Falquez - La separación 5

‘La Separación’ (Falquez): el retrato íntimo de una ruptura

Por, Olugna

El marco de madera, desgastado y envejecido, indica que ―probablemente― ha sido heredado de generaciones anteriores y ha resistido el paso del tiempo, enmarcando esos pequeños instantes que se hicieron inmortales en una imagen. El turno, ahora, es para una fotografía reciente que captura un momento especial. En ella, los cuatro integrantes de la familia, posan sonrientes. Todos ―los dos esposos y sus hijos― visten de blanco. A sus espaldas, el paisaje de una ciudad costera.

No es la única imagen. Junto a ella, en la misma pared, en otros marcos más jóvenes, han sido puestas otras fotografías. Fueron tomadas el mismo día. En definitiva, son las memorias de un fecha decisiva en la vida de los esposos: Daniel y Carolina. Breves doce segundos, que son la antesala de la historia que se desarrollará a lo largo de tres minutos y será recreada por una balada inspirada en una vivencia real, en un episodio que puso en riesgo el amor.


La breve secuencia, es el punto de partida para la canción más reciente del artista colombo-estadounidense Falquez: ‘La Separación’, quinta composición de su álbum debut,’Known Behaviors’ y primera que interpreta en español.

Al igual que en los primeros sencillos que el cantautor ha dado a conocer de su primera placa discográfica, el videoclip de ‘La Separación’, cumple un papel relevante en el concepto que desarrolla. No obstante, al ser grabado a través de la técnica Shaky cam, la cámara se convierte en un tercer actor; uno que no tiene guion, pero que encuentra en el silencio, la mejor forma de participar en la narrativa de una pieza audiovisual íntima, que nace en medio del conflicto que atravesó la relación del artista y su pareja.


Protagonizado por el artista y su esposa, el video de la canción ―grabado en una sola toma―, es la dramatización de su misma historia, la representación de los sentimientos que permearon un instante de su relación, un viaje emocional y simbólico hacia su propio pasado, quizás, con la intención de comprender y reflexionar.

―Espero que la canción pueda conectar con las personas que han pasado por una ruptura amorosa, brindándoles un espacio para sentir empatía y comprensión―. Explica Falquez.

La balada acoge los sonidos acústicos del rock que supo cantarle al amor a comienzos de la década de los 90. La voz ronca de Falquez, se desplaza sobre una breve lírica que no se hunde en el dolor, ni se recuesta en la culpa. Es una reflexión honesta que asume la ruptura como consecuencia de un conflicto; la respuesta a esos escenarios en los que el amor enfrenta a un individuo a sus propios sueños. Al menos así, puede interpretarse entre sus líneas.

«Vivir sin entender un sueño / Es una agonía, una agonía / Elegir perder esa ilusión / Es una mentira, es tu mentira»

―Se caracteriza por un sonido melancólico y reflexivo, propio del rock alternativo, el folk rock o el rock acústico―. Agrega el artista.


La sobriedad de la guitarra acústica y el sonido delicado de los violines y el cello, construyen una atmósfera envuelta por la nostalgia y atravesada por la melancolía. No obstante, ‘La Separación’, desde la perspectiva de Falquez, es una canción que encierra un mensaje positivo.

―A pesar de que la canción habla sobre la ruptura, también transmite un mensaje de esperanza y resiliencia―, finaliza.

No se equivoca en su apreciación. Después de todo, un final, no es más que el preludio de una nueva historia.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *