«Contemplo el pasado, en el suelo derrotado, no hay razones para estar en pie; me levanto y vuelvo a caer»
Bogotá vista desde la honestidad del sonido de Ennui
Voy atrapado entre la luna y Bogotá, camino lento por la bruma de Bogotá»
David y La Facha presenta ‘Lluvia’, una canción para sanar heridas
‘Lluvia’ es el nuevo lanzamiento de David y La Facha, una canción inspirada en el poder de la lluvia
‘En el Tiempo’: el retrato de la dualidad que hace Human Scale
Dime tus ojos qué ven en el ser de las guitarras oxidadas
‘La Flecha’: el viaje introspectivo de Feralucia a través del rock indie
«Si tiemblan mis piernas como el río que atraviesa dos Montañas, el delirio afila mi flecha».
‘Es Natural’: el llamado a las raíces que hace Origen a través del rock
El rock y el folclor se fusionan en ‘Es Natural’, lanzamiento más reciente de Origen, para invitarnos a reconciliarnos con nuestro hogar
‘Ciega Justicia’: el relato de White Noise sobre la mediocridad judicial y otras carencias
«Cuando siendo inocente te señalan culpable, con la venda en los ojos te condenan a muerte»
Ollie Bend surfea por sus emociones a través de ‘Dealing With Me Is Enough’
‘Dealing With Me Is Enough’ de Ollie Bend, es un homenaje a esa cultura que ha dejado su huella en el asfalto
En ‘Melancolía’, Sin Escrúpulos le canta a la ausencia de un ser querido
‘Melancolía’, reciente lanzamiento de Sin Escrúpulos, es una despedida a un ser querido a través del punk/rock
La misión no ha terminado: el mensaje que Yulian Marín entrega en ‘Llamando a Houston’
«Soy, soy, soy un mundo en colisión; soy, soy, soy sobredosis de emoción»
Llamando a Houston (Yulian Marín)
(Bello, Antioquia, Colombia)
Por, Olugna
52 años atrás Jack Swigert, astronauta nacido en Colorado, observaría una luz de emergencia encendida. No era solo el destallo de un bombillo, era la señal de que algo, definitivamente, no andaba bien: una explosión en los tanques de oxígeno del Apolo 13 amenazaba el éxito de una misión espacial y la vida de Swigert y sus dos compañeros de tripulación, Jim Lovell y Fred Haise.
Habían pasado solo dos días desde el despegue del Apolo 13, el 11 de abril de 1972, Jack Swigert, sin imaginarlo, dejaría su nombre inmortalizado como un héroe y una frase inscrita en la historia, una llamada que, con el tiempo, habría de convertirse también en metáfora: «Ok, Houston. We’ve had a problem here».
La misión, quizás, podría interpretarse como un fracaso; sin embargo, sus tres protagonistas tuvieron la oportunidad de narrar de su propia voz los instantes de angustia que vivieron en espera de un rescate ‒ese sí‒ definido por la historia como un éxito.
- Puede Interesarte: «¿Por qué mi lanzamiento musical no es tenido en cuenta por medios de comunicación?»
De nuevo la presente. El paso marcado por una batería, la densidad de un bajo distorsionado, una voz que interpreta las primeras líneas de un mensaje que nos invita a no dejarse caer: «El tiempo nunca, nunca para, te enseña a avanzar». Es un llamado insistente; quizás, también un grito de alivio. La misión no ha terminado.
Cinco décadas después, a miles de kilómetros de distancia, un joven músico colombiano nacido en Bello (Antioquia), Yulián Marín, presenta su sencillo más reciente bajo el título de ‘Llamando a Houston’, un grito que todo ser humano necesita en algún instante de su existencia para despertar, para buscar dentro de sí mismo ese amor propio y la fuerza que necesita para no rendirse.
«Llamar a Houston es un grito a sí mismo, un canto de rescate para no dejarnos caer», explica Yulián Marín.