Punto y Pacífico lanza ‘Luna Park’, un álbum casero que cruza distorsión, electrónica y memoria en un retrato sonoro de Buenos Aires
Después de cuatro años de búsqueda, exploración y pausa creativa, el artista argentino Punto y Pacífico lanza su nuevo disco titulado ‘Luna Park’, una producción que captura el cruce entre lo íntimo y lo urbano, la nostalgia adolescente y la observación contemporánea. El álbum llega tras ‘Tierra en Trance’ (2021), su debut, y marca un giro tanto sonoro como conceptual en su trayectoria.
‘Luna Park’ fue compuesto y producido de forma íntegra en su estudio casero. La decisión de prescindir de otros productores, con quienes solía trabajar, respondió a una visión clara sobre la dirección sonora del disco. El resultado es un trabajo con una estética maximalista, donde convergen múltiples capas, elementos externos y un uso deliberado del ruido, la distorsión y el desequilibrio.
Entre sus influencias se encuentran discos como ‘Fantasma’ de Cornelius, ‘The Soft Bulletin’ de The Flaming Lips, ‘Zooropa’ de U2 y ‘Adore’ de The Smashing Pumpkins, este último en especial por su tema ‘Perfect’. Todos ellos aportan puntos de referencia que permiten entender el carácter híbrido del álbum: electrónica y rock, psicodelia de estudio y sensibilidad pop.
A lo largo del disco, las canciones funcionan como episodios que recorren distintos estados de ánimo y paisajes de la ciudad de Buenos Aires. Desde el sonido ambiente y los pasos que abren ‘Intro’, hasta el cierre con ‘Saldo Positivo’ —que simula la pausa final de un reproductor de CD—, la narrativa mantiene un tono introspectivo, con referencias a madrugadas en soledad, viajes nocturnos, y encuentros que oscilan entre lo cotidiano y lo espectral.

La producción incluye colaboraciones con Julián Príncipe en ‘Lo Que Hay en Mí’ y ‘Llamar tu Atención’, las guitarras de Panchito Villa en dos temas y las baterías grabadas por Nicolás de la Puente (Isla de Caras), quien aportó vitalidad orgánica a un álbum gestado desde lo doméstico. La mezcla y el máster estuvieron a cargo de Joaquín Crededio, mientras que la portada fue desarrollada por Lucila Mariani y Victoria Pereda.
En paralelo a su trabajo como solista, Punto y Pacífico ha compuesto bandas sonoras y realizado diseño sonoro para cortometrajes presentados en festivales internacionales. Sus lanzamientos anteriores incluyen el álbum ‘Tierra en Trance’ (2021) y los sencillos ‘Una Noche Más’ (2022) y ‘Verano Eterno’ (2024).
Con ‘Luna Park’, el artista propone un ejercicio de memoria y proyección, en el que la ciudad funciona como un paisaje emocional y sonoro, y la habitación como un espacio de conexión, creación y fuga.