CAEDES Licantropía

CAEDES: el canto del último hombre en pie

El ser humano como creador de su propia desgracia, es el mensaje que entrega Licantropía en su sencillo más reciente CAEDES.

(Bogotá D.C., Colombia)

Por, Andrés Angulo Linares

La religión, desde su concepción filosófica ha recreado a la imagen de un ser superior capaz de regalar su perdón a la humanidad; el ser humano, por su parte, tiene la capacidad de perdonar –si se quiere– también de olvidar algunos episodios; pero la naturaleza no perdona, tampoco olvida, es implacable.

La visión del último hombre en pie sobre la faz de la tierra luego de su destrucción, resulta más que atractiva para cualquier artista. El día después del apocalipsis ha servido de inspiración para que desde el cine, la literatura o la música, cada uno desde su propia narrativa, recree ese escenario final.

Es allí, precisamente, donde se ubica Licantropía para componer CAEDES, el canto del último hombre en pie, que observa desde la impotencia, cómo la humanidad ha escrito su propia tragedia.

«El último hombre la vista alzó y en la inmensidad vio desolación, cansado de andar sin un porvenir por su avaricia su muerte encontró».

CAEDES relata la historia de ese último hombre mirando toda la destrucción causada, concluyendo que el ser humano no es la especie dominante, ni la más astuta; sino más bien, uno de los pocos errores de la naturaleza —Afirma la agrupación en entrevista con Rugidos Disidentes.

Diego Nieto, vocalista y bajista de Licantropía, hace una interpretación gutural de CAEDES; que al combinarse con el sonido denso de la canción, crea una atmosfera en la que se respira decadencia, destrucción y muerte.

En el video, Licantropía, involucra diversos elementos visuales que permiten conceptualizar lo que busca transmitir en CAEDES. En la pieza audiovisual la tierra gira sobre sí misma envuelta en llamas, calaveras y bosques distorsionados pasan en secuencia; sobre estos, imágenes de los integrantes de la agrupación interpretando la canción.

«Los mares atrás rugieron, al fin la vida arrancaron de la humanidad, llevándose todo recuerdo mortal, mostrando de nuevo quien manda aquí».

La construcción y el desarrollo de un concepto son piezas fundamentales en la identidad y sonido de Licantropía. Desde el significado que la agrupación da a su nombre –el cual trasciende más allá de la definición histórica–, hasta llegar a sus composiciones que pueden ser analizadas, también, desde la semiótica para llegar a una interpretación mucho más íntima de las mismas.

«Un par de horas antes el mundo explotó, la exterminación y la destrucción, el tiempo acabo la civilización»

Licantropía representa la lucha que se tiene día a día contra sí mismo, contra los instintos más primitivos, es la bestia que habita dentro de cada uno de nosotros, esa bestia que se descontrola ante un factor específico —describe la agrupación en su biografía.

CAEDES da nombre al segundo álbum grabado por Licantropía, el cual fue lanzado en febrero de este año y que está conformado por siete temas más y un intro. El mismo fue producido por la agrupación, el video lyric Gustavo Ortegón (Thavo Raven) de Metalurgia YT en Bogotá, pero mezclado y masterizado en Ciudad Real (España) por JFT Producciones.

—Conocimos a JFT desde hace tiempo por su canal de YouTube. Escuchamos varias producciones que ha trabajado y nos gustó mucho su trabajo —explica y agrega— después de intercambiar algunos correos llegamos a un acuerdo económico y le dimos nuestras ideas en cuanto al sonido para obtener la producción final al cabo de unas semanas.

La pandemia retrasó la producción de CAEDES; sin embargo, a partir de la normalización que poco a poco se está instaurando, la agrupación estará presentado paulatinamente el disco completo en el transcurso de 2021.

—Duramos varios meses componiendo, y fue un trabajo en el que todos tomamos la batuta, para obtener este nuevo álbum y descubrir un nuevo sonido mucho más técnico y armónico —finaliza.

«Su avaricia presionó el botón, la orden fue dada y todo acabó»


Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *