Wild Noise Assault Vol. 2: el sonido del metal que atravesó la tradición decembrina

Crónica en alianza con Oscura Radio TV

Seis bandas: Warrior Sword, Chaos Vortex, Victimized, Random Revenge, Perpetual Warfare y Darkness. Una noche de descarga metalera que sacudió la tradición.

(Bogotá D.C., Colombia)

Por, Olugna

El cielo del último mes se percibe de una manera diferente, la atmósfera que se respira en las calles, también lo es. La dinámica de la ciudad es mucho más vertiginosa y gran parte de sus habitantes se entrega a las actividades propias de la tradición. La música de diciembre –otra protagonista de las fechas de cierre de año– proporciona durante 31 días, estéticas –reales y simbólicas– diferentes.

No obstante, en los rincones, una legión rinde tributo a esa forma de vida que –a su manera– ha escrito la historia de generaciones enteras que encontraron en los sonidos más estridentes del rock n’ roll, un retrato de su identidad: el metal.

Es 18 de diciembre. Después de un sentido homenaje a la memoria Javier Barrero en la cuarta versión del Mercado del Rock, la cita sería en el Ace of Spades, escenario que durante el confinamiento facilitó sus tarimas para las presentaciones de diversas agrupaciones en formato streaming, y que desde hace unos meses abrió nuevamente sus puertas a eventos presenciales.


La apertura del escenario Wild Noise Assault Vol. 2 estuvo a cargo de dos agrupaciones foráneas: Warrior Sword, proveniente de Bucaramanga y Chaos Vortex, desde Tunja, férreos exponentes del thrash metal y death metal respectivamente.


Formada en 2005, Victimized, tercera agrupación de la noche, ha recorrido un extenso camino en la escena capitalina a través de una propuesta influenciada por los sonidos más crudos del thrash metal. La conexión con el público se dio desde los primeros acordes de Deademocracy y se extendió hasta la canción de cierre, $60 Bucks. El pogo, de principio a fin, fue ese otro protagonista que complementaría la intervención de la primera banda bogotana de la noche.


Extensos riffs melódicos, una batería que no desiste, un bajo que retumba y una voz que se desgarra, se alarga y se sostiene en tonos agudos, son algunos de los factores más destacados en las presentaciones en vivo que realiza la agrupación de thrash heavy metal formada en Facatativá en 2012: Random Revenge. La noche del 18 de diciembre, no sería la excepción.

Crónical Musical

Liderada por Fabián Esteban Beltrán, Random Revenge, en una década de  existencia, ha logrado proyectarse bajo una identidad propia como una de las agrupaciones más representativas en el metal nacional y ha desarrollado un concepto en el que música, lírica y puesta en escena forman una sola unidad.


«¡Rompe tus prejuicios!, sin ningún temor. ¡La miseria es violencia! Hay que alzar la voz. ¡Alza tu voz! ¡Grita o Muere!».

GRITA O MUERE

Después de un breve receso, llegaría el turno para Perpetual Warfare, el concierto central en el Wild Noise Assault Vol. 2, con el cual cerraba su gira Grita o Muere Tour Colombia 2021.

Cuatro meses después del lanzamiento de Grita o Muere, con el cual Perpetual Warfare celebró 15 años de trayectoria, la agrupación de thrash metal bogotana, despedía un 2021 de extenso trabajo presentándose en diversos escenarios nacionales.

Cada canción del setlist que la agrupación preparó para su presentación, fue una descarga de ira y de enfado que llevó al público a descargarse en pogos igualmente furiosos. La presentación de Perpetual Warfare elevaría aún más el ánimo de los asistentes y prepararía el camino para la banda encargada de cerrar una noche cargada metal.


El público, que minutos atrás se había dejado ir en poderosos pogos, se tomó un breve descanso para observar el lanzamiento de la pieza audiovisual de Temores, canción que 10 años atrás fuera incluida en Guerrofobia, segundo álbum de una agrupación que trazó un legado en metal colombiano: Darkness.

Ha pasado una década y tres años desde su despedida en Rock al Parque. De la formación inicial solo está Óscar. Muchas cosas han cambiado, es verdad, pero la fuerza de los proyectos muchas veces excede a sus integrantes.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *