En el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, el CNA presenta la versión digital de ¡Abriendo el telón!
El lanzamiento de la guía digital se realizará a través de un taller presencial con transmisión virtual, junto a la Secretaría Distrital de la Mujer, el viernes 28 de noviembre a las 2:00 p.m. La entrada será libre, con inscripción previa.
El Centro Nacional de las Artes conmemorará esta semana el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres (25N) a través de una programación artística especial y con la presentación de la versión digital de ¡Abriendo el telón!, una guía interactiva enfocada en la prevención, atención, reparación y garantías de no repetición de violencias de género en el sector de las artes escénicas y vivas.
La conmemoración contará con programación del 26 al 30 de noviembre: conciertos de Nidia Góngora junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Gabriela Ponce & Rebeca Lane y Diana Burco; además de danza, talleres, consultorio ancestral, sala de lactancia y una feria de emprendimientos que harán parte de la programación artística.

La agenda cultural estará activa del 26 al 30 de noviembre e incluirá conciertos de Nidia Góngora junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Gabriela Ponce & Rebeca Lane y Diana Burco, así como propuestas de danza, talleres, consultorio ancestral, sala de lactancia y feria de emprendimientos. Serán cinco días de actividades orientadas a conmemorar y reflexionar sobre esta fecha internacional.
En el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, el CNA presenta la versión digital de ¡Abriendo el telón!, una guía interactiva para la prevención, atención, reparación y garantías de no repetición de violencias de género en el sector de las artes escénicas y vivas.
Durante esta jornada, el CNA también presenta la versión digital de ¡Abriendo el telón!, cuya primera edición fue publicada el 25N de 2024, pensada para ofrecer recursos útiles en la prevención, atención, erradicación y reparación de las violencias de género en el sector artístico y cultural; que ahora incorpora como novedad una actualización y un recurso interactivo.
Programación artística

Como parte de la conmemoración, desde el miércoles 26 hasta el domingo 30 de noviembre, los distintos escenarios y espacios del Centro Nacional de las Artes ofrecerán programación artística que incluirá conciertos como Pacífico Maravilla Sinfónico, que une por primera vez a la cantora del Pacífico Nidia Góngora y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en el Teatro Colón, un concierto que entrelaza la ancestralidad de la costa pacífica con el universo sinfónico en un homenaje a la identidad y la creación.

Asimismo, las voces de las artistas Gabriela Ponce de Pasto y Rebeca Lane de Guatemala, compartirán escenario el viernes 28 de noviembre a las 7:30 p.m. en el Teatro Colón, en un encuentro que une la raíz andina y la poesía política. Por su parte, Diana Burco, cantautora y acordeonista colombiana que fusiona músicas tradicionales con exploraciones contemporáneas, se presentará el domingo 30 de noviembre a las 5:00 p.m. en la Plazoleta CNA. Burco ha sido nominada dos veces al Latin Grammy, convirtiéndose en la primera mujer nominada en la historia del vallenato.

Además, habrá clases de danza con Danza a la Plaza que será con entrada libre; se ofrecerá un taller de movimiento y danza, Artes libres de violencias: Cuerpxs y reparación y el taller híbrido (presencial y virtual) de Sensibilización sobre la guía digital ¡Abriendo el telón!, acompañado de la Secretaría Distrital de la Mujer donde se expondrán metodologías para la prevención del feminicidio. Este último se realizará el viernes 28 de noviembre de 2:00 a 4:00 p.m. en la Sala Mallarino del CNA. La entrada será libre, con inscripción previa.
El sábado 29 de noviembre se abrirá un Consultorio ancestral de 11:00 a.m. a 5:00 p.m., como parte de una apuesta por fortalecer los saberes y prácticas de los pueblos étnicos y una sala de lactancia, con entrada libre. Y, durante toda la jornada entre las 11:00 a.m. y las 7:00 p.m., habrá una Feria de emprendimientos, con el fin de visibilizar productos culturales, gastronómicos, artesanales y de medicina ancestral, apoyando las economías populares con enfoque étnico y territorial.
Lanzamiento de ¡Abriendo el telón! digital
La primera versión de esta guía se lanzó el 25 de noviembre de 2024 con el objetivo de brindar herramientas para prevenir, atender, erradicar y reparar las violencias de género en el sector artístico y cultural. En esa ocasión se dispusieron tres buzones físicos y digitales, abiertos al público en todo el país, para quienes quisieran sumarse a la contribución y construcción de su segunda versión. En 2025, el CNA presenta su actualización digital, una versión más accesible, pedagógica y práctica, diseñada para transformar los escenarios culturales en espacios más seguros, dignos y libres de violencias.

Esta nueva herramienta interactiva reúne análisis de casos reales, talleres prácticos, rutas de atención, ejercicios de autoevaluación y contenidos conceptuales que permiten identificar, comprender y actuar frente a las violencias de género y por prejuicio en entornos artísticos. Con nueve secciones diseñadas para la reflexión, la prevención, la atención y la reparación, la guía fortalece los saberes y las capacidades de artistas, gestores, estudiantes, colectivos y organizaciones culturales de todo el país.
El viernes 28 de noviembre de 2:00 a 6:00 p.m. en la Sala Mallarino del CNA, se realizará un taller de sensibilización de la guía digital y de metodologías para la prevención del feminicidio, junto a la Secretaría Distrital de la Mujer.

Con esta programación y el lanzamiento de la versión digital de la guía ¡Abriendo el telón! el Centro Nacional de las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, reafirma su compromiso con el respeto y la dignidad de todas las mujeres y personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, y su firme apuesta por los derechos humanos y la equidad.
Con la programación y el lanzamiento de la versión digital de la guía ¡Abriendo el telón! el Centro Nacional de las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, reafirma su compromiso con el respeto y la dignidad de todas las mujeres y personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, y su firme apuesta por los derechos humanos y la equidad.

