Riffo & Laus lanza ‘Espejos Mudos’, un EP que mezcla música docta, electrónica y poesía cantada.
El dúo chileno Riffo & Laus regresa a la escena con ‘Espejos Mudos’, una producción que continúa su exploración entre la música docta, la electrónica y la poesía cantada. El proyecto está conformado por el violinista y compositor Hugo Riffo y el pianista y productor Luis Urbina. Ambos se conocieron en las clases de la maestra Paulette L’Huissier en 2018, año en el que decidieron unir trayectorias y perspectivas.
«Queríamos crear un espacio donde lo clásico no fuera rígido y lo popular no perdiera profundidad», señala Riffo.
Su propuesta se construye desde un lenguaje íntimo y visual, con obras que abordan temas como el amor, la pérdida o el paso del tiempo, integrando recursos electrónicos con arreglos instrumentales meticulosos. Desde su estudio casero, Laus se encarga de la grabación, mezcla y masterización, manteniendo una línea sonora contemporánea.
«Buscamos que cada canción sea una experiencia completa, tanto sonora como visual», afirma Urbina.
Entre los trabajos que han marcado su trayectoria se encuentra ‘Rasputín’, videoclip preseleccionado a los Premios PULSAR, que destaca por su estética surrealista y uso de animación tipo collage. También sobresale su reelaboración de ‘Cinema Paradiso’, donde reinterpretan el clásico desde una sensibilidad melódica actual. Piezas como ‘Vaivén’ y ‘Ojos Miel’ completan un universo que recurre a la música experimental, el cine y la poesía como principales influencias.
El arte visual ha sido una constante en su camino. La diseñadora Danny Riffo —quien ha acompañado los proyectos del violinista— desarrolló la portada del nuevo sencillo inspirada en el paisaje costero de La Portada de Antofagasta, en el norte de Chile.

Según explicó la banda, «’Espejos Mudos’ son reflejos sin voz, testigos de diferentes situaciones románticas, violentas, de misterio en la madrugada, del universo… La idea que trabajamos con Danny fue un dodecaedro de espejos que se va hundiendo lentamente y que va generando ondas desde el agua, hacia el desierto y la cordillera; es como una recreación de lo angosto de nuestro país, contrarrestado con lo largo que son sus distintas zonas; áridas, agrícolas, glaciares».
Riffo & Laus han construido una obra que apunta hacia lo sensorial, sin etiquetas. «Creemos en una música que emocione sin etiquetas», concluyen.