La Celebración del Rock Colombiano se ha consolidado como una plataforma clave para impulsar el rock y el metal en Colombia, ofreciendo herramientas que apoyan el desarrollo de los proyectos musicales emergentes y fomentan la construcción de comunidad. Esta iniciativa busca que los artistas se fortalezcan y alcancen un público más amplio.
La gestora cultural y líder del proyecto, Aida Hodson, quien lleva más de una década trabajando en el desarrollo de artistas y eventos de la escena nacional, evalúa positivamente la primera edición de esta celebración. «Tuvimos una excelente acogida en esta versión inicial, con 102 bandas inscritas. La calidad y diversidad de la escena rockera y metalera en nuestro país es notable y sigue creciendo. Cada año queremos superar los resultados previos,» destaca Hodson.
La Celebración del Rock Colombiano 2024 comenzó con la preselección de 32 bandas, seleccionadas entre las inscritas por su calidad musical y compromiso. Este proceso estuvo a cargo de un equipo de curaduría conformado por Alejandro Bonilla, Juan Burbano, Héctor Villamil y Aida Hodson. Posteriormente, se eligieron 16 de estas bandas para formar parte del acetato Celebración del Rock Colombiano, que se lanzará en noviembre.
Uno de los desafíos de la convocatoria fue un reto de producción musical, en el cual las bandas debían versionar una de sus canciones o proponer estrofas para una campaña del Día Mundial de los Animales. Las propuestas fueron excepcionales y, como parte del reto, cada banda creó una campaña de comunicación para su versión.
Las 10 bandas seleccionadas destacaron por su desempeño en estos retos y participaron en presentaciones en teatros y parques el pasado 20 de octubre, en una coproducción con IDARTES en conmemoración del Día Mundial de los Animales.
Además, el ciclo de talleres Eso es pura rosca, realizado en el Teatrino del Teatro Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, ofreció a los músicos orientación sobre cómo fortalecer su marca musical y construir comunidad en la industria.
Las bandas finalistas de esta edición son: Camargo, Mandingasea, Coyote, Ennui, Mad Dogs, Gato Loko; desde Tuluá, Rain of Fire; desde Cali, Tortugas Azules; desde Circasia, Somer; y la revelación Nightwatcher.
La gran final se llevará a cabo el sábado 23 de noviembre en la icónica Media Torta de Bogotá a partir de las 11:00 a.m. Las 10 agrupaciones finalistas compartirán escenario junto a 2 bandas invitadas de otras regiones, en un evento de entrada gratuita.
La banda ganadora obtendrá la grabación de un sencillo en Bunker Estudio bajo la producción de Juan Burbano, un video profesional, $1’000.000 en merchandising, asesoría legal por un año con Alright, un estudio fotográfico, 6 sesiones de coaching vocal, 6 de expresión corporal y la participación en 6 festivales regionales en 2025.
Aida Hodson invita al público a asistir: «Es fundamental apoyar la escena emergente del rock y del metal en nuestro país. Queremos demostrar que esta escena está en crecimiento y es capaz de ocupar espacios emblemáticos como la Media Torta. Será una jornada de siete horas de rock y metal independiente hecho en Colombia.»