«Los azares del tiempo me han llevado a tu cuerpo y enredada en tus besos puedo ver un poco el cielo»
‘PIÑACOLÁ’ (LAURA EN EL AIRE Y SANTY CLAP)
Entre ellos dos se extiende un lazo que sobrevivió al tiempo, resistió a la fragilidad de la memoria y desafió los límites de la lógica para hacerlos coincidir de nuevo. Es un relato inconcluso, cuyas primeras líneas se escribieron en medio de la tragedia que supuso la invasión foránea en tierras sagradas y que, siete siglos después, aún no termina de escribirse. Es una historia de amor, un cuento fantástico, una canción de marimbas, percusiones y alegres, que rinden homenaje al punto de encuentro de culturas distantes que ―aunque violento― es el vestigio de lo que hoy es América Latina.
Los nombres de los protagonistas cargan con el peso de la historia, su papel en el videoclip, es un culto al amor y ―al mismo tiempo― una redefinición simbólica y pacífica de un encuentro cultural que dio lugar al mestizaje. Maya, una joven esclava ―mística y espiritual―, se enamoró de Cristóbal, un chico español, que descubrió en ella la magia que la hacía única. Es una pieza audiovisual cuyo argumento es la eternidad del amor.
‘Piñacolá’, lanzamiento que presentan dos artistas colombianos, Santy Clap y Laura en el Aire, más allá de la alegría que proyecta desde la música y de la sencillez de su letra, encierra un conjunto de simbolismos que no pasan desapercibidos y desarrollan un concepto que se desenvuelve entre contrastes y fusiones, que se hacen evidentes en los diferentes elementos que forman parte de la canción: sonido, fotografía, lírica y video.

―El propósito de ‘Piñacolá’ es reconocer el importante papel que ejerció el colonialismo sobre nuestras creencias, ideologías y maneras de crear y enfrentar la realidad, y cómo esto también se ha vivido como un sincretismo―, explican Santy Clap y Laura en el Aire.

El título, una mezcla de piña, crema de coco y ron que dan lugar a una bebida de sabor dulce; la música, una integración de instrumentos y ritmos tradicionales con algunas influencias provenientes del pop; la portada, el retrato que resalta el color de piel de ambos artistas; el video, una narrativa que recorre dos épocas, se desarrolla en dos locaciones diferentes y esconde, a partir del simbolismo, mensajes que se extienden más allá de su argumento. En síntesis, ‘Piñacolá’, es el fruto de la fusión y la sinergia de dos identidades musicales que coincidieron en el sencillo que presenta Santy Clap y Laura en el Aire.

‘Piñacolá’ es una canción de melodías alegres y sencillas, que recrea una atmósfera de playa. Su letra, de fácil recordación, toma el lado positivo amor y lo adereza con champeta, ritmos afrocolombianos e influencias sutiles del pop.
De igual manera cómo la Piña Colada puede embriagar de manera imperceptible después de unos tragos, ´Piñacolá’, detrás de la dulzura de su música, esconde significados más profundos e históricos que hoy en día siguen siendo objeto de debate.
―Bien sabemos que aún existen comunidades afro e indígenas en Colombia que cultivan y siguen desarrollando conocimiento ancestral. ―Agregan y finalizan―. Para nosotros es muy importante reconocer que estas prácticas también hacen parte de nosotros, así sea de manera inconsciente.
Laura | Aire Redes Sociales
- Instagram: https://www.instagram.com/lauraenelaire/
- Link Tree: https://linktr.ee/lauraenelaire
Santy Clap | Redes Sociales
- Instagram: https://www.instagram.com/santyclapmusica/
- Link Tree: https://linktr.ee/santyclap