Vía Fora (2)

Vía Fora: el grito del rock que atraviesa la cordillera


Una formación que reúne trayectoria, potencia y actitud. El power trío Vía Fora irrumpe con su primer disco homónimo y promete sacudir la escena del rock latinoamericano.


Desde Salta (Argentina), Peñalolén y San Bernardo (Chile), Vía Fora surge como una alianza de alto voltaje entre músicos de larga trayectoria. Henry Cullell (voz y bajo), Iván Moya (guitarra) y Mario Berríos (batería) consolidan un proyecto que lleva más de dos años gestándose, y que hoy se presenta con un álbum homónimo directo, crudo y sin concesiones.


Grabado en Estudios Madero (Ñuñoa, Chile) bajo la dirección del ingeniero Simón Ibarra, este trabajo representa un punto de encuentro entre riffs potentes, energía visceral y una actitud que no pide permiso. A pesar de los kilómetros que separan a sus integrantes y los cambios de formación durante el proceso, el resultado es un disco sólido, auténtico y sin rodeos.


La recepción no tardó en llegar: sin campañas pagadas ni estrategias comerciales, sus primeros videos ya superan las 13 mil reproducciones en YouTube. Todo, impulsado únicamente por la fuerza del rock bien hecho.

El nombre de la banda tiene raíces catalanas: “Vía” significa “calle” y “Fora”, “afuera”. El concepto evoca una advertencia, un llamado colectivo: “¡Todos a la calle, defendámonos del peligro!”. Una declaración que condensa el espíritu combativo y callejero del grupo.


Iván Moya, guitarrista y productor del álbum, también forma parte de la banda estable de Willy Iturry (G.I.T.), y ha dejado huella en proyectos como Kontra, girando por escenarios de toda Latinoamérica. Su experiencia se potencia con la energía de talentos emergentes del circuito chileno y argentino, dando como resultado un sonido que se para con firmeza a ambos lados de la cordillera.


Con influencias que van desde el rock barrial argentino, pasando por el espíritu rollinga, hasta la rudeza del hard rock a lo Motörhead, Vía Fora no busca complacer a todos. Pero sí conecta con quienes entienden el rock como una forma de vida: sin filtros, sin poses, con las distorsiones al frente.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *