Orphaned Land: Let The Truce Be Known

Orphaned Land, agrupación de Fulk Metal israelí, en sus casi tres décadas de existencia y en sus nueve álbumes ha dejado clara su posición frente al conflicto entre Palestina e Israel.

Sus letras están cargadas de espiritualidad y su mensaje nos transporta a ese escenario utópico en el que dios es motivo de unión y no de separación.

Escucha más acerca de Orphaned Land y acércate un poco más a su historia.

Ir a descargar

Podcast grabado para el programa de radio Como la Cigarra, medio aliado de Rugidos Disidentes.

Locutores: Diana María Galvis y Andrés Angulo Linares

Fundación Jóvenes Talentos de Colombia: una apuesta por el Rock y la formación humana

Pretenden apoyar a jóvenes en la formación académica y el  perfeccionamiento de sus habilidades musicales desde el programa Rock y Vida

Por, Luis Alfredo López 

Creada apenas desde el 2017, la Fundación Jóvenes Talentos de Colombia, con sede en el municipio de la Mesa Cundinamarca, es una organización con impacto social y cultural que apuesta por la formación humana de adolescentes y niños de la zona del Tequendama, a partir de la formación musical y específicamente el Rock.

 

Lanzamiento de la Fundación:

La fundación es un proyecto que surgió del interés de Mario Alberto Jiménez y su esposa Sabina Acero quienes, por ahora, pretenden apoyar a jóvenes en la formación académica y el  perfeccionamiento de sus habilidades musicales desde el programa Rock y Vida, entregando espacios y capacitación necesarios para el desarrollo de sus capacidades, la formación humana, y creando o participando en espacios de proyección donde los chicos inscritos han podido dar a conocer sus propuestas en públicos y tarimas de alta calidad, como a cualquier agrupación de rock de nivel le gustaría.

La Fundación Jóvenes Talentos de Colombia al identificar, cultivar y perseguir estas habilidades, ayuda a los jóvenes a mantenerse comprometidos con su educación, mantenerse activos en su comunidad, siempre orientados a tener un futuro próspero.

Desde la fundación existe una visión renovada del rock, entendiendo el papel y el impacto social que este género musical ha tenido históricamente, tras más de sesenta años, superando los clichés de los medios y de algunas agrupaciones, tratando de utilizar los aspectos positivos que lo han relacionado como un elemento transformador y un vehículo de expresión con fuerte contenido crítico e intelectual que puede servir de motivación a las nuevas generaciones para explotar sus propias capacidades al máximo.

Es por ello que durante el último año, el trabajo de la fundación desde el programa Rock y Vida se ha enfocado en varios frentes:

Primero: la formación de ensambles de rock con composiciones propias de los jóvenes.

Segundo: la presentación en vivo desde espacios tan llamativos como Rock al Pueblo en La Mesa, un concierto que contó con la presencia de más de quince bandas y cuyo cierre estuvo a cargo de la legendaria Ekhymosis –en éste, su retorno al metal– y en el primer festival Rock y Vida en el famoso Food and Rock de Bogotá, en cual se presentaron agrupaciones como Noxos, Elite y Herejía, que además de sus propuestas musicales, se han acercado como artistas a la comunidad, brindando su experiencia sobre la escena.

Cave Myth primer ensamble de la Fundación en el Rock y Vida Fest: 

Tercero: el cubrimiento de eventos, donde los estudiantes han visto de primera mano la producción de festivales como Rock Inc, Día del Rock Colombia o el propio Rock al Parque 2017, realizando entrevistas, fotografía, videografía y teniendo como resultado, productos muy interesantes como el corto documental No soy un mito, soy un rockero, el cual narra la experiencia de la primera asistencia de un joven mesuno al festival más grande de rock del país y las implicaciones de escuchar esta música en un ambiente de provincia, donde aún existen fuertes prejuicios alrededor del tema.

Corto No Soy Un Mito Soy Un Rockero:

Cuarto: el apoyo a agrupaciones emergentes como Hysteresis, banda Hard Heavy, conformada por adolescentes entre los 12 a los 18 años, que ya ha participado en varios escenarios y se viene labrando un espacio en la escena. La fundación les ha aportado sesiones en estudio y la grabación de un vídeo donde podemos apreciar todo su talento, una muestra además, junto al corto y varios productos que se encuentran en elaboración, del potencial audiovisual, del que participan varios profesionales y que Jóvenes Talento por Colombia, ofrece para la profesionalización y comercialización de las nuevas propuestas.

Vídeo Lugar Perdido de Hysteresis producido por la Fundación:  

 

Más allá del componente Rock y Vida la Fundación Jóvenes Talentos de Colombia tiene como proyección, impactar en los jóvenes no sólo con la música, en donde su labor de formación de nuevo público, talento y escenarios es de un valor y necesidad innegables, sino también: “desde los espacios y capacitación necesarios para el desarrollo de sus capacidades, ya sean estas artísticas, deportivas, científicas” o cualquiera que esta sea por lo cual, como organización sin ánimo de lucro, plantea varios proyectos para recaudar fondos,  recibir aportes individuales y cuenta con alianzas estratégicas que puedan ayudar a sostener esta iniciativa por largo tiempo.

Recientemente se ha anunciado la creación de una nueva sede en la localidad de Bosa en Bogotá, para quienes deseen inscribirse en el componente Rock y Vida.

Los Invitamos a conocer todos los proyectos de la Fundación Jóvenes Talentos de Colombia en su página web y redes sociales:

Página web

Facebook

Instagram

Twitter

 

 

 

 

 

 

Zendas: Heavy Metal desde Santander

La agrupación santandereana de Heavy Metal Zendas realizó el pasado 16 de junio un concierto de lanzamiento para su tercer trabajo discográfico titulado Inquebrantable.

Por, Mario Alberto Jiménez Velandia

La agrupación santandereana de Heavy Metal Zendas realizó el pasado 16 de junio un concierto de lanzamiento para su tercer trabajo discográfico titulado Inquebrantable.

En un evento lleno de sorpresas la banda ofreció a los asistentes un recorrido por sus anteriores discos, contando con artistas invitados y proyectando un show cercano a los fans y bien preparado.

Del álbum de 12 canciones destacamos Lobos de mar, Titán (Un homenaje al Maestro Elkin Ramírez quien fuere allegado a la banda), Gladiadores (Un homenaje al ciclismo colombiano), cuando Llora un guerrero y En pie.

Totalmente recomendado el trabajo que está haciendo esta agrupación que hace parte de la escena Santandereana. Rock colombiano que, sin duda, refresca las propuestas orientadas al Hard y el Heavy metal nacional.

Zendas: galería de imágenes

Lanzamiento de Acórdico, Más música

Acórdico, Más música es la nueva revista dedicada ciento por ciento a la escena del rock local.

Por, Luis Alfredo López

Un esfuerzo personal de la periodista Estela Ramírez con el apoyo del guitarrista Patricio Stiglich Campos (PSP – Indio – Black Cat Bone), Acórdico es una revista impresa a full color que en su primer número presenta entrevistas con Alfonso Pinzón creador del Festival del Diablo, José Ramírez ‘El Sastre’, el melómano y cabeza de la tradicional tienda Mort Discos, El baterista Logan Portnoy, bandas como Yooko, M.I.J.O., Alfonso Espriella, y en general un repaso de la escena actual, por lo cual es un gran aporte para la configuración de la misma que requiere difusión de los proyectos nacionales, generalmente, poco visibilizados en los grandes medios.

Acórdico hizo su lanzamiento oficial el pasado viernes 15 de junio en The Grange Bar, que se ha configurado tanto como medio y como espacio de promoción de la música en nuestro país. El acompañamiento musical estuvo a cargo de la agrupación Indio, conformada por el vocalista guitarrista Pablo Russi, la guitarra líder de Patricio Stiglich, el bajo de Luis Ramírez (Kraken) y en esta ocasión la batería de Matthias Krieger (prolífico productor del estudio Poket Audio) presentando lo temas de su álbum debut Requiem.

También se hicieron presentes los DJs Jack N’ Brothas quienes nos hablaron de su álbum Mi Gaita y entre el público encontramos al tecladista Rubén Gélvez (Kraken) y los componentes de PSP, todo en una noche dedicada a resaltar el producto nacional.

Pueden encontrar la primera edición de la revista Acórdico en: Uncommon Guitar Shop (Av Calle 39 # 7-10 local 105 CC Plaza 39), Mort-discos (Cra 7 # 22-31 local 1) y en la calle 151 # 16- 19 centro comercial Cedritos de la 151 local 297.

Galería lanzamiento de Acórdico, Más música

De la noche de los cristales rotos a la masacre del aro

¿Cómo puede un hombre cualquiera llegar a provocar un desastre de semejantes magnitudes y controlar a tantas personas para lograr satisfacer un fin netamente personal?

Por, Erika Molina Gallego

Hace 85 años, el cinco de marzo de 1933 el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán Nazi  gana las elecciones parlamentarias con el 44% de los votos, el 23 del mismo mes, a partir de una alianza con el partido católico de Adolf HitlerAlemania y después de haber encarcelado a la mayoría de los dirigentes comunistas y socialdemócratas por el incendio que destruyó el Reichstag (parlamento alemán) el 27 de febrero, el nazismo obtiene la mayoría parlamentaria con el 66%, lo que le da el poder para votar la ley habilitante, que le otorgaba poderes absolutos y que dio nacimiento a la “dictadura democrática” que convertiría a Alemania en un verdadero infierno.

El 7 de agosto de 2002 Álvaro Uribe Vélez se posesiona como presidente de la República de Colombia, en medio de supuestos ataques terroristas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Su candidatura fue apoyada por diferentes sectores políticos y la opinión pública veía en él una verdadera arma para acabar con la guerrilla.

En 2006 regresó al poder, luego de impulsar una reforma constitucional que permitía la reelección inmediata. Uribe ganó la presidencia con el 62,2% de los votos y con una gran fuerza política a su favor. Después nos enteraríamos que el apoyo que recibió no fue solo político, pero en ese momento, a la vista de la mayoría de los colombianos, todo era color de rosa.

Hemos oído hablar de la Segunda Guerra Mundial en todos lados, en el colegio, en documentales y películas, hemos leído sobre ella en muchos libros y todos conocemos el nombre de Adolf Hitler, pero en realidad no sabemos todas las partes de la historia, sus causas y consecuencias, todos sus actores, víctimas y victimarios, y muchos creemos que solo fue un asunto entre alemanes y judíos, un asunto político y económico. Más allá de esto hay una realidad innegable, un hombre lleno de miedos y de odios, de miles de contradicciones y de perturbaciones profundas que lo llevaron a cometer los crímenes más atroces de la historia reciente.

La situación violenta permanente de Colombia es bien conocida en el mundo, durante muchos años el país fue blanco de atentados, secuestros, masacres y enfrentamientos que lo dejaron sumido en un mar de sangre y de dolor. A pesar de esto, de la verdad se ha sabido muy poco, y aún en el presente hay acontecimientos que no han sido aclarados y en los cuales este personaje tiene mucho que ver.

Al igual que Hitler, Álvaro Uribe es un hombre lleno de ansias de poder, necesidad de reconocimiento y afecto, con una temible obsesión por ser idolatrado y por mantener el control de todo y de todos, a como dé lugar.

Hijo de un funcionario de aduanas, admirador férreo de su madre y con dificultad para relacionarse con los demás, Hitler fue un niño aislado y rechazado, apasionado por la lectura; un ser solitario que, después de la muerte de sus padres se quedó prácticamente solo. Vivió en la miseria, sufriendo todo tipo de burlas y sin poder adaptarse a una sociedad turbulenta, que terminaría creando a un hombre lleno de resentimiento, un narcisista necesitado de adulación y ansias de poder.

Este personaje nefasto que causó miles de muertes e infortunios ha sido uno de los grandes embaucadores de la historia, aparentemente fuerte e invencible, de una personalidad arrolladora, con la capacidad para agradar y manipular a todos a su alrededor y con una inteligencia perversa, guiada por el odio y la sed de venganza.

Hijo del comerciante Alberto Uribe Sierra. Educado en la dureza y la autoridad, un hombre acostumbrado a los negocios y formas de actuar del bajo mundo, así como a las pompas y apariencias de la alta sociedad antioqueña. Su perfil de hombre de familia,  de pueblo, de finca, su afición por los caballos y su actitud frente a la gente, hicieron que Álvaro Uribe se fuera ganando poco a poco la aprobación de miles de personas que habían perdido la fe en la política. Su odio personal hacia las FARC lo hacía un candidato ideal para acabar con el suplicio que había significado esta guerrilla para el país durante muchos años. Pero Uribe no era lo que todos pensaban y en su mente se fraguaba lo que sería no solo una forma de venganza personal, sino la manera de conseguir todo el respeto y la admiración que necesitaba de camino hacia lo único que realmente le importaba, el poder.

¿Cómo puede un hombre cualquiera llegar a provocar un desastre de semejantes magnitudes y controlar a tantas personas para lograr satisfacer un fin netamente personal?

Hitler usó su inteligencia, supo darle a las personas lo que querían, supo entrar en sus mentes y hacerles creer que lo necesitaban, creó en el inconsciente colectivo la imagen de un hombre invencible, que podía proporcionar poder y orden. Le devolvió a Alemania el honor y el estatus que había perdido tras la Primera Guerra Mundial.

Era un tipo de lobo feroz, un depredador capaz de oler el miedo y la debilidad de su presa, haciendo más fácil su labor de manipulación. Su deseo de sentirse importante era demasiado ambicioso, en el fondo necesitaba ser apreciado, enaltecido, recobrar de alguna forma todo aquello que le había sido arrebatado en su infancia y lo logró de la peor manera.

Al igual que su antiguo homólogo, Uribe cuenta con una personalidad perversa y destructora, perfectamente camuflada de buenas intenciones. Su disfraz de salvador de la patria le ha servido para hacerse con el apoyo de muchas personas y para cometer crímenes a diestra y siniestra sin que prácticamente nadie pueda hacer nada en su contra.  A pesar de que se ha mostrado como un mesías y que la mitad del país aún le cree, este hombre ha sido el causante de muchas tragedias, el artífice de  una  terrible degradación social.

Su política de seguridad democrática dejó un saldo de 32.000 desaparecidos, 26 masacres paramilitares, más de 4.382  jóvenes campesinos muertos por falsos positivos solo entre 2002 y 2008 y un aumento significativo de violaciones a los derechos humanos. A pesar de esto, y lejos de llegar a enfrentar consecuencias, el pueblo lo enaltece y defiende. Hasta ese punto llega su nivel de manipulación.

Hitler era un hombre con afán de guerra, y eso no era lo que los alemanes querían, sentía absoluto desprecio por el resto de líderes europeos, pues le parecían débiles e insignificantes y necesitaba el apoyo absoluto del pueblo, debía insertar en sus mentes las ansias de guerra.

Así el 9 de noviembre de 1938 cien  judíos fueron asesinados, otros fueron  violados y maltratados, este fatídico acontecimiento es recordado como la noche de los Cristales Rotos. Hitler empieza su venganza contra los judíos. Comienza el movimiento antisemita.

Mientras los judíos eran llevados a los campos de concentración, Hitler se mostraba como un pacífico mandatario ante el resto de Europa, pero sus verdaderas intenciones pronto saldrían a la luz.

En enero de 1939 Hitler empieza su discurso de destrucción judía, y siembra la semilla del odio en toda la población.

Todos sabemos lo que pasó después, la guerra fue nefasta, cobró la vida de por lo menos cuarenta y cinco millones de personas y dejó desolación y dolor permanentes en todos los sobrevivientes. La Segunda Guerra Mundial finalizó el 8 de mayo  de 1945. El mundo no volvió a ser lo que era, esta guerra partió la historia en dos. La voluntad de un maniaco arrasó con todo lo que se le ponía en el camino y terminó por destruirlo todo, incluyéndose a sí mismo.

La creación de los grupos convivir, asesinatos de testigos en procesos en su contra, desplazamiento de campesinos, Agro Ingreso Seguro (AIS), las chuzadas del das,  entre muchos otros escándalos, han estado a la orden del día en la vida política de Uribe, la masacre del aro, perpetrada en el municipio de Ituango en 1997 es una de las tantas cometidas por los paramilitares y en la que el ex presidente está siendo investigado, pero de una forma u otra, misteriosamente van cayendo todos a su alrededor mientras que él sigue haciendo de las suyas.

Al igual que Hitler, Uribe es un hombre narcisista y egocéntrico, acostumbrado a que todo se haga a su manera, se siente omnipotente y grandioso, es un hombre capaz de llegar hasta las últimas consecuencias.

Hitler vs UribeEl 17 de junio pasado el pueblo habló, con diez millones de votos se confirmó lo que tanto se temía. El uribismo sigue siendo la peor enfermedad  del país, una que ciega, que no entiende de razones ni evidencias, una enfermedad cómplice y peligrosa. Uribe, ahora en cuerpo ajeno, tiene el poder, ese que nunca ha querido dejar ir, ese al que se aferra con todo lo que tiene, que no es poco. El final de esta historia aún no se ha escrito, y nadie sabe cómo va a terminar, lo que sí es seguro es que el camino no será nada fácil y que lo único que se puede hacer por el momento es resistir, desde la educación, la cultura y el arte, y desde el papel que puede jugar cada ciudadano en la construcción de la paz.

[powr-hit-counter id=38123d50_1530377443]

Medio oriente en llamas: ¿qué pasa en Siria y Palestina?

P11_Como la Cigarra

Un programa para conocer cómo se mueven los movimientos sociales. Las voces de la gente que se mueve por la paz

En esta oportunidad conversamos con activistas y analistas de la situación del medio oriente, con el fin de conocer los conflictos que se viven en estos territorios planetarios, las causas y consecuencias del conflicto Palestino – Israelí, y el fuego bélico que destruye al pueblo Sirio. Se trata de entender las condiciones, los actores, las víctimas y los beneficiarios de los conflictos que tienen, hace ya décadas, al medio oriente en llamas.

Bienvenidos a Como la cigarra…

Ir a descargar

 

Como la cigarra… es una iniciativa colectiva de organizaciones de la sociedad civil: Proyecto CEIS, Medios al Derecho – MAD, SubLiteratura, el semillero de investigación Emergencias y el portal web alternativo Rugidos Disidentes

 

[powr-hit-counter id=25c0ae8d_1529358687]

Sanctuarium

Los sonidos extremos de Sanctuarium visitaron la cabina de Oscura Radio TV, medio aliado de Rugidos Disidentes. Su director, Jasa Rehm en el episodio del 13 de junio, conversó con Camilo Nuñez, vocalista de la agrupación bogotana de Black Metal Sinfónico formada en 2010, quien habló de la trayectoria de la banda y de su música.

Ir a descargar

Episodio: 13 de junio de 2018

[powr-hit-counter id=b8d97c58_1529004408]

País de titulares: nuevo trabajo de La Pestilencia

El 22 de mayo pasado La Pestilencia lanzó su más reciente trabajo discográfico titulado País de Titulares, muy acorde con la realidad nacional.

Por, Rugidos Disidentes

Hace unas semanas la agrupación lidera por Dilson Díaz nos presentaron tres sencillos: El muro hay que romperlo, Qué buen ciudadano soy y el liryc video Les vale huevo.

País de titulares, no sólo es coherente con el estilo de la agrupación bogotana, sino que corresponde, también, a las coyunturas sociales y políticas presentes en Colombia y en América Latina.

El nuevo álbum presenta 12 temas y será posible encontrarlo en plataformas digitales. La agrupación misma fue la encargada de la producción del disco, el cual fue grabado en Los Ángeles y la mezcla estuvo a cargo de Nicolas Essig, quien ha trabajado con artistas de la talla de Lanaa del Rey, Neil Diamond y Paul McCartney.

El nuevo albúm de La Peste, será publicado con una edición especial de la cual, sólo estarán disponibles 500 copias en las que están incluidas letras, imágenes y dará la posibilidad a quienes adquieran la adquieran de conocer a la banda en un Meet & Greet exclusivo para los 500 compradores.

La Pestilencia regresa bajo el liderazgo de Dilson Díaz, quien  sigue siendo uno de los mejores letristas en cuanto a mensajes que traduzcan la desesperanza y agobio acerca del gobierno, la política o la liberación animal. Una realidad que se aborda de manera esmerada en este nuevo disco, incluyendo la brecha generacional, que hace de La Pestilencia una banda insignia del rock colombiano en sus más de 30 años de carrera.

[powr-hit-counter id=d9dc86f5_1528401841]

Marcha Carnaval en defensa del agua, la vida y el territorio

P10_Como la Cigarra

Un programa para conocer cómo se mueven los movimientos sociales. Las voces de la gente que se mueve por la paz

En esta oportunidad conversamos con gestores de la X Gran Marcha Carnaval en Defensa del Agua, la Vida y el Territorio, una de las experiencias de movilización social más importantes de Colombia. Se trata de entender esta propuesta a la luz de las resistencias contra el modelo de desarrollo extractivista, las dinámicas de exclusión socio ambiental y las respuestas que desde la sociedad civil organizada se activan para la defensa del agua, la vida y el territorio.

Bienvenidos a Como la cigarra…

Ir a descargar

Como la cigarra… es una iniciativa colectiva de organizaciones de la sociedad civil: Proyecto CEIS, Medios al Derecho – MAD, SubLiteratura, el semillero de investigación Emergencias y el portal web alternativo Rugidos Disidentes

[powr-hit-counter id=b5906727_1528378229]