Matilha regresa con ‘Tempestade’, un hard rock potente que refleja su evolución y hermandad.
Una Noche en Bogotá nos presenta una declaración de liberación bajo el nombre de ‘Resolución’
‘Resolución’ es probablemente la canción más compleja de Una Noche en Bogotá donde se exploran múltiples sonidos y ritmos
Reeper le da un nuevo aire a su álbum emblemático ‘The Butterfly Effect’
La banda española de metal moderno, Reeper, presenta una Edición Dekuxe, de su tercer disco ‘The Butterfly Effect’
All That We Destroy y Solar Storm abrirán tarima para The Black Dahlia Murder en Colombia
All That We Destroy es una banda de metalcore/deathcore nacida en Bogotá en 2021, conformada por músicos venezolanos radicados en Colombia. Su sonido fusiona riffs pesados, ritmos acelerados y breakdowns contundentes, con influencias del metalcore, deathcore y hardcore. La banda está integrada por Rosnet Pérez (voz), Carlos Rivas (guitarra), Isaac Guevara (segunda guitarra), Arturo Aponte (bajo) y Daniel Soto (batería). En 2024 lanzaron su EP homónimo y dos videoclips: ‘Nuestro Aliento’ y ‘Consecuencias’, disponibles en plataformas digitales.
Solar Storm es una propuesta de metal moderno con elementos electrónicos y contemporáneos. Fundada en 2019 y liderada por el guitarrista y productor Boris Javier Peñarete, su sonido toma influencias de Pantera, Sepultura, Trivium, The Browning, Parkway Drive y Gojira, combinadas con inspiraciones electrónicas de Boris Brejcha y Eric Prydz. Han participado en eventos como el Tattoo Music Fest 2023 y compartido escenario con bandas icónicas como PAIN (Suecia), Sepultura (Brasil) y Napalm Death (Inglaterra). Actualmente trabajan en su primer álbum, ‘Event Horizon’, cuyo sencillo ‘DNA’ fue lanzado en junio de 2024.
The Black Dahlia Murder regresa con ‘Servitude’
Este disco mantiene intacta la esencia melódica y agresiva que caracteriza a la banda. Tras cuatro años de pausa y una reformulación en su alineación, regresan con un sonido renovado pero fiel a su identidad. En este esperado concierto, los fans podrán disfrutar tanto de los temas nuevos como de los grandes clásicos de su extensa trayectoria.
Detalles del evento
- Fecha: 24 de febrero de 2025
- Lugar: Ace of Spades, Bogotá
- Entradas disponibles en: Eventrid
Álvaro Ruiz y Juan Pablo Vega presentan ‘Ruido’, canción que nos invita a buscar la paz interior
El artista español Álvaro Ruiz invitó al productor y músico colombiano Juan Pablo Vega a participar de su nuevo sencillo, ‘Ruido’
El Último Dinosaurio le da vida a un recuerdo en ‘Café sin azúcar’
‘Café sin azúcar’ es el nuevo lanzamiento de El Último Dinosaurio, una canción que aborda el amor y el sentimiento de extrañar a un ser querido
DJ Moderno lanza ‘Astronautas en París’, el último adelanto de su segundo álbum
DJ Moderno lanza ‘Astronautas en París’, el último adelanto de su segundo álbum
Sadic Lovers: rebeldía y autenticidad en su primer single ‘Fuck Your Life’
La banda chilena Sadic Lovers debuta en el panorama musical con su primer single, ‘Fuck Your Life’, una explosión de fuzz y rock n’ roll que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, acompañado de su videoclip oficial en YouTube.
Con una energía arrolladora, ‘Fuck Your Life’ encapsula la esencia cruda y honesta de Sadic Lovers, marcada por riffs pesados y un solo de guitarra que se queda pegado en la mente, evocando la chispa rebelde de bandas como Eagles of Death Metal. Pero bajo esa capa de energía festiva, la letra desvela una reflexión profunda sobre la libertad, el rechazo a la conformidad y la afirmación de la independencia.
‘Fuck Your Life’ es un simple grito de rebeldía, es una declaración de principios, una carta de presentación que desafía lo impuesto y celebra la autenticidad. Cada verso, directo y sin adornos, se convierte en un espejo para aquellos que buscan romper las cadenas de lo establecido y hacer escuchar su voz, ya sea en lo personal o en lo colectivo. Un grito de libertad que resuena en todos los rincones del alma.
La grabación de este poderoso sencillo tuvo lugar en los estudios del Instituto Arcos, bajo la dirección de Matías Molina y Álvaro Martínez, con la mezcla y masterización a cargo de David Véliz en Planetario Fuzz Records. El resultado es una producción que refleja tanto la crudeza como la claridad de su propuesta sonora, dándole vida a una atmósfera que no deja indiferente.
Conformada por tres amigos que, después de años compartiendo experiencias y vivencias, unieron sus pasiones por la música, Sadic Lovers es mucho más que una banda. Su vínculo es genuino y se refleja en cada acorde. El amor, el desamor y la búsqueda de ideales son temas recurrentes en sus letras, las cuales se transforman en un espacio para compartir emociones sinceras y sin filtros.
‘Fuck Your Life’ es el comienzo de lo que promete ser un viaje sonoro que fusiona el stoner rock, el grunge y el rock alternativo en un estilo propio y distintivo. Sus composiciones hablan de pasiones desbordadas, de emociones crudas y de una honestidad que es difícil de encontrar. El resultado: un sonido inconfundible que no pide disculpas por ser como es.
Cumbias de Aburrá (Sr Pablo): un diciembre que trasciende el calendario
Diciembre tiene un encanto único en Colombia, y para Sr Pablo, hijo de la Comuna 13, ese magnetismo trasciende las luces navideñas y los buñuelos. Con su EP ‘Cumbias de Aburrá’, el MC paisa da un paso audaz hacia el folclor, fusionando la esencia de la cumbia sabanera con las rimas urbanas que lo han definido. Pero hay un detalle que no pasa desapercibido: estamos en los últimos días del año, y la estampa decembrina que impregna este trabajo corre el riesgo de sentirse fuera de temporada.
El proyecto es, sin duda, una celebración de la nostalgia. ‘Suéltala’, el plato fuerte del EP, es una colaboración histórica con los Corraleros de Majagual. Aquí, Sr Pablo entrelaza su estilo con el legado de una agrupación que marcó un antes y un después en la música tropical colombiana. El resultado es un tema vibrante que, aunque evoca los sabanales y el desamor, también es una declaración de amor al folclor.
Por su parte, ‘Cumbia Gota Gota’ adopta un tono más paisa, con guitarras montañeras y un aire de música parrandera que huele a natilla y heno seco. Este track, fruto de un junte diverso, refleja la fuerza creativa de Medellín y la capacidad de Sr Pablo para reinterpretar la tradición desde una óptica contemporánea.
Un elemento que merece atención especial es la carátula del EP: una fotografía íntima de la madre del MC, bailando a los 16 años en Jericó. Es un gesto personal y generacional, una oda a las raíces que alimentan este trabajo y que se extienden a cada nota.
Sin embargo, el lanzamiento enfrenta un pequeño dilema: el tiempo. Con el año casi terminado, el EP se siente como un recordatorio tardío del espíritu festivo que lentamente se desvanece. No es que las cumbias pierdan vigencia, pero el marco narrativo decembrino habría brillado más si hubiera llegado unas semanas antes.
A pesar de ello, ‘Cumbias de Aburrá’ no deja de ser un logro significativo para Sr Pablo. Más que un homenaje a diciembre, es una reafirmación de su compromiso con la identidad musical colombiana. Su capacidad para tomar elementos del pasado y fusionarlos con el presente es prueba de su madurez artística y de que, aunque el calendario avance, hay historias que siempre encuentran su momento.
Disponible en todas las plataformas digitales, este EP es una invitación a bailar, a recordar y, sobre todo, a conectar con lo que somos. Porque al final, no importa en qué mes estemos: siempre hay tiempo para una buena cumbia.
Le Fruto revive la balada ‘No Supe Amar’ en una desgarradora reinterpretación
Originalmente compuesta por Ignacio Espinosa y popularizada por la icónica banda chilena Fruto Prohibido, esta balada ha sido reversionada en clave pop alternativo por Bahamondes, quien imprime una honestidad y vulnerabilidad que calan profundo.
Sobre el tema, Le Fruto explica:
«Es una obra íntima que narra la lucha interna del amor perdido y el arrepentimiento, a través de una interpretación vocal cruda y apasionada. Es un viaje emocional que conecta al oyente con lo más profundo de su ser».
La producción, grabación y mezcla estuvieron a cargo de André Valenzuela en Indomito Récord, logrando un sonido contemporáneo que respeta la esencia del original. Además, la canción cuenta con la colaboración de Gastón Astorquiza, miembro fundador de Fruto Prohibido, quien aporta voz y guitarra, conectando generaciones de la música chilena.
El video, dirigido por Sebastián Moscoso de G•Lab Media, suma a Hernán Contreras, actor y músico, en una interpretación desgarradora junto a Renata Madrid y el propio Bahamondes. La puesta en escena combina la narrativa visual con la intensidad emocional de la canción, ofreciendo una experiencia completa para los fanáticos.
Con este lanzamiento, Le Fruto reafirma su lugar en la música chilena y promete grandes sorpresas para este 2025. No te pierdas el video de ‘No Supe Amar’, disponible al final de esta nota.