«Me dominan los recuerdos, esclavo de lo que siento, del dolor que llevo adentro»
‘Lluvia’: manifiesto de David y La Facha a la expresión más sublime del Gaia
«Cayendo lenta en una noche en calma, colgada firme de un amor que extraña»
‘La Frecuencia Precisa’ (Radiante): universos etéreos que coinciden en un concepto musical
«Eres mi fantasía, tú me pones a vibrar en la frecuencia precisa» RADIANTE
Híbrido: El legado de la Tambora que atraviesa el tiempo para extender su huella
La tambora, un concepto que ha trazado su propia historia
El costumbrismo retratado a través de la modernidad en ‘Dame el Caldero’ de Pio Molina
«Abran paso, que aquí voy yo, voy cantándoles lo que quiero; pero, negra, dame primero del caldero que tiene arroz»
‘Lamento Trance’, de Animaleja: tras el rastro de la identidad
«¿Cuál es mi origen?», pregunta que plantea Animaleja en ‘Lamento Trance’ y que busca responder a través de la música
Por, Olugna
Naturaleza, percusiones, coros, un sonido cadente que rinde tributo a los ancestros, a la montaña, al origen. No es una producción que se pudiese clasificar en una categoría específica, tampoco importa. Al fin y cabo, al igual que la vida misma, la música se ha hecho para que disfrutemos de ella, aunque no siempre obtengamos la respuesta que buscamos.
Alejandra Cárdenas, el rostro detrás de Animaleja, es una mujer artista que ha combinado la música, la investigación y la docencia para desarrollar un concepto musical en el que la exploración sonora con diversos elementos es el punto de partida y la expansión artística un horizonte.

En tres años de trayectoria, Animaleja se ha proyectado como una propuesta auténtica en la que el folclor danza son las posibilidades de la música electrónica. «La intención de su propuesta musical se basa en generar una identidad sonora, visual y conceptual en donde la mezcla de elementos tradicionales y naturales hacen una simbiosis con elementos urbanos y callejeros», describió Colectivo Sonoro.

«Este proyecto invita a la celebración de la diversidad en todos sus aspectos, al disfrute del movimiento libre de los cuerpos sin censura, a apreciar todo lo raro y mutante ya que mi música es un medio para disfrutar y habitar desde el encuentro y la diversidad», señala Animaleja.
En ‘Lamento Trance’, el lenguaje audiovisual complementa el concepto que Animaleja desea transmitir. El video que acompaña la canción, nace del sentimiento que provocó en la cineasta Luisa Betancur la canción de la artista colombiana; fue así, cómo, entre las dos, desarrollaron una idea que pudiera expresar el ritual de un lamento de liberación.
«Incluimos dos bailarines que representaran la dualidad y la diversidad, queríamos que el agua fuera un elemento importante y, por esto, gran parte del video gira en torno a un pequeño pozo de agua el cual, literalmente, fue ambientado desde una piscina inflable con la ayuda de la directora de arte Paulina Henao, quien nos ayudó a crear todo un ecosistema con tierra, helechos y plantas para hacer realidad el estanque de agua». Explica la artista.
No se equivoca Animaleja, al fin y al cabo, cada paso que damos sobre el asfalto es una huella que se desprende de esas raíces ancestrales, aunque así muchos pretendan rechazar esta premisa.
Básicamente, «Animaleja es la maleza que crece en las agrietadas calles».
‘Lamento Trance’ | Plataformas musicales
- Spotify: https://open.spotify.com/album/4rlipmerK85wNXXicycbzg
- Deezer: https://www.deezer.com/en/album/261423252
Animaleja | Redes Sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/la.animaleja
- Instagram: https://www.instagram.com/la.animaleja/
- BandCamp: https://animaleja.bandcamp.com/
‘Adán’: el silencio de las lágrimas por Samuel
‘Adán’ es un diálogo íntimo en el que Samuel deja al descubierto sus emociones.
Marawe: la búsqueda del tambor alegre a través de ‘Sueños’
«Sin previo aviso, el tambor alegre desaparece, pero aun así su sonido no se ahoga»
Simply Reggae: la arquitectura que define un concepto musical
«Hay geometría en el zumbido de las cuerdas, así como hay música en el espaciado de las esferas» –Pitágoras
El Joe, un genio de la música y la poesía de todos los tiempos
«El Joe era un poeta de la música, él pensaba en entretener al bailador; sin embargo, sus letras educan y generan catarsis»