembros de la familia se caracterizan por ser solitarios y taciturnos. La mayor parte de sus vidas transcurre en el cuarto de Melquíades.
  3. El chamán no sólo es un soñador sino que siempre está buscando algo imposible: José Arcadio Buendía busca el daguerrotipo de Dios y cuando conoce el hielo comienza a soñar con un Macondo refrigerado. José Arcadio Segundo, por su parte, “…se empeñó en despejar el cauce (del río) para establecer un servicio de navegación… (cuyo) lecho pedregoso y los numerosos tropiezos de la corriente impedían el tránsito desde Macondo hasta el mar”.
  4. Posee una fuerza descomunal: Para poder atar a José Arcadio Buendía al castaño se necesitaron 20 hombres.
  5. Tiene una perfecta salud mental: Mientras que todo el mundo lo considera “loco”, José Arcadio Buendía discurre sobre la existencia de Dios con el padre Nicanor, quien termina por reconocer su gran lucidez mental.
  6. Se comunica con los muertos o con los espíritus, quienes lo ayudan a entrar en el Hades y le enseñan a convertirse en espíritu: Es Prudencio Aguilar quien conduce al patriarca al mundo de los muertos.
  7. Conoce el lenguaje de los animales: José Arcadio Buendía puebla a Macondo de pájaros “el concierto de tantos pájaros distintos llegó a ser tan aturdidor, que Úrsula se tapó los oídos con cera de abejas para no perder el sentido de la realidad”. Amaranta Úrsula intentará hacer lo mismo, pero fracasará, porque para ese entonces Macondo será un lugar desacralizado por el hombre.
  8. Conocimiento de un lenguaje secreto, comúnmente transmitido por un maestro o por un espíritu: José Arcadio Buendía, en su experiencia extática, habla en un lenguaje desconocido para los profanos, pero no para el padre Nicanor. Los dos comparten una lengua común a los elegidos, en este caso el latín. Y Aureliano Babilonia logra descifrar el sánscrito de los pergaminos de Melquíades.
  9. El chamán puede producir frío o calor: José Arcadio Buendía sueña con un Macondo refrigerado.
  10. Para ser chamán, es necesario ser reconocido como tal por toda la comunidad: “He venido al sepelio del rey”. En muchos pueblos naturales el jefe y el chamán son la misma persona.

El pilar del mundo y el chamán

El Axis-Mundi, o Pilar, es un eje cósmico y a su alrededor se extiende el mundo, y como todo eje el Axis-Mundi se encuentra en el centro de la tierra. Permite la comunicación entre los tres niveles cósmicos: cielo-tierra-infierno. Puede ser representado por una montaña, una escalinata, una cúpula o un árbol. Para los araucanos, el árbol no es sólo el Axis-Mundi sino que por medio de él se logra la ascención al cielo mediante una experiencia extática. José Arcadio Buendía al ser amarrado al castaño logra la ascensión celeste y por lo tanto su consagración como chamán.

Para terminar habría que señalar que el éxtasis no puede de ninguna forma ser considerado como locura. El trance le permite al chamán observar zonas que comúnmente son vedadas a la comunidad o al hombre profano y dicha experiencia lo consagra como tal.

Nota

Este ensayo es un pequeño homenaje a Gabriel García Márquez, el hombre más grande e importante que ha nacido en Colombia. Cien Años de Soledad ha sido uno de los libros que he leído con más placer intelectual y estético en mi vida; pero también ha sido un libro con el que que he gozado, reído y llorado, un libro que ya es un clásico y que nos pertenece a todos, es un libro cosmogónico y universal.

Bibliografía

CARPENTIER, Alejo.La novela latinoamericana en vísperas de un Nuevo Siglo y otros ensayos. Siglo XXI Editores. México. 1981.

CAILLOIS, Roger. L’homme et le sacre. Idées/Gallimard. 1983.

ELIADE, Mircea. Aspects du mythe. Idées/Gallimard. 1983.

  • El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. Fondo de Cultura
  • Económica. México. 1982.
  • El mito del eterno retorno. Alianza /Emecé. Madrid. 5S edición. 1984.
  • Herreros y alquimistas. Alianza Editorial. Madrid, 1984.
  • Mythes, rêves et mysterès. Idées/Gallimard.
  • Mefístófeles el andrógino. Labor/Punto Omega. 2§ edidón. 1984.
  • Lo sagrado y lo profano. Labor/Punto Omega. 5a edidón. 1983.
  • GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Cien Años de Soledad. Edit. La Oveja Negra. 1982.

 

Por, Berta Lucía Estrada Estrada*

 

Lo sagrado y lo profano en el espacio macondino – III parte

Lo sagrado y lo profano en el espacio macondino – II parte

Lo sagrado y lo profano en el espacio macondino – I parte

 

*Escritora. Egresada de Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana. Maestría en Estudios Profundos (DEA) en literatura, en la Universidad de la Sorbona de París.

 

 

Texto publicado en el sitio: http://blogs.elespectador.com/cultura/el-hilo-de-ariadna/iv-parte-lo-sagrado-y-lo-profano-en-el-espacio-macondino
Imagen tomada de Internet: Noticias Caracol

Urbania Rock: Especial Rock al Parque 2017

Urbania Rock: Especial Rock al Parque

Lo que nos dejó Rock al Parque 2017

Lo que nos dejó Rock al Parque 2017, tras los sagrados tres días de concentración rockera en la capital, que representan Rock al Parque, han quedado un montón de vídeos en YouTube y las redes sociales, opiniones a favor y en contra como todos los años, tendencias, poca información de las bandas y sus trabajos, grandes shows y músicos en escenarios a veces llenos y otras vacíos, pero como siempre y a pesar de algunas agrupaciones que no nos explicamos porque son convocadas, mucho rock que todavía es un placer escuchar y saber que se realiza con amor y pasión en este país.

Así que presentamos aquí todas las entrevistas que pudimos realizar en el marco de este festival y algunos artículos que pretenden recoger lo que nos dejó, pues lo que se vivió en ese momento ya estará distorsionado, sobre expuesto o hasta reducido. Rugidos Disidentes y su sección Urbania Rock estuvo presente los tres días del festival hablando tanto con músicos como con algunos personajes de la escena local, reiterando que nuestro esfuerzo sin duda busca dar apoyo a las propuestas nacionales.

Cubrimiento Rock al Parque 2017

Lo que nos dejó Rock al Parque 2017: Primera parte Lo que nos dejó Rock al Parque 2017: Primera parte Nuevos lanzamientos y proyectos tras Rock al Parque 2017 Rock al Parque 2017, el año de la mujer rockera https://test.rugidosdisidentes.co/lo-nos-dejo-rock-al-parque-2017-segunda-parte/

Entrevistas Con las Bandas

[huge_it_videogallery id=»2″]

Lo que nos dejó Rock al Parque 2017: Segunda parte

Desaciertos, Lo que está fallando  

El Festival tuvo aciertos este año, como la relevancia femenina de bandas realmente rock, la pertinencia de las presentaciones de varias leyendas del género en el país que resurgen o que se despiden y, hasta, el cierre de Robi Draco, que pese a muchas críticas fue un acto auténticamente de música y poesía. Sin embargo, es claro que existen fuertes desaciertos que el Distrito e Idartes no deberían desatender en plan que el festival continúe mejorando, aún, con reducción de presupuesto, pues no necesariamente más dinero es más calidad.

La dinámica de Rock al Parque es presentar una cantidad similar de artistas nacionales, de convocatoria distrital y de artistas internacionales (20 a 22 por cada una de estas categorías), donde se reparten los tres días intentando generar un espacio para esa llamada diversidad musical que los organizadores pregonan, sin embargo es posible ver como los de las convocatorias son en su mayoría bandas de metal, que salen prácticamente todas el días sábado del metal y luego quedan por fuera poco a poco hasta que el lunes está lleno de bandas extranjeras o nacionales de propuestas muy difíciles de clasificar dentro del rock, o al menos dentro de sus vertientes más lejanas como el Ska, y uno se pregunta ¿dónde quedó el Grunge, el Heavy Metal tradicional, el Power Metal,  el Power Blues o Blues Rock, el gótico, el Oi, el rockabilly, el progresivo y las tantas formas que el rock tiene y de las que seguramente deben existir bandas buenas en la escena nacional?, este año hasta se extrañó el black metal.

Porque es claro que desde hace varios años predomina en el Festival unas cartas que se juegan de forma similar para tener éxito pese a todas las críticas, El Thrash, el Death, el Hardcore, el Punk y pare de contar, en adelante todo es Ska y Pop o propuestas de fusiones pop que aparte de destacarse por lo alternativo y casi que multi-cultural de los instrumentos, no se pueden sino llamar música del mundo. Casi como si hacer música del Tibet y ponerle letras alusivas a la liberación de los animales pudiera ser garantía de pertenecer a la llamada diversidad del rock.

Por otra parte, es un desperdicio casi absoluto el apartado de encuentros culturales, que se anuncia tarde y que apenas logra convocar unos cuantos curiosos y que tienen tiempo para participar de conferencias que hasta los mismo músicos convocados al Festival se pierden, tal como señalaba uno de los integrantes de los Makenzy, estos espacios serian de gran aporte para la profesionalización de las mismas bandas, pero estas son programadas a las pruebas de sonido y como señalamos arriba, se anuncian con poco tiempo y sin mucha publicidad, en horarios que no son pertinentes, un desperdicio definitivamente.

Tenemos además la falta de visualización a largo plazo del trabajo que el festival puede hacer con las bandas. No sabemos si la estrategia es dar a conocer el listado de todos los convocados a puertas del evento, para evitar las críticas y no asumir ante el público una discusión referente al proceso,  pero se desaprovechan meses de fortalecimiento y conocimiento para el público de lo que va encontrar en el Festival y así no dejar que buenas bandas como Indio o las 4 de formación local se queden con un público mínimo. Estrategias de comercialización y exposición de estas bandas distritales o nacionales podría fomentar desde los medios de comunicación oficiales que realmente los proyectos musicales no se queden con lo minutos de fama que son esos tres días y que se forme un concepto de consumo musical por lo nacional, Rock al Parque es un festival de talla mundial que podría trabajar durante todo el año, con comunicación y formación.

Asimismo, esa falta de comunicación o apertura democrática al público que no puede opinar acerca de horarios, bandas o la organización en sí, demuestra poca visión y apertura a la llamada diversidad, pues el festival funciona como una máquina que repite la fórmula de éxito en cuanto a llenar el parque con las bandas internacionales, pero realmente poca convocatoria para apoyar a las nacionales. Si se quiere hablar de diversidad también debe existir un proceso de autoevaluación y de apertura a quejas y reclamos, un simple análisis DOFA propio de las organizaciones contemporáneas, y una comunicación con las percepciones del público, los medios y las propias bandas que si bien anhelan tocar, también tienen sus propias opiniones y criticas al respecto.

Por último sigue siendo inconcebible que el festival propague la idea de diversidad y durante los tres días tanto a medios como organizadores se les paso por alto el tema de Gillman, es claro que si el público o los músicos tienen opiniones en contra, estas son obviadas, pero si un empresario privado presiona se le termina dando la razón,  esto habla muy, muy mal de quienes son seleccionados de esa llamada lista de curadores, de los cuales siempre tienen representación los de la Revista Shock, pues no son congruentes con su posición, y con las razones por las que entran o salen las bandas. Es claro que aparte de papeleo mal diligenciado existen muchas razones por las que una banda no pase y la retro-alimentación debería ser uno de los aportes de estos jurados. Sin embargo parece que si las presiones son del tipo de Julio Correal, estas estarán encaminadas a la comercialidad o los criterios absolutamente ideológicos y subjetivos de estos curadores o las presiones externas como las que quitaron del cartel aun artista que se ha presentado muchas veces en el país, con una carrera admirable musicalmente y ante todo que ya había sido anunciado, nadie se tragó el cuento de la seguridad y al contrario impulso más la idea de que el festival está dominado por una rosca.

Y por último, el papel de los medios de comunicación sobre las bandas y el festival, muchos medios independientes presentes están llevando la batuta de lo que debería estar haciendo el periodismo frente al rock y el apoyo a las bandas nacionales y distritales, sin embargo la maquinaria de las redes solo nos ha dejado tras ocho días de festival, las aventuras de unos youtubers que no tienen idea de rock, con “reportajes” sobre como gastarse 50 mil pesos en el festival, entrevistar a personajes que claramente están en estados lamentables y que dejan o más bien ratifican versiones populares erradas del rockero. Es cierto todo eso pasa en el festival, pero las trivialidades abundan por encima de las bandas, artículos sobre quienes tienen la mejor pinta, quien estaba más borracho, cuáles fueron los pogos más grandes, cuántas mujeres muestran los senos,  o cuales fueron las peleas con la policía se propagan por las redes,  pero de música muy poco se ha dejado ver y poco o nada de las voces, los anuncios, las producciones y la calidad de las bandas.

Muchos de esos medios entran al festival a hacer lo posible por interrumpir las ruedas de prensa para llevarse a los artistas a sus camiones, o carpas dejando por fuera las preguntas de medios especializados que pueden hablar con los artistas de sus producciones a profundidad o para sacar 100 fotos sin análisis por Facebook. Las bandas merecen más espacios para difundir su música y esa zona de prensa se está atiborrando de figuritas que el resto del año no hablan ni hablaran de las bandas de rock que esos días se presentaron.

Finalmente el vídeo de homenaje a Elkin, de lo cual nos limitaremos a decir lo que se escuchó entre los presentes, Elkin le dio treinta años de trabajo al rock colombiano para que aquí le dieran 10 minutos. Impresentable esto teniendo a prácticamente todos los integrantes de la banda entre el público ese día y una plaza llena, durante todos los festivales locales que se han realizado este año, músicos de todo tipo han realizados homenajes más sustanciales que ese vídeo.

Para resumir, el problema es que quienes están encargados de organizar el Festival tienen los oídos tapados, juegan una fórmula que están agotando y que en cambio de mejorar pone cada vez más en peligro un evento que es un símbolo nacional.

Rock al Parque 2017, el año de la mujer rockera

Rock al Parque 2017, el año de la mujer rockera, pero esta vez en serio

Dentro de todas las contradicciones, críticas, aportes, aciertos y desaciertos del festival de rock gratuito más grande de Latinoamérica y más importante de la escena nacional, Rock al Parque 2017, presentó al fin una cantidad importante de participaciones femeninas que dan cuenta del talento, la variedad de propuestas y de la fuerte presencia de la mujer en el contexto actual del rock nacional.

Contradictorio a más no poder porque el año pasado se presentó con bombos y platillos un supuesto homenaje a la mujer, por lo cual hicieron presencia agrupaciones como  Elsa y Elmar, colombiana radicada en el exterior, la cubana Leiden, Pedrina y Río, Mr. Bleat –banda paisa con la vocalista Sara Rodas, y de Cali Cynthia Montaño, entre otras. Sin embargo, estas chicas de enorme talento distan mucho de lo que podríamos llamar rockeras propiamente, ya que sus propuestas musicales son experimentos musicales, alternativos o de tendencias pop y electrónica puntualmente, y en su mayoría se presentaron en el escenario Eco donde menos público se congrega.

Este año y sin el supuesto homenaje o la intencionalidad de dar relevancia a las mujeres que hace rock, , nuestro amado género musical, se presentaron realmente agrupaciones de chicas con propuestas rock en casi todas sus vertientes, y de forma contundente lograron apoyo y reconocimiento del público, e incluso romper estereotipos y prejuicios de una que otra agrupación tildada o con mala fama.

Encontramos así, a Poker, el sábado en el escenario Bio (el que mejor representó el metal nacional ese día junto con Cobra, Ekhymosis, Darkness y Herejía), banda que los prejuiciosos metaleros destrozaron en redes pero para quienes hemos seguido su carrera, progreso y ante todo su contundente presentación el Simón Bolívar para este Rock al Parque 2017, reventaron el escenario, demostraron calidad técnica en su interpretación instrumental, un buen manejo de escenario, sorpresas, y ante todo un sonido que se puede identificar con claridad en el Thrash Death Metal. Tal vez los vídeos musicales que las Poker han rotado en las redes no les hacen justicia (si bien no carecen de buena producción y en particular a mí me parecen geniales por sus sonidos llegados desde Motörhead, o Metallica y con el cual ellas empezaron bajo la denominación Thrash and Roll), así que el recibimiento del venerable fue generoso y redentor para la banda que ha sido juzgada ya sea por la belleza, por las vocales (cada vez mejor manejo de las guturales y los rasposos valga decir) o quien sabe por que según los valientes, expertos musicales y críticos formados del Facebook. Para nada desentonaron con su música y presencia, prácticamente dándole la introducción a Nervosa de Brasil que además disfrutaron la presentación de las colombianas y la misma Prika Amaral (guitarrista) les da su aval como una de sus bandas favoritas del Sudamérica, recordando que ya se habían visto en el Bogothrash.

Ese mismo día los encargados inaugurar el Festival en el escenario plaza fueron los góticos, folk y progresivos, UMZAC, tremenda banda de composiciones maravillosamente complejas, que pese a la baja asistencia del horario de apertura, dieron una excelente puesta en escena y nos dejaron disfrutar de las canciones de Usqua Quyca, su primer ep, Elizabeth Perez y Karen Triana, soprano y  contralto respectivamente, además de belleza física e interpretativa, dieron profundidad y presencia a los acompañamientos guturales de Yzux Friden quien además figura como productor. La propuesta de UMZAC, incluyo además tiples, requintos para explicarnos las leyendas indígenas de su primer trabajo y el sonido tan trabajado de raíces y mestizaje metalero.

Ni que decir de las cuatro agrupaciones de adolescentes y niños que se presentaron en representación de los centros locales de formación del distrito, el día domingo en los tres escenarios. Esta apertura con Roots of Rock, Tijax, Feed back y Valentain, descresto por la juventud de sus componentes, el enorme talento, la diversidad musical dentro del rock que además mantuvo el común elemento de líderes femeninas en la voces, con presencia escénica, no se intimidaron ante el escenario tan importante y jugaron según sus propios sonidos, especial atención a la fuerza de los de suba Roots of Rock, más cercanos al metal alternativo y su vocalista Paola que se recorrió la tarima de lado a lado, como lo hacen los buenos ¿fromt – man?, no, ya podemos hablar de front girls y Tijax y su vocalista al tiempo en el Bio los más cercanos al reggae y ska de Tijax con su vocalista Mila hizo de las suyas, destacándose también un pequeñín tecladista que apenas se podía ver detrás de su instrumento.

 

Para el tercer día, lunes 3 de julio, la maquinaria femenina corrió con todo el poder de Sin Pudor, punk thrash casi técnico, bien elaborado, de recorrido y con discurso claro, es una banda que deja en alto el nombre del rock nacional allá donde van y que trabajan coherentemente entre el concepto visual y sus letras. Su presentación logró invitar desde temprano alguna cantidad relevante de público y sobretodo funciono como apertura de rock y fiereza para un día donde se baja la intensidad, se permiten los sonidos pop y la mayoría de la gente llega para el cierre que generalmente corre a cargo de una banda latina de algún renombre.

Sin duda hubo más chicas, estas son las que para nosotros, en Rugidos Disidentes, se destacaron de forma relevante,  pero lo más importante es que sus trabajos son realmente rock o dentro de sus vertientes y con gran diferencia entre sus propuesta dejaron ver que las chicas pueden desenvolverse en cual quiera de los sonidos de esta música, tanto en lo interpretativo como en la preparación y presentación de un show de rock en todo sentido. Este año las mujeres rockeras estuvieron presentes de verdad en el ‘Simoncho’.

Por, Luis Alfredo López

        Editor Urbania Rock

Nuevos lanzamientos y proyectos tras Rock al Parque 2017

Darkness, Hora local, Ekhymosis

Importantes anuncios nos ha dejado este Rock al Parque 2017 frente a las próximas producciones discográficas que se están cocinando en este momento por parte de las leyendas del género.

Darkness, Hierba malas nunca muere

Primero, tras la melancólica, sentimental y ante todo poderosa presentación de Darkness en la que es su última presentación en este que fue el Rock al Parque 2017, y ante las diferentes explicaciones de los integrantes principales Rodrigo Vargas (quien mantuvo la agrupación por más de 20 años hasta la actualidad) y Óscar Orjuela (quien es fundador original y letrista de las primeras placas de la banda) en cuanto a una separación por diferentes interese musicales, encontramos inmediatamente a través de las redes y en especial el Facebook, que cada uno se encuentra elaborando ya sus propios proyectos y se avecina, al parecer, lo que por ahora serían dos bandas, Rock-Dry del vocalista y guitarrista claro está, y 2 LITERAL, del baterista Óscar Orjuela, donde estaría acompañado de la talentosa y hermosa vocalista Nataly Ossman (Nataly Kruger), quedando en claro que las palabras dichas acerca que todo final marca otro inicio eran relevantes para los dos y que Hierba Mala Nunca Muere.

 

Hora Local, El rock no te necesita

El periodista, escritor y músico Eduardo Arias de Hora Local, la ya legendaria banda de Rock alternativo de finales de los ochenta y principios de los noventa, nos habló de lo que ha sido el retorno de la banda en los últimos años y de la inmediata producción que se avecina. Vea nuestra entrevista con Eduardo Arias de Hora Local.

Ekhymosis, el desquite

Los paisas llegaron a hacer su desquite en las tarimas de Rock al Parque, donde increíblemente no habían participado, ni por la época de Juanes. Se presentaron con una nueva formación y el disco Paz con Cadenas, Andrés García bajista fundador y Luis Duqueiro, nuevo vocalista, no han dejado en claro que se vienen 3 discos más y el próximo sencillo en dos meses. Vea Nuestra entrevista con Ekhymosis tras su presentación en Rock al Parque.

 

Por, Luis Alfredo López

        Editor Urbania Rock

Lo que nos dejó Rock al Parque 2017: Primera parte

Lo más destacable: el rock distrital

Como siempre, asistimos a la cita con el evento de rock más grande y más importante del país, uno de las más importantes de Latinoamérica y desde hace dos años, incluido en la lista de los 300 “The World’s Best Festivals” en la cual, junto con Rock in Rio, son los únicos eventos de este tipo en América Latina.

Asimismo, y como cada año, llegó con polémica, discusiones sobre qué es y que no es el rock, la pertinencia de participación de alguna u otra banda, y un sinfín de temas alrededor de la organización, el papel y el sentido que cumple para la llamada escena del rock nacional, para las propias bandas y para el público.

Discusiones todas pertinentes, porque si bien pueden quedarse en el simple ajetreo de las tendencias diarias de Internet o en las opiniones e intereses de unos y otros, se demuestra, en parte, que el festival está en el ojo y en la mira de todos y, por tanto, podría llegar a ser un espacio más constructivo y gratificante, si los encargados de organizarlo permitieran un ejercicio más democrático al respecto. Sin embargo, como todos los años, las voces del público y los medios quedaron por fuera y Rock al Parque 2017 transcurrió como siempre, en medio de la tormenta, con aciertos y desaciertos dejando un sabor agridulce. Por un lado grandes exponentes del rock local pisaron por primera vez la tarima, por otro lado decisiones inexplicables en un festival publico dieron de que hablar, al menos hasta antes de los tres días en los que transcurre. Una vez adentro, cuando se es parte de prensa, se entra en otra dimensión donde no existe la realidad de esta ciudad.

Rugidos Disidentes participa hace tres años en el cubrimiento del festival y hemos aprendido, por experiencia, que a menos que seas parte de un gran canal de medios es casi imposible cubrir las tres tarimas y a las sesenta y seis agrupaciones participantes (cinco más que el año anterior y ocho menos que en 2015). Nos enfocamos  en las bandas nacionales y principalmente en aquellas que llegan por convocatoria, que fueron veintidós para esta entrega  (cuatro más que en 2016 y dos menos que el 2015), más los proyectos de las alianzas con los festivales locales de Bogotá, que siempre llevaban 4 bandas y que este año fueron remplazados por las agrupaciones de los programas de los centros locales de formación del distrito.

Para entrar en materia iniciamos por lo bueno, Lo local

Entre las 22 bandas que pasaron el difícil proceso de papeleo y las audiciones de este Rock al Parque, sin duda, lo más destacado fueron las bandas de rock y metal propiamente dicho. El día sábado la tarima de interés real fue la Bio, por las leyendas nacionales que se presentaron allí. Ekhymosis y Darkness convocaron un buen público, pero valga decir que ya desde el inicio, la tradicional banda de speed y thrash metal Cobra (Ciudad Bolívar) se tomó el escenario con potencia y con una notable alegría por parte de este power trio. El público se pegó a la energía desde temprano, siendo muchos seguidores de la propia banda y no se desperdició para nada esta apertura. Se puede decir que para Cobra ya era justo y necesario estar en R.A.P. pues han pasado por múltiples festivales locales junto compartiendo escenarios en conciertos de bandas internacionales y con 15 años en la escena, ya era meritorio y hasta necesario.

Así mismo se destacaron las chicas de Poker con un sonido y técnica más dura y contundente que lo que las críticas prejuiciosas anunciaban, el momento nostálgico de la despedida de Darkness con mucho rock and roll, como se hacía el metal de antaño, pero con esa sensación de que todavía no hemos visto todo por parte de sus miembros. Un himno como despedida, de fondo Soberana Soberanía, versión instrumental, sonaba. En la tarima, Rodrigo Vargas y Óscar Orjuela se despedían de un público agradecido que aplaudía y coreaba: “Darkness”. 28 años de carrera llegaban a su fin en el escenario más icónico de Bogotá y de Latinoamérica. Rock al Parque despidió de esta manera a la banda que creó el himno del metalero nacional, que minutos antes Rodrigo entonaría por última vez con la ayuda del público. En esta ocasión Metalero estuvo interpretado en dos partes, una para hombres, otra dedicada especialmente para ellas, Metaleras. Esa fue la sensación que dejó la presentación de Darkness. Fue la última presentación de una de las agrupaciones legendarias de nuestra escena y estuvimos ahí, saltando, coreando y gritando, junto con el resto del público, que no pudo dejar de preguntarse para dónde va el metal nacional ahora sin Darkness, sin Neurosis y sin Elkin Ramírez el “Titan”.

 

Llegó a escena el espectacular toque de Herejía, que en realidad ha creado una leyenda negra en su entorno, demostrando que es una agrupación más allá de esa historia de subidas y bajadas de 27 años. Promete mucho futuro con esa propuesta ecléctica de death metal melódico y casi doom, sinfónicos y a su vez brutal. Se ganó, de nuevo, al público con música. Sí, realizaron repaso de canciones viejísimas, pero lo sustancial y convincente fueron sus nuevos temas del inmediatamente presentado al público Renascentia In Tenebris. Fresquito e imperdible para una colección de verdadero metal colombiano.

 

En la tarima Plaza, también se destacaron las agrupaciones distritales, sin embargo es un terreno difícil, porque es donde más gente se congrega para esperar a las bandas internacionales y por su tamaño, también, es difícil dilucidar quienes llegan a apoyar lo nacional. No obstante, la apertura de UMZAC fue magnífica, con esas voces femeninas soprano, al estilo operístico de Therion, pero con maneras propias de los conjuntos musicales nacionales de antaño de güabina o bambuco, juego entre voces guturales masculinas y experimentos sonoros, entre el metal, el gótico y las combinaciones musicales de cuerda andina (tiples, guitarras y requintos). Nos dejaron hambrientos de escuchar más de este tipo de fusiones, que para los amantes de las etiquetas se llamaría folk, pero que a nuestro gusto, el término se queda corto para describir un proyecto tan bueno.

Dead Silence y Vein, dos agrupaciones de death metal muy técnico, sirvieron, prácticamente, de teloneros a Heaven Shall Burn de Alemania y Lamb of God de Estados Unidos, pero no por ello dejaron de presentar su música con fiereza y principalmente con buenos shows, donde Vein dejó, además, una grata recordación por su muestra artística visual y la experiencia de sus integrantes en la escena bogotana e internacional que no deja lugar a dudas de su calidad.

Para la tarima Eco, Head Tambo, que ya viene recorriendo escenarios con grandilocuencia por la propuesta de percusiones folclóricas, cumbia con hardcore, les tocó dar antesala a unos esperados Organismos y Reencarnación de Medellín, donde también estaban otras dos leyendas nacionales, Carlos Mario “La bruja” de Parabellum  y Víctor Raúl Jaramillo “Piolin”, responsables de eso que se ha llamado ultrametal y metal medallo, quienes para el marco de los eventos educativos y culturales del Festival pudieron hablar con Kjetil Manheim, el primer baterista de Mayhem, un encuentro histórico y esperado.

Lo más destacado del día domingo fueron, por su parte, las propuestas de adolescentes y niños en los centros de formación del distrito, Roots of Rock, los más pesados y rockanroleros Tijax, los más ska, Feedback, plenamente alternativos. No se amilanaron ante los escenarios y, aún con poco público, demostraron que esos procesos pueden ser exitosos, pues demostraron con fuerza y convencimiento en su interpretación, que podían subirse a esas tarimas con un nivel profesional y un estilo particular.

Posteriormente los ENePei dejaron ver que son una de las agrupaciones más diversas y con experiencia que tenemos en la escena local y su calidad en la fusión de ritmos nacionales con rock y blues es muy concreta y trabajada, tan bien suenan esas guitarras que uno se pregunta si es necesario hablar tanto de búsqueda de diversidad musical para un festival de rock, llevando bandas pop y populares o de otros ritmos tan distantes al rock. El rock, como demuestra ENePEi, es, de por sí, diverso y variado. Ellos junto con UMZAC y Head Tambo dan cuenta de que ritmos nacionales pueden integrarse al rock sin perder la identidad de este género.

Para el día lunes las encargadas de abrir el Escenario Plaza fueron Sin Pudor, que con su thrash punk, demostraron que las bandas de este estilo pueden tener una altísima calidad interpretativa y técnica, principalmente, esa batería marchosa y el dominio de escenario de Jessica, su vocalista y líder. Sin Pudor es una de las mejores bandas nacionales, sin discriminar entre las masculinas y femeninas. Fueron junto con Indio, musicalmente hablando, lo mejor del día. Puesto que esta última, es una agrupación con músicos bastante destacados en la escena (Patricio Stiglich o Luis Ramírez, por ejemplo), que trabaja en sonidos densos y plenamente urbanos, que tienen disonancias y ritmos variados, entre el alternativo o el progresivo. Presentaron los temas de su álbum  Réquiem, que si bien retoma leyendas e historias indígenas, su ritmo no se enfoca en el folk, más bien, es una propuesta diferente a los que nos acostumbran sus integrantes y suena como un monolito.

Finalmente la propuesta más contemporánea de los Makenzy, con sonidos retro, rock de garaje, acompañados de contrabajo como en el rockabilly, pintas y momentos punk al mejor estilo de los Ramones, pero con canciones que van desde el blues, las baladas y el grunge. Es una banda de rock alternativo en toda su expresión, que se desligó de propuestas como las de Montaña (algo tradicionalista dentro de la vena alternativa para mi gusto) o tan pop carnavalero como Ismael Allende.

 

Por, Luis Alfredo López

        Editor Urbania Rock