Punto Ciego explora otras posibilidades en ‘Amanecer Bonito’ sin perder su esencia

En ‘Amanecer Bonito’, Punto Ciego se aleja de su zona de confort para explorar con otras posibilidades musicales sin perder su esencia.

Por, Olugna

Ha transcurrido cerca de un minuto: la pauso, la devuelvo, la repito. Durante 55 segundos Amanecer Bonito se sostiene sobre los sonidos del pop urbano para abrirle paso a un riff limpio de la guitarra de Sergio Romero. Una transición que de manera natural y paulatina permite que el rock tome el control en el sencillo más reciente de Punto Ciego, canción con la que la agrupación bogotana se aleja un poco de su zona de confort. En un poco menos de tres minutos, he percibido tres atmósferas musicales, tres momentos musicales.

En ocasiones podría pensarse que hay géneros incompatibles entre sí; sin embargo, la creatividad, el talento y la capacidad de fracturar esquemas, le permiten a un artista ampliar las posibilidades musicales de su propio trabajo, sin desviarse de la identidad de su proyecto

Amanecer Bonito, precisamente, se aleja de las estridencias, distorsiones y letras agresivas –protagonistas de la nutrida escena rockera nacional– y se desprende del esquema que Punto Ciego ha proyectado durante sus 12 años de trayectoria, para entregar una canción dinámica, que se atreve a explorar sin deteriorar así su propia esencia.



Al compararla con otras canciones de Punto Ciego, como Tu rock n’ roll, El Traidor o Apesta a Muerto, puedo comprobar que en efecto es una nueva experimentación musical para la agrupación. Me atrevería a pensar que Amanecer Bonito, quizás, defina el comienzo de otro capítulo en la historia que han escrito los tres músicos que conforman el proyecto: José Moreno, Andrés Nava y Sergio Moreno.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *