«Drama, we are no searching for fama, inna di guetto boom fyah, te lo diré… América latina estamos firmes come again»
“El que dijo Uribe” no negocia con el pueblo y militariza el valle del cauca
En la madrugada del 28 de mayo se expidió el decreto 575 que extiende la militarización a diferentes departamentos del país.
¿Qué quieren decir los jóvenes en las movilizaciones?
¿Qué quieren decir los jóvenes en las movilizaciones? Será la pregunta sobre la cual conversaremos en el segundo episodio de Conversando País.
Mujeres voz y rock
«Es allí donde estamos las mujeres, en medio de esa realidad; pero también en medio de esa lucha para alzar bien alto nuestra voz y que nos escuchen»
Neo Travel Kit 2: tras la huella que ha dejado el punk en Colombia
«El punk encierra un concepto sociocultural que permite interpretarlo más allá de su sonido, para estudiarlo ¬como una manifestación que no permanece ajena a la realidad»
Al Calor de la Olla: un Espacio Humanitario libre de violencias
«El desescalamiento de la violencia pasa por el reconocimiento de la realidad injusta al mismo tiempo que los compromisos colectivos para cuidad la vida, el territorio, la democracia y la paz»
(Portal de la Resistencia, Bogotá D.C, Colombia)
Por, Rugidos Disidentes
Desde el Portal de la Resistencia –antes Portal Américas–, el Espacio Humanitario Al Calor de la Olla, mediante una comunicación pública realizó un llamado a la convivencia, a la paz y al diálogo entre las distintas colectividades que se han dado cita en el marco de la movilización social que inició el pasado 28 de abril y se mantiene vigente en la actualidad.
En el comunicado, publicado el pasado 25 de mayo, el Espacio Humanitario Al Calor de la Olla, también indica el mecanismo para recibir donaciones en especie y contribuciones económicas que permiten el sostenimiento el proceso que se lleva a cabo en Portal de la Resistencia.
Puede interesarte: Portal de la Resistencia: pliego preliminar de Exigencias
A continuación transcribimos textualmente el comunicado público:
COMUNICADO PÚBLICO
Desde el Portal de la Resistencia, a 28 días del Paro Nacional, el Espacio Humanitario “Al Calor de la Olla” agradece a todas y cada una de las personas que permiten que existamos gracias la aguante, a las donaciones y a la atención que han puesto en este pedacito de ciudad.
QUEREMOS COMUNICAR PÚBLICAMENTE QUE:
- Este proceso comunitario se ha gestado al calor de la olla, en el ejercicio cotidiano del hacer y resistir desde el alimento, los primero auxilios, la guardia comunitaria, las pedagogías, el arte y la cultura. Invitamos a todas las colectividades, parches, voluntades y organizaciones a que nos comuniquemos para la coordinación de actividades en el espacio, que es de libre uso pero cuenta con acuerdos colectivos que garantizan el cuidado comunitario y la logística del mismo. De esta forma podemos afianzar lazos de confianza y extender las redes de afecto de manera organizada.
- El expendio y consumo de SPA dentro del espacio público de la Plazoleta del Portal Resistencia es un tema que nos preocupa como colectividad, ya que queremos que sea un espacio seguro para todas las personas (incluyendo niños, niñas y adolescentes). Rechazamos el expendio en el espacio e invitamos a quienes son consumidores conscientes a que evalúen los tiempos y espacios en los que lo realizan para garantizar un espacio en el que puedan circular, crecer y construir todos los públicos.
- Las donaciones nos sostienen. Si tienen donaciones en especie, pueden acercarse a la plazoleta del Portal Resistencia y entregarlas en la carpa beige, única demarcada para recibir donaciones. Para las donaciones en especie, el espacio se encuentra habilitado TODOS LOS DÍAS de 12m a 5pm en la carpa designada para la recepción.
- De la misma forma, si quieren hacer donaciones en dinero que sostienen las actividades culturales y artísticas, asambleas, alimentación, primeros auxilios, los ÚNICOS CANALES son las cuentas de NEQUI 322 445 9932 / 320 250 3538 – DAVIPLATA 322 445 9932. Si tienen donaciones específicamente para Primera Línea la cuenta habilitada es 312 517 0011. NINGUNA OTRA CUENTA ESTÁ HABILITADA para recepcionar dinero o donaciones.
Cuenten con nosotras y nosotros para el diálogo respetuoso y consensuado. El Espacio Humanitario es un escenario libre de violencias en todos los aspectos, por lo tanto, libre de actores armados dentro del mismo. El desescalamiento de la violencia pasa por el reconocimiento de la realidad injusta al mismo tiempo que los compromisos colectivos para cuidar la vida, el territorio, la democracia y la paz.
Lenguaje y glamour
«Políticos y líderes sociales que mostraron pomposamente su ignorancia e ineptitud, con las naturales consecuencias en la sociedad»
(Tecomán, Colima, México)
Por, Gabriel Valdovinos Vázquez
Recién iniciado el año dos mil veinte, cuando los amantes de la moda esperaban ansiosos el inicio de la temporada Primavera Verano, las principales “mecas” del glamour invadieron los espacios en redes sociales y todos los medios masivos de comunicación para mostrar las inéditas y estrambóticas tendencias que marcarían una histórica y abundante pasarela de novedades.
Sorprendentemente, empezó a sonar con fuerza como protagonista de esta temporada, el gigante asiático del lejano oriente, quien rara vez ha aportado algo interesante al argot de este mundillo.
Su propuesta fue contundente y se propagó rápidamente por todas partes, como es su actual “modus operandi”.
En un abrir y cerrar de ojos, la realeza inglesa, la rancia sociedad ibérica y hasta las aún herméticas y conservadoras urbes del otrora reino de los zares se vieron invadidas por los fuertes rasgos de este invasivo estilo.
La fuerza de propagación era evidente. Nueva York y las cosmopolitas ciudades del nuevo continente pronto se sumaron al revuelo que producía esta rara moda.
Los que presenciamos esta pasarela mundial desde el olvidado palco de las economías emergentes, también vimos que en nuestro cercano entorno se empezaba a difundir con insistencia este novedoso género.
En unas cuantas semanas, de manera casi inconsciente se empezaron a acuñar e incorporar a nuestras cotidianas conversaciones términos y conceptos antes inexistentes para la mayoría, los cuales manejamos y argumentamos como si tuviéramos todo el conocimiento y la verdad absoluta, de un tema hasta hace unos días desconocido.
La información descendió de los medios virtuales y empezó a circular a raudales entre personas de todos los segmentos sociales y entre todos los miembros de las familias.
Escuchamos a científicos confundidos que hoy decían una cosa y mañana defendían otra totalmente diferente; políticos y líderes sociales que mostraron pomposamente su ignorancia e ineptitud, con las naturales consecuencias en la sociedad.
Salieron a relucir sectas ideológicas cuyos fanáticos, promotores y seguidores nombran culpables y descubren conspiraciones de dominación universal con apocalípticos futuros, pero no aportan el más mínimo recurso práctico y lógico para una emergencia que, independientemente de su origen y finalidad, está causando estragos en todos los ámbitos de la vida actual.
Los charlatanes hacen su fiesta a costa de la desorientación y pánico de todos, vendiendo pócimas, menjurjes y talismanes “curalotodo”.
Poderosas corporaciones científicas y económicas elevan a niveles estratosféricos sus fortunas mediante el siempre lucrativo negocio del altruismo y el convenenciero estribillo de “empresa socialmente responsable”.
Las estructuras económicas, sociales y políticas evidencian sus ineficiencias y las víctimas se empiezan a contar por miles.
La irresponsabilidad personal se convierte en un arma mortífera que está aniquilando a la humanidad en el más impune fratricidio.
El chicharronero del tianguis de mi pueblo habla con absoluto dominio de conceptos como comorbilidad, vectores asintomáticos, e inmunidad de rebaño.
La enfermera confundida y angustiada recomienda practicar en casa los remedios de la Tía Chonita y terapias alternativas y no acercarse a centros hospitalarios.
El vendedor ambulante de tuba y golosinas predice con maestría que la recesión económica y la hipérbola de mitigación será contundente para los mercados bursátiles internacionales.
Los empleados y trabajadores han tenido que replantear drásticamente sus presupuestos, ante la sensible reducción del poder adquisitivo actual.
Los padres de familia, por primera vez se ven obligados a compartir su tiempo con quienes menos lo hacían, sus hijos; y a tratar con solemnidad y resignación temas de “home office”.
Los hijos se encuentran al borde de la neurosis al tener que adaptarse a la cercanía y presencia de unos padres intransigentes e inexpertos en estos quehaceres. Y tolerar temas por demás aterradores como el “home schooling”.
Todos hablan de nueva normalidad, reactivación escalonada, semáforos epidemiológicos con más tonalidades que la bandera de la inclusión, estrategias sanitarias y epidemiológicas, saturación hospitalaria, brechas tecnológicas, violencia estructural, intubación endotraqueal, ventilación mecánica asistida, oxímetros, porcentaje de saturación, confinamiento social, contagio comunitario, y un infinito etcétera.
Se está viviendo como nunca antes una campaña contra el beso y el apapacho; y nosotros, los hijos del vecindario del quinto patio, no podemos hacer otra cosa más que adoptar en lo posible, con responsabilidad y disciplina las medidas lógicas para nuestra propia protección y de nuestra familia.
Y mantener firme la esperanza, que al igual que muchos desechan sus “trapitos” a cada cambio de temporada, al llegar el “fashion” otoño invierno, sean estos términos y fatales vivencias temas de un melancólico recuerdo y podamos lucir el “outfit” de la ilusión para que podamos resurgir de esta calamidad siendo mejores personas.
Gritos de libertad, el clamor de la dignidad
«Apreciar el gozo de la naturaleza que nos rodea y el valor inconmensurable de los campesinos»
Cosmology X: la existencia narrada a través de dialectos musicales
«Y no los voy a abandonar, aquí me quedo a luchar, No me voy a dejar robar. ¡Y los instigo a protestar!»
La realidad paralela
«Voces a prueba de balas: activistas han sido asesinados en Colombia desde 2016, sus voces vivirán por siempre»