«In a world of total chaos where just nightmares and death rule, in a place where war is business and the truth is never told»
Mad Dogs for War
(Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia)
Por, Andrés Angulo Linares
«Nos han dicho muchas veces que el rock está muerto», afirma Felipe con la convicción de un individuo, quien junto a la manada que lo acompaña, ha entregado su existencia a un sueño, en este caso uno en el que la batería, bajo, guitarras y una voz rasgada coinciden en una descarga de energía heredada de grandes leyendas que décadas atrás trazaron un legado en la historia del rock pesado.
No es para menos, bajo la convicción de que en Colombia el rock no solo está vivo, sino que ruge más fuerte a través de las agrupaciones que forman parte del movimiento nacional, Mad Dogs, está escribiendo una historia en la que cada año es una página y cada canción un trozo de ese sueño que empezó a hacerse realidad hace 10 años.
Con la lealtad que caracteriza a los perros salvajes hacia su manada, Germán, Felipe, Juancho, David y el recién llegado Fabián –quien logró identificarse de inmediato con la identidad de la agrupación– han hecho de Mad Dogs una pandilla atravesada por la furia del rock crudo y duro, que permanece unida por esa pasión que una vez cierra su mandíbula no deja escapar a su presa.
Así, en manada, la agrupación ha logrado abrirse camino y dejar una huella trazada a partir del trabajo duro, disciplinado y constante de cada uno de sus integrantes, quienes comprenden que son, como lo expresan en Mad Dogs for War, canción que se convirtió en su propio himno: «unos perros listos para la guerra».
Misma canción que comienza con el gruñido de sabuesos furiosos a los que se unen la voz rasgada de Felipe y los coros de los integrantes de la agrupación. Mad Dogs for War, tema infaltable en sus presentaciones, es un grito de batalla y –por qué no–insignia de su identidad.
« We’ve got light inside our minds, all the demons are strong, they take over all the world; but stronger is our will»
Mad Dogs for War
Junto a Mad Dogs for War, House of Color, Dark Side of Rock y Metalhead, pertenecientes al EP homónimo a la agrupación grabado en 2017, definen esa primera etapa que consolidó la madurez musical que había adquirido la banda durante esos primeros seis años de trayectoria.
Permanecer vigente en un escenario musical en el que abunda el talento y en el que cada día surge un nuevo proyecto no es una labor que pueda considerarse como sencilla; posicionar un sonido y dejar una huella, por supuesto, tampoco son tareas fáciles. Para ello, además de la técnica y la pasión, se requiere de una identidad propia que logre desprenderse de las tendencias que marcan la pauta de un mercado musical.
Quizás, la rebeldía suponga mayores dificultades para un artista; sin embargo, sumada al amor por su obra, es capaz de convertirlo en referente –y por qué no– en una leyenda. Así es como Killcrops, Kraken, Darkness, entre otras agrupaciones nacionales, han sido consideradas insignia del rock nacional e inspiración para otras que han estado dispuestas a desafiar estereotipos y a demostrar, como lo ha hecho Mad Dogs, que el rock en sí mismo, es un perro rabioso dispuesto a morir por sus convicciones.
«We’ve got dreams to fulfil here, nothing can stop us now, cause hard rock is our flag»
Mad Dogs for War
Mad Dogs | Integrantes
- Voz líder: Felipe Cruz
- Guitarra: David Guío
- Guitarra y voz secundaria: Germán Ducón
- Bajo: Fabián Martínez
- Batería: Juancho González