Maniac: la expresión conceptual de la demencia a través del Thrash Metal

«Mijail´s empire fall, pestilence is coming now! Ravens fly over you, four is the damned grave»

RUSSIAN ATOMIK RAIN’ (MANIAC)

(Bogotá D.C., Colombia)

Crónica, Olugna

El golpeteo de los tambores la acompañan en armonía en cada movimiento. El eco de los mazos sobre la superficie de los instrumentos, son el complemento de una danza que involucra música, malabares y teatro. La puesta en escena, es el preludio de un concierto permeado por los sonidos desaforados del Thrash Metal, atravesados por un concepto que retrata la demencia ―consecuencia del delirio de una sociedad en decadencia― y que cruza los límites que separan diferentes lenguajes artísticos ―aparentemente distantes entre sí―, pero que encuentran en Maniac, la manera de coincidir, crear y cohabitar bajo una misma identidad.

Maniac, «en sus liricas refleja realidades implícitas en las vivencias propias de la humanidad, su lucha por sobrevivir»

Leidy González es la cuarta integrante, su cuerpo es la manifestación de un arte que ha atravesado el tiempo y ha dejado un rastro en las páginas de la historia de la humanidad; que ha resistido a la evolución y se ha negado ―como muchas otras expresiones― a morir en el olvido de la memoria. Ella, una mujer joven, se expresa a través del Swing, arte circense cuyos primeros rastros fueron dibujados ―según la historia― desde el año 2040 antes de Cristo.

Andrés Gallagher, Andrés Rojas y Nicolás Malambo, detrás de la guitarra, el bajo y la batería, respectivamente, son sus compañeros. Todos son cobijados por una misma identidad desde el 2009: Maniac, proyecto conceptual influenciado por los sonidos crudos del Thrash Metal e inspirado por la demencia, el delirio y otras decadencias que ha dejado la historia de la humanidad a lo largo del tiempo.

Influenciada en el NWOBHM, Maniac inicia su carrera en la ciudad de Bogotá a partir del 2009

«The core explode in rage, feeling the toxic pain; Nature never forgives, nuclear damnation»

RUSSIAN ATOMIK RAIN’

―Desde hace mucho veníamos pensando en qué concepto le daríamos al grupo a partir de una puesta en escena diferente; qué herramientas y estilo podríamos utilizar bajo el nombre Maniac―. Explica Andrés Rojas, bajista de la agrupación.

«La inspiración para nosotros está en los mismos acontecimientos que a través de la historia se viene dando sin importar que las malas prácticas se repitan»

Es sábado. Maniac, es la undécima agrupación de la tarde. El concierto inicia con ‘Cannon Blast’, el preludio de cuatro composiciones más, que la agrupación bogotana ha elegido para su presentación en el Festival ‘Es Cultura Local – Conectándote con el Arte y la Cultura’, evento que involucra, en un mismo espacio, diferentes expresiones artísticas.

Han pasado 11 años desde su formación. No han sido en vano. A diferencia de la tendencia que identifica a una cantidad importante de agrupaciones emergentes, los integrantes de Maniac ―los actuales y los que ya no están―, han buscado para el grupo otras posibilidades de proyección.

Andrés Rojas Leal, bajista de Maniac

Si bien, los bares de la ciudad, son escenarios necesarios para la circulación del Rock independiente, los mismos pueden reducir los sueños de las agrupaciones emergentes. Afuera de ellos, existen otras alternativas ―ambiciosas y exigentes― que ponen a prueba el talento, la tenacidad y la disciplina de los músicos que desean destacarse en una escena prolífica, pero al mismo tiempo saturada.

Recoger un poco más de una década de historia en un concierto de 40 minutos, requiere una selección cuidadosa de las canciones que formarán parte del repertorio de una agrupación. En el caso de Maniac, la presentación en la tarima principal del Parque El Tunal, debía cumplir con tres propósitos fundamentales: respetar el tiempo asignado, presentar las nuevas composiciones y recrear una puesta escena en la que el Swing es el complemento del concepto que identifica a la agrupación.

Andrés Gallagher, guitarrista y vocalista de la agrupación

―Retratar, a través de la unión del arte circense y la personificación de los tres integrantes actuales con una idea musical compuesta por intros y melodías, todas aquellas cosas que hacen que el ser humano explote y se convierta en un maniático por naturaleza―. Agrega Andrés.

«Hell… in the earth, bloody skins, and you feel Russian atomik rain!!»

RUSSIAN ATOMIK RAIN’

El delirio, la decadencia y el caos que han sometido a la sociedad, son el insumo que provee las líricas de la agrupación. Esa cotidianidad enferma, es el detonante para el sonido furioso ―propio del Thrash Metal― que proyecta Maniac en su producción musical.


Durante la presentación, por ejemplo, ‘A.C.A.B’, ‘Rotting Paradise’ o ‘Russian Atomik Rain’, transmiten ese estado de ansiedad constante, fruto de la demencia que, de acuerdo con Andrés, «generó en su época la represión y arbitrariedad por parte de las Fuerzas Militares y la Policía; el sometimiento y abuso de la religión con los antepasados indígenas o las catástrofes y miedos provocados por una ambición egoísta de poder y control».

Nicolás Malambo, batería

La tragedia siempre ha estado allí, ha caminado de la mano del caos y la locura. Longeva como la humanidad misma, ha sido protagonista de la historia; arrogante, ha sabido alzarse con la victoria y dejar una extensa huella tras de sí. Sin embargo, el Metal no ha sucumbido a ella y desde esa furia que lo permea y lo motiva, ha logrado retratarla, desafiarla y ―por qué no― derrotarla desde lo metafórico y lo simbólico; desde lo humano y lo profano.


En el caso de Maniac, sus composiciones son el retrato crudo de la demencia; su sonido, por su parte, es la respuesta al hastío que esta ha sembrado en una sociedad ―necia y torpe― que continúa rindiéndole culto a la tragedia; su concepto, en sí mismo, encierra la complejidad de habitar un planeta que se acostumbró a llevar al extremo a sus habitantes. Su presentación, analizada en detalle, es un testimonio más de que el Metal, más allá de la música, es tan humano como la realidad que lo rodea.

«Wearing a heavy lead, gas mask and vest you see; chaos in Pripyat city. Extinction is coming»

RUSSIAN ATOMIK RAIN’

‘Russian Atomik Rain’ es la canción que cierra el concierto ―el último del año para la agrupación―. Sudamérica, será un nuevo horizonte que sus integrantes han dibujado para el 2023; su tercera producción discográfica, es el estandarte que llevará consigo para escribir un capítulo más en su historia.

―Maniac representa una gran familia con la que hemos construido, a través de los años, fuertes lazos de amistad en pro de cumplir un sueño que nos permita dejar huella en el Thrash Metal. Somos una empresa que abarca el sentido de ser artista en Colombia―. Finaliza.

Maniac | Redes Sociales

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *