«Queremos conocer las historias de la gente y seguir llenando el mundo de música»:
Sebastián García
(Bogotá D.C.)
Por, Olugna
Son tres protagonistas. Dos de ellos, sostienen un vínculo amoroso que pueden presumir con tranquilidad. El tercero, por su parte, actúa desde las sombras, a escondidas, lejos de la vista de los demás. Esa fue su decisión. No obstante, el amor ―al igual que el agua―, es capaz de regarse a través de las grietas para dejar el rastro de su paso y aquello que era clandestino, está exigiendo su lugar.
Es un triángulo amoroso. Una de tantas historias que se desahogan detrás de una botella o en una canción que, sin importar el género, es capaz de retratar ―a su manera y con sus posibilidades― la experiencia que significa ocupar el rol de algunos de los tres protagonistas. Así lo ha hecho, el rock; pero, también, la ranchera, el hip hop o el reggaetón. Así lo hace, ‘Besándonos’, sencillo más reciente de Verssek.

En ella, se aborda el triángulo desde la perspectiva del amante que, cansado de jugar en las sombras, admite que su conexión con la chica va más allá de lo sexual, que el rol que eligió le está causando daño y que la resignación le está pesando. Lo hace de dos maneras: a través de la voz grave de Sebastián García, fundador de Versserk y el rapeo de Juma Cárdenas, artista urbano invitado a colaborar en ‘Besándonos’.

Es una canción necia que se acoge a los primeros años del reggaetón en los que ―a un paso vertiginoso― se fue abriendo espacio en la radio, el streaming, los colegios y universidades; pero que, al mismo tiempo y de manera sutil, invita a otros sonidos más que se acercan más al pop/rock. En ‘Besándonos―, los elementos propios del género urbano comparten escenarios con la guitarra, el bajo y la batería.
‘Besándonos’, además, rompe el esquema que la agrupación de new age formada en 2020 en la ciudad de Bogotá, mostró en ‘Mi Revolución’, ‘Quédate’ y ‘A Pasitos de Tortuga’; sin embargo, conserva la premisa que ha buscado el proyecto: explorar con libertad diversas posibilidades musicales.
―Después de unas cuantas cervezas le dimos vida a este sencillo que es una versión reajustada de la historia de ‘Ella y Yo’ de Don Omar, pero con un estilo único―. Explica Sebastián García.

El video, grabado en tres locaciones distantes: Atlanta, Los Ángeles y Bogotá, recorre diferentes escenarios urbanos que proyectan las múltiples identidades de las ciudades modernas. Puede interpretarse desde la sensibilidad de aquel que camina solo en un parque, buscando sacudirse un poco del dolor que le provoca ser el tercero; pero, también, desde la complicidad de la noche ―escenario predilecto de los amantes― para acercarse a las sensaciones más carnales. El videoclip de ‘Besándonos’ es sugerente, pero deja un pequeño espacio para la poesía.
La propuesta de Verssek es arriesgada. Su curiosidad por explorar diversas expresiones musicales, le ha permitido crear canciones que logran identificación en un diferentes públicos. De esta manera, la agrupación, se aleja de los límites ―algunas veces rígidos― de los géneros, para hablarle de forma directa a las vivencias de las personas. Sus canciones son sencillas y abordan la cotidianidad del amor, la muerte o la rebeldía.
―Es un conjunto de emociones donde encontrarás canciones de amor y desamor, sencillos que les cantan a las pérdidas de los seres queridos―. Explica el músico.
Sin embargo, el positivismo, es protagonista en la mayoría de sus composiciones, sin perder el rumbo sensible que proyectan sus letras.
―El mensaje que quiero llevar con mi música es seguir sumando a los sentimientos, que finalmente, el mundo está lleno de estos―. Finaliza.
Verssek | Redes Sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/verssekoficial
- Instagram: https://www.instagram.com/verssekoficial/