¡Cuánto Hiere!: una lección de vida hecha teatro

La cita será con el teatro los próximos 7 y 8 de septiembre en el Teatro México con la obra ¡Cuánto Hiere!, de la Universidad Central a las 7:00 p.m. Entrada Libre

Por, Zul de la Mochila

¡Cuánto Hiere!, escrita por Paola Quevedo Vizcaíno, quien también la dirigió en el 2015, muestra de manera severa cómo las diferencias y costumbres entre los seres humanos acaban con una vida llena de ilusiones, y ganas de vivir. En el 2018 la obra regresa al Teatro México, esta vez, de la mano de Gustavo Orozco González.

La Obra

Esta pieza teatral nace a partir de aquellas situaciones que los jóvenes deben enfrentar día a día a causa de las mentiras, engaños y sobre todo, de las apariencias heredadas de los adultos, las cuales guardan celosamente para mantener una imagen impecable, aunque en realidad sea todo lo contrario. ¡Cuánto Hiere! muestra de manera severa cómo las diferencias y costumbres entre los seres humanos acaban con una vida llena de ilusiones, y ganas de vivir. El contexto de esta obra se da en el Colegio Nuestra Patria Colombia, en donde son expuestos diferentes casos y visiones de mundo que dejan entrever el poder desde distintos aspectos, y cómo este se transforma y se evidencia desde un aspecto clave: la crianza.

Los conflictos y diferencias que se desarrollan, causan heridas difíciles de sanar, pero con cada herida, golpe y reflexión expuesta nace una lección de vida que se quedará en el corazón de cada protagonista y espectador.

Información

7 y 8  de septiembre de 2018

Teatro México – Calle 22 N° 5 – 85

7:00 p.m.

ENTRADA LIBRE

Reclama tu invitación en bienestar institucional de la universidad central o en la taquilla del teatro a partir de las 2:00 p.m.

Solo se permite la entrada a niños mayores de 7 años.

Empezada la función no se permitirá el ingreso.

La Dramaturga

Ingrith Paola Quevedo Vizcaíno es Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Central. Desde sus 15 años se interesó por el teatro y decidió dedicarse a este arte desde la conformación del grupo de teatro de su colegio. Al ingresar a la Universidad en 2011 no dudó en formar parte del Grupo de Teatro de Bienestar Institucional de la Universidad Central. De forma paralela y durante algo más de cuatro años, se dedicó a ejercer como Periodista en el Periódico Noticentral en donde publicó notas artísticas en general y todo lo relacionado con el grupo. Ha hecho parte de montajes como ‘Que mi mujer no lo sepa’, ‘Érase una vez la primera vez’, ‘Pantaleón y las Visitadoras’, ‘Charlie y la Fábrica de Chocolates’, ‘La Cándida Eréndira y su Abuela Desalmada’, ‘El Hechizo de las Flores’, ‘La Trilogía del Absurdo’, entre otras.

Fue merecedora del premio a Mejor Actriz Regional y a la nominación a Mejor Actriz Nacional en el XIV Festival de Teatro Universitario ASCUN Cultura. Por iniciativa de su maestro Gustavo Orozco, escribió y dirigió la obra de teatro ‘¡Cuánto Hiere!’ en 2015 con la necesidad de comenzar a contar desde de las tablas historias de carácter social que todos debemos ver, escuchar y sentir. En 2018, el maestro la llevó nuevamente a las tablas bajo su dirección y recibió el Premio a Mejor Dramaturgia por este drama basado en la temática del matoneo y la tesis fundamentada en el concepto de familia y crianza, y en lo que hay detrás del universo de cada ser humano.

El director

Gustavo Orozco González, cctor, dramaturgo y director de teatro, cine y televisión. Inició su trayectoria en 1965 con estudios en la Escuela Distrital de Teatro de Bogotá. Participó en la creación de innumerables grupos de teatro icónicos de la cultura colombiana. Los grupos de Teatro de la Juventud colombiana y el grupo Máscaras, donde montajes con dramaturgia nacional y de talla internacional, hacen presencia en el repertorio. Se une por 7 años al Grupo de Teatro de la Universidad de América dirigido por Luís Alberto García Jiménez; forma parte los icónicos TPB, El Local, La Carrera y otros más. Funda la compañía de teatro El Globo; donde actúa, dirige y produce sus obras de teatro. El día 24 de marzo del año 1987 toma las riendas de la dirección del Grupo de Teatro de Bienestar Institucional de la Universidad Central, en el cual ha permanecido por más de 31 años dirigiendo, produciendo y escribiendo montajes de la dramaturgia universal, latinoamericana y nacional. Ha escrito y dirigido obras con sentido social como ‘El aborto’, ‘El infierno de las drogas’ y ‘La anorexia’, ‘Manuel Beltrán y los comuneros’, ‘Colombia’, ‘El primíparo’, ‘Evacuación’, ‘Semana cultural’, entre muchas otras; para presentación en sala y en espacios no convencionales.

Cuenta con innumerables obras icónicas de la cultura nacional e internacional que representan la riqueza teatral como ‘Pantaleón y las Visitadoras’ de Mario Vargas Llosa, ‘La Trilogía del Absurdo’ del cubano Nicolás Dorr, ‘Los papeles del Infierno’ del colombiano Enrique Buenaventura, entre otras del teatro latinoamericano.

El Grupo

Los montajes que se realizan en la Universidad Central no sólo se centran en grandes obras literarias, también tiene cabida la dramaturgia y dirección de los mismos estudiantes que, guiados de la mano de su director general, crean obras de gran calidad como ‘Desplazados’, cuya autoría está en una de sus más antiguas alumnas; o el trabajo en dramaturgia y dirección de una destacada egresada que hace parte de las filas del grupo de teatro con la obra ‘¡Cuánto Hiere!’.

Gracias a la dirección del maestro Gustavo Orozco, el grupo de teatro ha ganado numerosos premios en el Festival de ASCUN Cultura a nivel Bogotá y a nivel nacional, entre ellos cabe destacar el de Mejor Obra en reiteradas ocasiones, los premios a Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Dirección, Mejor Dramaturgia, Mejor Escenografía, Mejor Música Vocal, Mejor Vestuario y Mejor Trabajo de Equipo. También, ha sido invitado de honor en festivales de talla internacional como el Festival de las Américas, entre otros.

Agradecimiento especial

Nuestro maestro y mentor Gustavo Orozco González es ese hombre que ha dedicado parte de su vida a mostrarnos lo maravilloso y magistral del teatro y todo el ejercicio que trae actuar, puesto que detrás de todo ello la enseñanza no se centra solamente en el ejercicio como actor, sino como ser humano y profesional.  A usted maestro, muchas gracias por su entrega, dedicación, profesionalismo y el invaluable ejemplo que nos entrega sin cansancio cada día.

Reparto

Laura Rojas: Brenda Quipazoca Castaño

Mariana Rodríguez: Valentina Pineda Ospina

Juan Camilo Laverde: Adolfo Ramírez Garzón

Braulio Valencia: Juan Esteban Venegas

Rodrigo Laverde: Cristian Antonio Escorcia Blanco

Profesor Oscar Zambrano: Cristian Antonio Escorcia Blanco

Flor Granados: Andrea Manrique Ospina

Sara Díaz: Alejandra Palacio Ricardo

Linda Velásquez: Laura Gutiérrez Angarita

Alejandro López: Edward Rodríguez Arias

Vanessa Rueda: Vanessa Márquez

Ángel Escobar: Sebastián Espejo

Andrea Durán: Catalina Amaya Benítez

Jaqueline López: Hazly Mozo

Marleny Álvarez: Lynn Yahaira Castaño

Víctor Rojas: Geyson Fernando Virgües Roa

Viviana Hernández: Zulma Saavedra Palacios

Ernesto Rivera: Alejandro Pena Cifuentes

Rosalba Torres: Tatiana Rivera

Asistente de Dirección: Katherine Alvarado Romero

Asistente de Luces: Angie Alvarado

Asistente de Sonido: Candy Lorena Forero

Coreógrafo: Diego Fernando Barona Murcia

Entrenadora vocal: Carol Viviana Acosta Mosquera

Dramaturgia: Paola Quevedo Vizcaíno

Cantante: Juan Esteban Venegas

Dirección General: Gustavo Orozco González

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *