‘Sin Moralejas’: seis retratos de la realidad colombiana elaborados por Pachamoro

‘Sin Moralejas’, de Pachamoro, es un trabajo irónico, contestatario y, en cierta forma, contradictorio, porque sí que deja enseñanzas.

Por, Olugna

Es folk, es visceral, es honesto. No se guarda nada, no le teme a la censura. Es, también, un retrato irónico de la realidad. Quizás, en los oídos más castos provoque escozor; pero, qué le hacemos, la sociedad colombiana no es, precisamente, un cuento de hadas ni de paredes cubiertas de masmelos.

Sin Moralejas’, el EP que presenta Pachamoro, es la compilación de seis retratos de la realidad. Política, cotidianidad y sensibilidad social, son los trazos que el artista de crianza colombiana y de apellido peruano, nos presenta, quizás para despertar; quizás para enojarnos con nosotros mismos.

Marbelle y Petro, la violencia y la desigualdad, Carolina Sanín y los mamertos, son algunos de los protagonistas que tiene un pequeño espacio en cada una de las canciones incluidas en ‘Sin Moralejas’.

Manny Pachamoro es músico empírico; también un cuentero. Sus canciones, son narraciones simpáticas que esconden, entre ironías y sarcasmos, un mensaje contestatario que como diría la sabiduría popular: «no deja títere con cabeza».

El punto de partida que dio origen a la producción con la cual debuta Pachamoro, es el 2022, un año complejo y definitivo para Colombia. No obstante, la historia del país es cíclica y con tapabocas o sin él, se repiten las mismas circunstancias a través del tiempo. Es decir, ‘Sin Moralejas’, es un retrato atemporal y ―si se quiere― necesario, para la formación del pensamiento crítico.

Si usted es de aquellos que se asustan con propuestas transgresoras, ‘Sin Moralejas’, le puede lastimar su impoluta moral. Si, por el contrario, forma parte de esos ciudadanos que nos mamamos de las mismas dinámicas y no nos escandalizamos porque una canción dice “hijueputa”, disfrutará tanto como yo, el trabajo de Pachamoro.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *