La ambivalencia del disco está representada estéticamente por formas musicales, recorriendo complejas perspectivas a través de la creación de ecosistemas sonoros y ritmos quebrados.
Luza lanza ‘Marfil’, una lucha entre el amor y la ambición
Comunicado de Prensa |Fuente: Diego Báez
En ‘Marfil’, la banda de rock colombiana refleja la situación que viven algunas personas que eligen los lujos y placeres por encima de sus sueños e ideales.
Luza es una banda de rock que nace en la ciudad de Barranquilla en 2016. Está integrada por Ricardo Núñez (batería), Jean Paul Pacheco (bajo), Jesús Camargo (teclados), Jaimar Olmos (Voz), Juan Torregroza (guitarra) y José Pájaro (guitarra), quienes aportan sonidos desde sus múltiples visiones de la vida y sus diferentes gustos musicales. Luza busca establecer un vínculo con su público, gracias a letras que hablan de sentimientos, emociones y situaciones vividas en la cotidianidad.
A través de sus canciones, Luza quiere estrechar lazos con sus seguidores como una gran manada de nómadas que recorren diferentes caminos, pero que buscan llegar al mismo lugar, a vivir una vida a plenitud sin miedos ni rencores.

‘Marfil’ es el nuevo sencillo de Luza, una canción que habla sobre una mujer que, deslumbrada por los lujos y las apariencias, pierde el control de su vida al elegir el interés por encima del amor. En consecuencia, a sus decisiones deja de sentir y su corazón se endurece hasta dejar de latir.
La banda, a través de esta canción, denuncia la situación que atraviesan muchas personas en la actualidad al buscar los lujos y placeres sacrificando sus sueños.
‘Marfil’ muestra una lucha y reflexión constante al volver sobre nuestros pasos y darnos cuenta que perdimos el rumbo de nuestras vidas, al dejarnos deslumbrar por la ambición y lo efímero.
«El video muestra cómo una mujer se sumerge en el mar y vuelve sobre sus pasos para ver en qué momento perdió el rumbo de su vida y a su amado. El agua representa una fuente de constante cambio y la inmensidad del mar refleja cómo, al llegar al final de su camino, la mujer se encuentra totalmente sola», comenta la banda.
«Es ideal escuchar en ese momento en el que vas rumbo a casa después de un día duro y agotador; y solo quieres que las luces de la ciudad te envuelvan y te den un poco más de fuerza para avanzar unas cuantas cuadras mientras transitas por las calles congestionadas y sientes la fuerza de ‘Marfil’ vibrando con todas tus fibras», agrega la agrupación.
‘Marfil’ es el primer sencillo de un EP titulado ‘Universos’ que estará conformado por cuatro canciones, cada una de ellas hará un contraste entre dos universos que luchan entre sí, pero que a veces se complementan.

«‘Marfil’ habla de la lucha entre amor real y el amor a lo material (interés), ‘Inmortal’ evoca lo eterno y lo etéreo en una plegaria al mar del tiempo, ‘Universos’ juega con lo tangible y la ilusión; y ‘Camaleón’ es un homenaje a una amistad que perdura por los años, más allá de la vida y la muerte, aunque ambas personas estén a una vida de distancia», menciona la banda.
Durante las próximas semanas, Luza tiene programada una gira promocional a nivel regional en donde visitará ciudades como Santa Marta, Cartagena y Valledupar. De igual manera, participará en La Batalla De Las Bandas del Festival Internacional Urbana Rock el 12 de diciembre y despedirá el año con todos sus fans el 30 de diciembre en el Templo del Rock en Barranquilla. A inicios de 2022, la banda visitará Bogotá para realizar algunos shows en los bares más representativos de la ciudad.
«En nuestra música las personas podrán encontrar una emoción o situación con la cual identificarse, siempre habrá una conexión entre Luza y quienes escuchen sus canciones», concluye el grupo.

Escucha ‘Marfil’ de Luza en tu plataforma musical favorita
Sigue a Luza en sus redes sociales
Instagram: https://www.instagram.com/luzarock/
Facebook: https://www.facebook.com/luzarock
Sonoras Mil lanza ‘Agüeros’, un homenaje al pensamiento mágico de los humanos
Los sonidos del nuevo disco de la banda colombiana son eclécticos y variados, recogiendo elementos del tropicalismo psicodélico, el dub, lo tribal, el rock experimental y el pop.
El cantautor colombiano Pepe Cosme estrena su álbum debut ‘Año uno’
Es un álbum multi temático de trece canciones en donde Pepe Cosme aborda historias de nostalgia, tristeza, ausencias, amor y perseverancia.
‘Busca en tu corazón’: el debut de Mauro B, un artista que ve a la música como puente de unión
‘Busca la música en tu corazón’, es un trabajo musical que Mauro B se inspira en su cotidianidad para entregar un mensaje inspirador a través de sus canciones
‘África en mis venas’: el tributo que EL PRO realiza a sus ancestros
África en mis venas, una canción con la cual el artista caleño EL PRO, rinde un tributo a sus raíces africanas
Jose Matera y Jaime Alzate de Los de Adentro se juntan con Ed Keziah en ‘Suave’, una canción esperanzadora y nostálgica
El video explora imágenes referentes al video juego Minecraft. La canción explora sonidos de rock alternativo y electro pop
‘Haciendo Historia’, trabajo debut del artista de tambora tradicional Híbrido
Fotografía: Jorge del Río | Pescador: Margario Garay
Híbrido, artista de tambora tradicional lanza oficialmente su EP debut, titulado bajo el nombre ‘Haciendo Historia’, un tributo a más 25 años de trayectoria musical
(Gamarra, Cesar, Colombia)
Por, Rugidos Disidentes
El pasado 27 de septiembre, Juan Pablo Páez Barrera, portador tradicional de tambora y hacedor cultural nacido en Gamarra, hizo su lanzamiento oficial como un artista Rugidos Disidentes bajo el nombre de Híbrido, concepto en el que la tradición cruza su camino con la contemporaneidad sin perder su esencia.

Con un extenso repertorio musical, Juan Pablo, bajo el nombre de Híbrido, debuta en plataformas digitales con Haciendo Historia, EP compuesto por cuatro canciones de su autoría grabadas en formato tradicional. Con esta producción musical, el artista gamarrense entrega un abrebocas de lo que será su primer álbum, el cual será dado a conocer a finales de noviembre.
La inspiración de cada una de las canciones de Haciendo Historia es tomada de la cotidianidad en Gamarra Cesar. Son composiciones que rinden tributo al pueblo, a su gente, al río y a la misma manifestación tradicional a partir de un estilo único que conserva las formas, códigos y maneras más tradicionales del género musical; al tiempo que permiten descubrir la riqueza del folclor colombiano.

Grabada en ritmo de Guacherna, Soy Folclor es una composición en la que el artista retrata el sentimiento de orgullo que despierta la tambora en los hacedores tradicionales: «Es un mensaje contundente, agradecido y esperanzador que nos demuestra que en medio de tiempos difíciles, la tambora y sus portadores siempre seguiremos allí». Afirma Híbrido.
En Las Avispas, grabada en ritmo de Berroche, el músico rinde culto al cuerpo femenino apoyándose en la metáfora zoomorfa, característica propia de sus composiciones. «De una forma sencilla y jocosa expreso que una mujer llamó tanto mi atención que irrumpió enloquecidamente en mi humanidad de hombre empedernido». Explica el artista.
El tercer corte de Haciendo Historia, bajo el título La Flor de Coral y grabado en ritmo de Tambora, es un sensible tributo a ese elemento natural que llena de color las riberas del río Magdalena.
«Siendo esta flor un elemento esencial en la tradición, que engalana la belleza de la mujer tamborera, fue un honor gratificante componerle una tambora a tan “distinguida flor” que más que un adorno, realza el señorío del matriarcado». Agrega.
Herencia, cuarta y última canción del EP, grabada en ritmo de Chandé, es la representación individual de lo que significa la tradición de la tambora en la vida del artista. Compuesta en su época de adolescente, es una canción que está inspirada en el legado que desea dejar Híbrido en futuras generaciones.
«Siempre quise dejar un mensaje contundente que expresara qué tan importante es la tambora para mí, lo orgulloso y afortunado que soy de ser portador de la tradición y hasta de lo que soy capaz de hacer por permanecer perenne en busca de su consolidado cultural. Tengo la convicción de que algún día mis hijos, mis nietos, mis amigos y colegas puedan escucharla. Es una herencia que se transmite de generación en generación». Finaliza.
Con más de 25 años de trayectoria de trabajo constante por mantener viva la tradición de la tambora, Juan Pablo ha sido una figura determinante en el desarrollo cultural de su territorio y uno de los referentes más destacados de su región.
Como compositor, intérprete, formador, productor musical y artístico, hacedor e investigador cultural, fundador-director del Festival y Reinado Nacional de la Tambora Tradicional, entre otros roles, Juan Pablo es un conocedor de esta tradición ancestral formada en épocas de la colonia a partir del encuentro de tres saberes y aportes étnicos. Africanos, españoles e indígenas colombianos que dieron origen a una identidad que ha logrado mantenerse intacta a lo largo del tiempo.

En la tambora, como representación cultural, convergen saberes tradicionales, trajes típicos, bailes, cantos, elementos e instrumentos musicales, oralidad y diversos ritmos musicales que dan forma a un concepto que en la actualidad es considerado Patrimonio Cultural e Inmaterial de Colombia.
Suscríbete al canal de YouTube de Híbrido
https://www.youtube.com/channel/UCiUhy95tYcXCbhpT7XGNj2Q
Escucha ‘Haciendo Historia’ de Híbrido en plataformas digitales
- Spotify: https://open.spotify.com/album/4x7Snq8nwOxZW4j6dSh21r
- Deezer: https://www.deezer.com/es/album/257779892
- Amazon music: https://music.amazon.com/albums/B09FVHPPR5?tag=featurefm-20
- Tidal: https://tidal.com/browse/album/197204687
- Anghami: https://play.anghami.com/album/1022471131?refer=featurefm&ffm=FFM_40223865a6ee8e94bfa55cff8850db46
- Napster: https://co.napster.com/artist/juan-pablo-paez-barrera/album/haciendo-historia
Sigue a Híbrido en Redes Sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/HibridoTambora
- Instagram: https://www.instagram.com/hibrido.colombia/
Bahamut: el retrato sonoro del apocalipsis elaborado por Don Bolo
‘Bahamut’ trae la destrucción de un viejo mundo y el nacimiento de un mundo nuevo. Es una canción sublime, oscura, violenta y épica.
Híbrido se lanza oficialmente como un artista Rugidos Disidentes
Híbrido, un concepto en el que la tradición cruza su camino con la contemporaneidad sin perder su esencia