No Hay Con Quien (5)

No Hay Con Quien lanza su EP homónimo: rock alternativo que une ciudad, introspección y memoria

El camino que trazó ‘Caótica Belleza’, primera canción que presentó No Hay Con Quien, se refleja ahora en su primer EP. Esta producción surge como la respuesta lógica a una trayectoria que comenzó en 2011, cuando la banda buscaba dejar huella en la exigente escena nacional con una propuesta que desafiara los esquemas y consolidara un sello identitario propio.


El video de la canción toma como punto de partida la cotidianidad ruidosa de la ciudad, mostrando la intención de la agrupación: «retratar el amor por Bogotá y hacer una crítica directa a quienes la menosprecian; pero que, aun así, sacan provecho de ella», explican los miembros de la agrupación. Esa mezcla entre afecto y crítica define buena parte del espíritu del EP.


Con ‘Caótica Belleza’, el proyecto conformado por Joel Córdoba (batería), Juan Felipe Daza (bajo), David Mejía (guitarra líder y sintetizadores) y Juan Forero (voz líder y guitarra rítmica) abre el EP ‘No Hay Con Quien’. La producción incluye además otras cinco canciones: ‘Erizos’, ‘Espiral’, ‘Paradigmas’, ‘Tinta & Papel’ y ‘Ángel’.


Inspirada en el mito de la caverna de Platón, ‘Paradigmas’ reflexiona sobre la búsqueda de la verdad desde la alegoría del filósofo griego. Invita a decidir con autonomía, dejando atrás opiniones ajenas y dogmas religiosos o políticos.


Su lírica lo expresa con claridad en versos como: «La salida es romper sin temer las cadenas que nos aprisionan y tomar un rumbo propio». A nivel musical, los acordes eléctricos y los pasajes guiados por sintetizadores acompañan ese tránsito interior entre la oscuridad y la revelación.


Finalmente, ‘Tinta & Papel’ rinde homenaje a las víctimas de la guerra en Colombia. Es una voz que se suma al deseo de construir memoria, una necesidad que ha cobrado fuerza en las últimas décadas del país. Con una lírica en la que la resistencia se convierte en arma contra el olvido, la banda canta sobre la importancia de recordar: «Con la mano en alto yo les gritaré, recordándoles a aquellos que no ven».


«Este EP es una radiografía de lo que somos como generación: hijos de una ciudad contradictoria, de un país que no olvida y de una época que busca sentido», afirma No Hay Con Quien.


Con influencias que transitan entre Muse, Zoé, Telebit y Caifanes, la agrupación apuesta por un sonido que combina la energía del rock alternativo con un enfoque lírico que dialoga con la realidad nacional y las preguntas más íntimas del ser.


Ángela Soracá fue la fotógrafa responsable de la sesión, mientras que Juan Forero estuvo a cargo de la portada. En ambos casos, la banda entiende lo visual como una extensión natural del sonido: «En el contexto del rock, esto sugiere una actitud de rebeldía casual o de anti-estándares», señala.


‘No Hay Con Quien’ consolida de esta manera más de una década de búsqueda musical y emocional. En sus canciones hay espacio para la cotidianidad, el amor, la convulsión social y la introspección personal. Cada una es, al mismo tiempo, una declaración artística y una radiografía de la existencia.

En ‘No Hay Con Quien’ conviven la melancolía, la crítica y el impulso vital que solo el rock alternativo puede traducir: «Somos la energía que el Rock nos da en la vida», concluye.

Explora el concepto musical de No Hay con Quien

Spotify:  https://open.spotify.com/intl-es/artist/4EzbOiibe0ECOXEaj2VYjR?si=SrCuoh8GQY23VymRZLzLzQ

YouTube: https://www.youtube.com/@nohayconquienoficial

Sigue a No Hay con Quien en entornos digitales:

Facebook: https://www.facebook.com/nohayconquienoficial/

Instagram: https://www.instagram.com/nohayconquien/

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *