Rock al Parque 25 años: huella del lunes

La jornada del día lunes suponía, desde el momento en el que fue anunciada la programación, un trabajo arduo por los artistas que se presentarían con ocasión de los 25 años de Rock al Parque.

Por, Andrés Angulo Linares

“Rock al Parque representa nuestra libertad”: — Tappan

La música no debe ser entendida como una manifestación artística ajena a la realidad en la que se desarrolla, pues entrañablemente, se alimenta también de un contexto social. 

Una constante durante las presentaciones fueron las manifestaciones de protesta e inconformidad que desde las tarimas pronunciaban los artistas sobre la realidad social de nuestro país. Fueron tres días de diversidad, convivencia y de paz. Ese fue el llamado en general que se escuchó durante el festival.

Escenario Plaza sería testigo de una jornada histórica, sobre él, se viviría el epicentro de la celebración. Tappan, sería la anfitriona de 7 presentaciones inolvidables.

Esta sería la tercera participación de la banda de rock independiente en el festival. Tiene un público que la conoce, la sigue, corea sus canciones y rompe en aplausos al final de cada tema interpretado.

Con solo cuatro años de existencia, tres chicos se presentaban en el que hasta ese día fuera el escenario más pequeño del festival. Felipe, José y Jonathan formaron en 2014 un proyecto al que llamaron Guachez, el cual, después de ganar la Convocatoria Distrital, les daba la oportunidad de presentarse en Rock al Parque. 

El rock progresivo se fusiona con cierto toque latino, lo cual dota de una personalidad especial a la joven agrupación.

Tractochiva del amor, con enanos qué sabor

De regreso a Plaza, Southern Roots se preparaba para ofrecer una de las presentaciones más destacadas de todo el festival. La propuesta de la agrupación proveniente de Suba para ese día, estuvo cargada de originalidad, un divertido performance y una exhibición musical impresionante que logró conectarse desde el primer instante con el público.

El sonido country, mezclado con el hardcore, nos transportó a una escenografía campirana en el que el rock n’ roll hace de las suyas. La puesta escena complementó la presentación musical y despertó la respuesta positiva del público.

Southern Roots tiene identidad, fuerza y una personalidad definida a partir de su sonido, 10 años de trayectoria no han pasado en vano, y si su presentación en Rock al Parque en 2016 nos dejó con ganas de acercarnos a su música, la de esta versión, nos convirtió en seguidores.

Un enano bastante hiperactivo se convirtió en la sensación, un personaje bien construido que se movió por todo el escenario, se abrazó con el público y agitó la bandera de la banda, mientras que los músicos se encargaron de los acordes, dieron cuenta de la solidez de la agrupación. 

Superó las expectativas y  dejó al público con al energía en el más alto nivel para recibir a una verdadera leyenda del rock latinoamericano: El Tri.

Pornomotora y Estados Alterados demostraron que ya es hora de replantear al escenario Lago. La cantidad de asistentes desbordó la capacidad del festival y para la presentación de las dos reconocidas bandas, el público llegó a ocupar la zona de comidas, la lluvia fue aceptada como compañera de la jornada musical y no impidió que más y más personas llegarán al parque Simón Bolívar.

Las agrupaciones nacionales estuvieron a la altura de un festival como lo es Rock al Parque, el público respondió de manera más que positiva a la cita de tres días con el rock y la organización del evento general hizo de los 25 años una fiesta rockera y diversa.

Durante la jornada del día lunes se presentaron, además, las agrupaciones nacionales Biselad, Burana Polar, Tequendama, Morfonia, Voltika, Juanes y el cierre de la Orquesta Filarmónica, cuyas presentaciones también fueron memorables.


Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *