‘Triunvirato’ (Narcocracia): Tres poderes unidos para dividirnos y dominarnos

(Bogotá D.C., Colombia)

Por, Andrea Sánchez

Desde las calles de Bogotá surge Narcocracia, banda de metal que ha desafiado las expectativas y dejado una huella indeleble en la escena metalera colombiana, con una historia que se desenvuelve rápidamente y una discografía que refleja su evolución.

Fundada en octubre de 2020, Narcocracia, ha logrado un éxito increíble en un período de tiempo increíblemente corto. Su enfoque satírico y rebelde del metal, ha resonado en toda la escena.

La banda presenta el arte de ‘Triunvirato’, su tercer disco, con un lienzo realizado por el artista Julián Felipe Mora Ibáñez. La obra de arte difiere de las presentadas en los dos primeros álbumes del grupo, alejándose de retratos de personajes colombianos de la vida real.

El ‘Triunvirato’ se presenta como un arte que enfatiza conceptualmente varias formas de manipulación social (activismo, religión, sexualidad, patriotismo, sustancias, armas) como un medio para dividir a la gente en partidos políticos, mientras los mismos mayores, continúan gobernando y manteniendo alianzas.

https://test.rugidosdisidentes.co/narcocracia-de-la-satira-a-los-confines-del-metal-fuera-de-lo-tradicional/

‘Triunvirato’ fue escrito en diferentes momentos entre diciembre de 2022 y febrero de 2024, fue grabado y masterizado por Trinity Récords en marzo de este año, dirigido por Alexander Piraban Guillén. El nuevo álbum contendrá 10 temas nuevos de Narcocracia y su lanzamiento está previsto para este 2024.

‘Triunvirato’ consta de 10 canciones interesantes que muestran una variedad de sonidos de metal al estilo Narcocracia. Líricamente, aborda una variedad de temas incómodos sobre la realidad nacional y latinoamericana, al tiempo que refuerza acusaciones, la crítica sociopolítica, la sátira y el humor negro.

En noviembre de 2023, el grupo lanzó una versión preliminar de una de las canciones de este material, ‘La República de los Desposeídos’, inspirada en la obra homónima del escritor colombiano Javier Rosbel. Esta composición nos habla de un país que nunca fue y   parece rechazar la posibilidad de cambio o reconstrucción. La humanidad está cruelmente dividida en violentos juegos de poder.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *