Parce Rock

Vive el Metal sin Censura: la nueva apuesta de Parche Rock

Los próximos 31 de octubre y 1 de noviembre viviremos el Festival Parche Rock “Vive el Metal sin Censura”, el cual estará dedicado a los sonidos extremos

(Bogotá D.C., Colombia)

Por, Rugidos Disidentes

Si algo aprendimos del covid-19, es que la música encuentra nuevos caminos para hacer sentir su poderoso sonido.

Parche Rock ha comprendido esta situación, y es por ello que durante el 31 de octubre y 1 de noviembre, realizará otra versión de su conocido festival, pero esta vez dedicado a los sonidos extremos.

Organizado por Barba Negra Producciones, el próximo Festival Parche Rock, “Vive el Metal sin Censura”, nos traerá un selecto cartel con importantes exponentes locales del género.

En alianza con The Grange Bar Records, en cabeza de Alberto Hernández; Black Port, liderado por Luis Sansiesteban y Goog Vice Crew, por Juan portilla, se realizará la producción para la grabación en audio y video.

A la convocatoria realizada se presentaron 112 bandas de la ciudad de Bogotá, de las cuales 78 fueron preseleccionadas hasta llegar a las 25 agrupaciones, las cuales se han venido presentando en las sesiones en vivo celebradas desde el 19 de septiembre y terminarán el 3 de octubre. Además, 16 de estos artistas, tendrán la oportunidad de audicionar para la versión internacional del festival.

  • T.S.R The Stones Raccoons
  • Murderer
  • Enneatype
  • Lost Sequences
  • Death Sentences
  • Helldiver
  • Epittafio
  • Maniac
  • Fire Dragon
  • Kriegsopfer
  • Pagan Alliance
  • GADU
  • Premorvida
  • BloodHyms
  • Devasted
  • Round Up Ultra
  • Predattack
  • Full Metal
  • N.0.
  • Horreth
  • Brain Damaged
  • Execration Machine
  • Fe Ciega
  • Percantor

Este es el cronograma de sesiones celebradas hasta el momento.

The Grange Records y Parche Rock 6:30 a 9:00 pm
19 de septiembreEnneatype
Lost Sequences
The Stone Raccoons
Murderer
20 de septiembreDeath Sentence
Helldiver
Firedragon
Maniac
Epittafio
26 de septiembreKriegsopfer
GADU
Pagan Alliance
Premorvida
27 de septiembreBloodhyms
Devasted
Round Up Ultra
Predattack
Full metal
3 de octubreN.0.
Horreth
Brain Damaged
Execration Machine
Percantor
Fe Ciega

El día de hoy, 27 de septiembre, se presentarán: Bloodhyms, Devasted, Round Up Ultra, Predattack y Full Metal.

El 3 de octubre se presentarán N.0, Horreth, Brain Damaged, Execration Machine, Percantor y Fe Ciega.

Quienes no pudieron apreciar las audiciones en vivo, las mismas serán retransmitidas por desde el fanpage de Canal Trece, los días martes, miércoles y jueves de 10:00 a 11:00 pm. https://www.facebook.com/CanalTreceCO

Martes 29 de SeptiembreEnneatype
lost sequences
Full Metall
Miércoles 30 de SeptiembreDeath Sentence
Helldiver
Fire Dragon
Jueves 1 de OctubreThe Stone Raccoons
Murderer Maniac
Epittafio
Martes 6 de octubreN.0.
Horreth
Brain Damaged
Miércoles 7 de OctubreExecration Machine
Percantor
Kriegsopfer
Jueves 8 de OctubreGADU
BloodHymns
Devasted
Martes 13 de OctubreRound Up Ultra
Pagan Alliance
Premorvida
Miércoles 14 de OctubreFe Ciega
Predattack

El mensaje de Parche Rock, para esta edición dedicada a los sonidos extremos es el “Vive el Metal sin Censura”.

— nace de un sentimiento de vulnerabilidad social, de incertidumbre y de indefensión aprendida. Todo generado gracias a lo que estamos presenciando en la humanidad mundial. Sin embargo, está situación particularmente se está viviendo en Colombia —explica Parche Rock.

De las bandas bogotanas seleccionadas, 16 tendrán la oportunidad de compartir tarima con bandas internacionales reconocidas:

Agora (México)

Boargazm (Sudafrica)

Calamity (Puerto Rico)

Descomunal (Ecuador)

Fall Under Sky (Mexico)

Gnosi (Colombia) Medellín

God of Lies (Colombia) Medellín

Hatefulmurder (Brasil)

Hibakusha (Holanda)

Infall (Italia)

Insurreccción (Colombia) Pasto

Ironía (Argentina)

La Cattrina (México)

Man As Plague (Holanda)

Mikh Makh (Francia)

https://www.youtube.com/watch?v=SPaw_q0Kevg

Murder (Peru)

Not My Master (EEUU)

Nunca Seremos Dichosos (Chile)

Paradise Inflemes (Brasil)

Pitbull (Colombia) Bogotá

Rithiya Henry Khiev (EEUU)

Sagros (Colombia) Cali

https://www.youtube.com/watch?v=0vUVx9rHzpk

Strike Master (México)

Tamadre (Argentina)

https://www.youtube.com/watch?v=2N3rZwPcbfA

Tappan (Colombia) Bogotá

Tendencia (Cuba)

Warcommand (Colombia)

Como presentación especial de “Los Perrockers” con un show especial para el público infantil, desde Perú.

Repxblica de Cxervos

Inmacersible: la emancipación definitiva de Repxblica de Cxervos

“Todos los que aquí nacimos usamos pieles de cordero”

inmarcesible (Repxblica de cxervos)

Por, Rugidos Disidentes

Fiel a su estilo frentero y sin pelos en la lengua, Repxblica de Cxervos, lanzó Inmarcesible (Los reyes de la mierda), un tema crudo en el que la agrupación nos sacude a la sociedad colombiana.

https://www.youtube.com/watch?v=LHz3YLwGIjQ&feature=youtu.be

Inmarcesible es un tema contestatario, en el cual se retrata ese paisaje oscuro de nuestro país que nos hace sentir avergonzados. Ladrones, sicarios, policías, políticos y medios de comunicación, tienen su dedicatoria en alguna parte de la canción.

—No me gusta la industria cultural actual, no me gustan las formas de la música en la actualidad, no me gusta el mundo que han construido, la corrupción de sus instituciones, su materialismo, su facilismo, la verdad no pertenezco a esta sociedad. —afirma Felipe Szarruk, vocalista de Repxblica de Cxuervos.

“No somos una banda, somos un mensaje”, es la frase que identifica a la agrupación, que logra marcar una tendencia que la diferencia de las demás bandas que conforman el movimiento rockero de nuestro país.

“Nos dijeron que esta tierra era bella y bendecida, lo que esconde el noticiero es que la gente es malparida”.

—Es un discurso que puede sonar muy fuerte para las personas políticamente correctas que solo tratan de encajar, pero que es muy difícil de refutar basándose en argumentos sólidos, —agrega Szarruk— el escape más sencillo de la letra de la canción podría ser la evasión, la negación, la degradación, la burla o las falacias lógicas, armas que siempre ha usado el colombiano para evadir y no enfrentar los problemas de una sociedad fallida.

“El sicario es una estrella, el maestro es una mierda, el ladrón es el alcalde, el asesino presidente”.

El video de Inmarcesible está compuesto por una ráfaga de escenas reales que retratan episodios vergonzantes para los colombianos. Robos, asesinatos, peleas a puñal, entre otras, se convierten en el complemento de la fuerte lírica de la canción.

  • Puede interesarle: Cuando las calles eran de hierro: la historia del rock bogotano

En otro aparte de la pieza audiovisual, se muestran titulares de prensa internacional, en los cuales se habla de manera negativa de nuestro país, contrastan con las noticias de los medios nacionales, en los que se resalta, por ejemplo, que somos el segundo país más feliz de mundo.

Inmarcesible, Repxblica de Cxervos, Nosotros y Manifesto, son canciones que quedan grabadas en la memoria de quien la escucha. Su contenido puede resultar ofensivo para algunos, pero lo que es cierto, es que sus letras no se guardan nada y deberían sacudirnos ante la realidad que vivimos a diario.

Inmarcesible, es el segundo lanzamiento del álbum Ciudad de Hierro, el cual fue presentado públicamente con La Balada del Raro.

Fixion

Fixion: dudas, karmas y otras cuestiones en su nuevo trabajo Encrucijada

Con la caída llegaste a un lugar donde el sol esconde lágrimas de olvido en el mar

Réquiem para un salto (Fixion)

(Uruguay)

Por, Rugidos Disidentes

Monjes, oscuridad, coros melódicos, sonidos extremos y un mensaje que cuestiona la vanidad y el poder, la agrupación uruguaya Fixion nos presenta Réquiem para un salto, la cual forma parte de su cuarto trabajo musical Encrucijada.

Casi dos décadas han posicionado a Fixion, agrupación de alternative gothic metal, como una de las bandas más sólidas de Uruguay, en cuanto a sonidos extremos se refiere.

Encrucijada, representa además, el retorno de Daniel César como su único vocalista, con lo que Fixion regresa a esos primeros sonidos con los que comenzó a conquistar el movimiento metalero de su país.

Las dudas, siempre presentes en el ser humano, son la fuente de inspiración para el concepto que la agrupación quiso dar a Encrucijada. Enfrentarse a diversos caminos, aceptar la derrota, levantarse y continuar con un rumbo, son los mensajes que Fixion proyecta en este nuevo trabajo, el más pesado de carrera, como lo afirman sus integrantes.

—Se tocan temas como las distopías, el karma e incluso hicimos un réquiem en el cual trabajamos junto a un coro sinfónico. En el disco podrán encontrar gran variedad de climas donde el alma del disco fue armada casi que alquímicamente mezclando la emoción y la dureza —explica Fixion.

Recordamos a continuación uno de sus temas clásicos: Fugaz (2012).

Malas Palabras (3)

Malas Palabras: Punk, realidad social y mensajes crudos

 Malas Palabras intenta captar el sentimiento de una época

Gabro

(San José, Costa Rica)

Por, Rugidos Disidentes

Desde Centro América nos llega Semper Fidelis (Siempre fiel), el segundo trabajo de la agrupación de punk Malas Palabras.

Fundada en 2013, influenciada por los sonidos más crudos de punk, con la intención de narrar la cotidianidad de su entorno y de enviar un mensaje contestatario, Malas Palabras ha logrado cruzar las fronteras de su país para dar a conocer una propuesta musical basada en canciones cortas, sonido rápido y letras directas.

Malas Palabras intenta captar el sentimiento de una época —comenta Gabro, vocalista de la agrupación.

Malas Palabras –los Central American Rockers– del continente, presentan su segundo trabajo Semper Fidelis, un disco, que inspirado en la coyuntura actual, busca rescatar la esencia de cada individuo.

—El título de la producción, Siempre Fiel en latín, nos recuerda que en estos momentos de aislamiento social y debacle económica debemos ser fieles a nosotros mismos —agrega Gabro— En estos tiempos difíciles debemos mostrar nuestras mejores cualidades y tener muy presente que estamos unidos.

Portafolio de publicidad

Cuando Desarmas Todo, el tema que destacamos, es una canción que explora esa sensación que despierta el estar tocando fondo, que cuestiona el rol que estamos cumpliendo en la  vida y buscar que reflexionemos sobre qué es lo verdaderamente importante.

Grabado en el Área de Conservación Central Parque Nacional Volcán Irazú en Costa Rica, con la participación de cada uno de los integrantes, el video Cuando Desarmas Todo, fusiona dos elementos principales: la naturaleza y lo urbano.

—Quisimos hacer un video minimalista del grupo caminando por esta locación post apocalíptica. Lo grabamos semanas antes de que empezara la cuarentena generada por la pandemia del Covid-19— explica el vocalista.

La portada del disco guarda relación con Como Ovejas Guiadas Hacia la Muerte Morirán los que no Despierten, el primer álbum grabado por la agrupación.

Semper Fidelis es un disco ideal para escuchar en cualquier momento del día. Cuando ocupas un poco de energía, cuando estás bajo de batería, cuando quieres empezar violentamente tu mañana o terminar en un punto alto tu noche. También para sonarlo cuando viajas o haces ejercicio —finaliza.

Malas Palabras, conserva cuidadosamente las memorias de sus giras, las cuales presenta en formato documental, lo que permite entrever que más que una agrupación de punk/rock, es un concepto que busca dejar huella más allá de su música.

Dejamos acá el registro del Commando Tour Colombia 2017

Las demás piezas documentales pueden verse en su canal de YouTube Malas Palabras

Malas Palabras en sus redes sociales