Sikuris

“Sikuri, viene de Siku, un instrumento de cañas amarradas que se toca en las comunidades indígenas latinoamericanas, y a la persona que interpreta el instrumento se le llama sikuri.”

 

“Sikuri, viene de Siku, un instrumento de cañas amarradas que se toca en las comunidades indígenas latinoamericanas, y a la persona que interpreta el instrumento se le llama sikuri.” Nos explica uno de los integrantes de Sikuris, un grupo de música andina con casi 30 años de trayectoria que ya ha logrado varios frutos tanto en el ámbito musical como en el pedagógico y el social. Su propuesta gira alrededor de la fusión de ritmos tradicionales latinoamericanos y el reconocimiento por las raíces ancestrales, generando una propuesta sólida y propia que ya ha alcanzado importantes escenarios, pero que no se detiene en su labor en Colombia y en el resto de países andinos.

 

Rugidos Disidentes: ¿Cómo empiezan los Sikuris?

Sikuris: Esto es una inquietud que surge para 1986 en un barrio al sur de Bogotá, desde la escuela nos surgió un gusto por la música andina. Hoy, somos un grupo consolidado. Cuando no somos los Sikuris, trabajamos en cada una de nuestras áreas, somos ingenieros, profesores, telecomunicadores, músicos, pero hallamos en el grupo un espacio para compartir y hacer lo que nos gusta.

 

RD: ¿Cómo está la música andina en Bogotá?

S: La música andina siempre ha estado presente, lo que pasa es que su forma de divulgación ha sido muy sectorizada, por ejemplos, eventos como el Killa Raymi en la media torta son para que hubiera un mayor flujo de gente, pero no sale como uno espera; años atrás, la música andina tenía un auge tremendo. Sin embargo, es rescatable lo que ha venido haciendo IDARTES con las convocatorias para evitar que se pierda la trayectoria de la música latinoamericana. Por nuestra parte hacemos las interpretaciones de la música que ya existe y avanzamos en nuestras propias creaciones, en un pequeño aporte a la cultura.

 

RD: ¿Adelantan alguna labor de enseñanza?

S: Nosotros nos reunimos para ensayar, componer y tocar en los eventos. Y, además, cada uno por separado tiene su grupo de estudiantes y hemos generado un semillero a nivel de Boyacá y sus alrededores donde se están creando grupos de formación de sikuris, tropas de 30 o 40 músicos –niños, jóvenes y abuelos– que se vinculan a tocar el siku en comunidad. La tarea es, entonces, ser multiplicadores de los saberes que hemos adquirido en los viajes y la trayectoria que ha hecho el conjunto musical.

 

RD: Hablemos de las producciones que ya han logrado y de su recorrido por Latinoamérica.

S: Tenemos dos CD. Siembra la Vida, que salió en 2002 y Canto sin Límites, de 2008. Hay otro que fue una compilación con motivo del cuidado del agua, unos cantos que compusimos para CIPS, una ONG. Y nuestro trabajo ha sido proyectado hacia afuera, hemos viajado a Bolivia, Perú, Argentina, Ecuador, Venezuela y adicionalmente, alcanzamos Alemania y Francia. Hemos recorrido un camino largo, de investigación y trabajo comunitario. 

 

 

Ana Puentes
anapuentes@rugidosdisidentes.co

 

Imagen tomada de internet: https://www.youtube.com/watch?v=EfY6PIMWJsc

Jakuwaira

Jakuwaira es un rugido disidente que nace en la localidad de San Cristóbal y sueña con sonar en todos los escenarios posibles.

Jakuwaira es un rugido disidente que nace en la localidad de San Cristóbal y sueña con sonar en todos los escenarios posibles. Parte como una aventura de amigos de colegio y como una forma de resistir a la violencia del barrio y la ciudad y, hoy, se fortalece para emprender nuevos proyectos: sacar su primer CD, encontrar buenos contactos y configurarse como una reconocida agrupación de música andina. En el Killa Raymi, Rugidos Disidentes fue testigo, en 40 minutos de intervención musical, del fruto de su trabajo y, en camerinos, Jakuwaira sabe que hay mucho camino por recorrer.

 

Rugidos Disidentes: De los demás grupos [Ver Viento y Libertad y Grupo Tapisca] venimos con un origen más o menos similar: son amigos de colegio o de barrio. ¿Qué hay de ustedes?

Jakuwaira: Nosotros comenzamos en el 95’, con una flauta dulce, una quena y la caneca de basura del colegio. Ricardo Santana y Harold Jiménez somos los más viejos del grupo, Pedro Barreto llegó como en el 98´, digamos que la base éramos los tres, -muchos llegaban y se iban-. Luego llegó Fabián Amortegui y más tarde Alexander Tabares para la percusión, él entró sin saber absolutamente nada, pero dijimos: si sabe bailar… ese hombre tiene ritmo.

 

RD: ¿Qué ha visto y hecho Jakuwaira?

J: Como trayectoria hemos tenido varios encuentros musicales de este tipo, hemos tocado en Zipaquirá y trabajado de la mano de personas que apoyan la cultura en la localidad 4 (San Cristóbal), gracias a ellos se nos han abierto varios escenarios. Participamos dos veces en la Festival Nacional de las Colonias en Casanare.

 

RD: ¿Cuál consideran que ha sido el impacto de la música andina en Bogotá? ¿Ha perdido terreno? ¿ha ganado? ¿se mantiene en el mismo nivel?

J: Eso tiene altibajos, hay grupos, hay eventos, hay oportunidades, hay manos que ayudan…pero también hay gente poco receptiva, entonces tocar llamar a la gente, echarles el cuentos. Pero muchos espacios se han cerrado, por mal funcionamiento y administración. Hay presencia, pero no se le ha dado la importancia suficiente. Eventos como el Killa Raymi son algo espectacular, nuestro sueño era tocar en la Media Torta y hoy cumplió. Y que lo haga la Alcaldía, ¡es aún mejor! En la localidad de dónde venimos, hay otros ritmos, predomina el rap y el rock. A nadie se le ocurrió que alguien iba a llegar con esa idea de la música andina y que se iba a quedar.

 

RD: ¿Qué futuro hay para Jakuwaira? ¿Hay un disco en proceso?

J: Sí, no tenemos muy definido el nombre, pero nos gustaría Viña del mar. Para que nos reconozcan, pero con lo propio. Nosotros somos de recordar raíces, como debe ser; por ejemplo, si tú te acuerdas de Carnavalito, dice “Quena, charango y bombo. Carnavalito…” y ahora resulta que es quena, charango, bombo, platillos, batería, bajo y otro montón de cosas, se ha vuelto una especie de tecno-fusión ¿Y qué pasó con lo de antaño? Nosotros sabemos que esto es como todo mercado, si se quiere surgir toca innovar, pero el punto es no perder la esencia. Cosas como estas, el Killa Raymi, son una buena oportunidad para hacernos publicidad; en un futuro, nos gustaría tocar en Pasto, bajar a Perú y llegar cada vez más lejos.

 

RD: Entonces, están muy agradecidos hoy con IDARTES

J: Por supuesto. A nivel artístico, eventos como este deberían ser continuos, no sólo música, sino también teatro, danzas, artes plásticas. Son necesarios más espacios, hay un Rock al Parque, un Salsa al Parque, etc., y hay muchos más géneros que están esperando un lugar. Nosotros venimos de una localidad bastante difícil, y podemos decir que la música es un instrumento para sacar a la gente de toda esa violencia. Uno de nuestros integrantes insiste “a mí la música me rescató”, de la droga y del enfrentamiento de bandas, se convirtió en una opción, y la música andina es una oportunidad todavía mejor, por su contexto y su universo.

 

Ana Puentes
anapuentes@rugidosdisidentes.co

 

No hay que llorar sobre la pintura derramada – I Parte

Es una mañana de sábado, tranquila, cálida, fresca. El recorrido por aquellas cuadras angostas del Centro de Bogotá, sobre la calle 22 arriba de la séptima, se hace acogedor.  A diferencia de otros sectores de la ciudad, caminar por estas calles trae al transeúnte una experiencia muy ajena a la vivida en otras zonas. El Centro, de alguna manera, se las arregla para sobrevivir al cambio constante de una gran ciudad, que con el tiempo se hace inmensa para el afán constante de progreso y evolución, vistos desde las lógicas de mercado, y chica para los caminantes, todo tipo de caminantes.

Ya no es el Centro geográfico de la Capital, pero sí de la cultura y la diversidad, y permite para quienes llevan en su interior una vena artística, el florecimiento de la creatividad y de la inspiración.

El recorrido desde la 26 hacia el Sur, por la Carrera 4, hasta el taller ubicado en el segundo piso de una casa que como muchas otras del sector es bastante grande, es realmente breve. La cita, concertada para el medio día, no era más que un pretexto para buscar un acercamiento con ese concepto de arte, que en diversos escenarios, pareciera ser de uso exclusivo de una minoría de la población, aquella misma que muchos consideran más culta. El encargado de dicha aproximación es Jorge Enrique Magyaroff, que con sencillez, conversó con Rugidos Disidentes sobre su vida, su propuesta artística y lo que para él significa el arte. 

En esta primera entrega nos habló de sus primeros acercamientos con el arte, su formación académica y su trabajo actual.

 

Rugidos Disidentes: ¿Por qué un bogotano, de nacimiento, tiene el apellido Magyaroff?

Jorge Magyaroff: Mi abuelo era yugoslavo, entró al continente por Brasil, estuvo en Uruguay, Paraguay, Chile Ecuador, Bolivia. Se recorrió todo Suramérica, la idea de él era llegar al Norte…  inevitablemente tenía que hacer su paso por Colombia y cuando llegó… cayó en la trampa… y bueno acá estamos…

«Fue algo que quise hacer y nunca tuve dudas de ello»

 

RD: ¿Cómo se dieron esos acercamientos con el arte?

JM: … Desde muy pequeño era para mí emocionante, pasar mi tiempo o dibujando o construyendo cosas. Tuve una ventaja, durante la infancia viví con mis abuelos. Mi abuelo tenía una microempresa de ensamblado de juegos de mesa en la casa, que el mismo había construido. Había un espacio grandísimo en el que él guardaba todo el material de reciclaje que le sobraba. Yo tenía todo ese material a la mano, había también herramientas; bisturís, cintas, adhesivos y una gran cantidad de cosas, no me ponían ninguna limitación. Imagínate, un niño de 5 o 6 años en un espacio de 80 metros cuadrados lleno de material, era muy emocionante y estuve siempre motivado a crear cosas con mis propias manos… Fue algo que quise hacer y nunca tuve dudas de ello.

 

RD: Hablemos ahora de su formación académica.  ¿Qué tan distinta fue la academia a esa experiencia vivida que usted ya tenía?

JM: En mi caso personal hubo un estrellón, pensaba que cuando llegara a estudiar arte, aprendería  a pintar bodegones bonitos y paisajes hermosos, que son una idea clásica. Cuando llegué, me encontré con otro tipo de manifestaciones artísticas más contemporáneas. Fue muy difícil, pero valió la pena.

 

RD: ¿Luego de terminar su formación profesional a qué tipo de manifestaciones artísticas se dedica?

JM: Mi trabajo en un principio fue de instalación.  La instalación tiene un problema, necesitas de un espacio muy grande para presentar la obra, y por otro lado, comercialmente no es viable.

 

RD: Debo interrumpirlo ¿Qué es una instalación?

JM:La instalación es la adecuación de un espacio. Su concepto es el mismo de la escultura, en la cual tú estás como espectador dentro de ella. Si ves el David, por ejemplo, la escultura en mármol, tú estás frente a ella, la ves, la recorres, ves cada uno de sus detalles, ese es el concepto de clásico de escultura. En la instalación tú estás dentro de esa escultura. Yo tomo, por ejemplo, este espacio y empiezo a adecuarlo, pongo ciertos objetos, lo puedo intervenir con luces, con sonido, con diferentes medios para que la persona, cuando entre a esa escultura, por cuanto es tridimensional, se sienta dentro de un ambiente. Tú ya no recorres la obra, sino que ella te envuelve.

JM: … trabajaba con instalación, pero era muy complejo, pues la técnica en este tipo de obra no es nada sencillo, después ¿cómo la vendes?, pasa, se ha dado, pero no es nada sencillo. Entonces, ante eso y el lamentable llamado del dinero, empecé a trabajar dictando talleres de arte, trabajé con el ICBF en unos centros de rehabilitación, con menores de edad infractores, les enseñaba pintura, incluso moldeado con materiales como la plastilina o la arcilla. Fue muy bonito ese encuentro con realidades tan diferentes a las que uno ha vivido. Estuve ahí unos 3 años… Recuerdo que en una exposición me encontré con un artista que fue profesor mío, me dijo que necesitaba un asistente en el taller, pero que no podía pagarme, sentí que debía tomar esa opción, ahora lo pienso y fue un poco irracional. Arranqué  a trabajar como asistente de este escultor, en un principio sin pago, después de un mes empecé  a ganar por hora trabajada, luego por prestación de servicios.

 

RD: ¿Cómo fue esta experiencia?

JM: Fue una labor increíble, la escuela comenzó realmente ahí, tuve la oportunidad de aprender cosas que no te enseñan cuando estás estudiando arte. Por ejemplo, lamentablemente hay que decirlo, las dinámicas del mercado, que si tu quieres vender tu obra, tienes que tener ciertos conocimientos de cómo vender una obra de arte. Todo eso lo aprendí con este escultor, el manejo con el público, lo visitaba mucha gente; coleccionistas, galeristas, otros artistas… yo estuve ahí, aprendiendo, viendo. También de procesos técnicos de escultura, yo era más pintor que escultor, aunque ya había hecho varias instalaciones. Luego empecé un nuevo camino y estoy en el desde el 2014.

 

«se trata de renunciar al ego de artista que se considera el erudito que tiene la última palabra y la genialidad. Se trata de renunciar a esa idea, que me parece una mentira»

 

 

 

RD: ¿Cómo asistente se tiene la posibilidad también de crear, o solo se trabaja en función de la obra del artista?

JM: Es algo bien chévere, yo trabajo ahorita con un chico que me ayuda y me he dado cuenta, desde mi posición de “jefe”, que hay una dinámica que no entendía tan claramente cuando yo estaba como asistente: no puede el artista pretender, no puede creer, que todo lo hace él y todo el producto de su obra es el resultado de su genialidad y de sus ideas. Siempre hay una sinergia, hay un ir, hay un devenir. Fue inevitable que mi obra, como asistente, no se viera afectada por la obra del artista, igualmente, la obra de él se veía afectada por la mía. Es una malla que permea de aquí para allá, de allá para acá, entonces la obra de él empezó a concebir nuevas cualidades que  antes no tenía y eso era evidente para la gente de afuera. Le decían “su obra ha cambiado, esto es diferente, ¿qué ha pasado?”, tuve el presentimiento que era por esto que te comento. Lo mismo pasó conmigo, adquirí ciertas cosas de la obra de él y esto es súper importante, se trata de renunciar al ego de artista que se considera el erudito que tiene la última palabra y la genialidad. Se trata de renunciar a esa idea, que me parece una mentira. El producto de mi obra es el resultado de muchos otros factores y de muchas otras personas que intervienen dentro del proceso de creación.

 

RD: ¿Cómo podemos clasificar dentro del arte su obra actual?

JM: Mi interés se ha centrado en los últimos tres años en lograr encontrar puntos comunes o generar fusiones entre pintura y escultura. Una vez dejé las instalaciones empecé a trabajar pintura tradicional y al tiempo que trabajaba la parte escultórica, tuve la necesidad de trabajar la escultura hasta llegar un punto, en el que sentí que debía encontrar un punto medio entre las dos. Describo mi trabajo actual, o bien como Escultura Pictórica o como Pintura Escultórica. Son pinturas objetuales, son objetos, pero a su vez manejan principios básicos de la pintura: la mancha, el color, la composición, cuando digo composición, me refiero a la manera en que organizo los objetos.

 

RD:¿Hay antecedentes de la pintura escultórica?

JM: Sí, hay unos referentes, incluso muy contemporáneos de cosas que se están haciendo. Nació de una necesidad personal, pero no soy el único, eso también es uno de esos clichés que me gusta romper y es la cuestión de la originalidad del artista, que no es más que una fantasía. Yo llegué a esto gracias Carlos Blanco, gracias a mi asistente, gracias a mi amigo Miller, a Rodrigo Echeverri, a mi mamá. Gracias al que un día iba pasando y dejó un tarro de pintura botado. Esto no es un producto genial o un momento de iluminación. ¡No!, la musa no está.

 

RD: Ahora bien, ¿Cómo fue la experiencia de participar en la pasada Feria Internacional de Arte de Bogotá?

JM:No había estado antes en alguna versión de ARTBO. Estuve antes en una feria de arte de bodegón, que es paralela a ARTBO mucho más pequeña. Colombia está en la mira a nivel artístico, es el país de Latinoamérica que todo el mundo está volteando a ver para saber que está pasando a nivel cultural… Fue una experiencia enriquecedora, por esto mismo fue muy propicia para aprender cómo es la dinámica de una feria grande de arte y me trajo algo interesante: fui seleccionado para participar en la Feria Internacional de Arte de Madrid – ARCO 2015, que se celebrará el 25 febrero.

 

Jorge es una de los 20 artistas colombianos que participará en la edición 34 de ARCO 2015, una de las ferias de arte contemporáneo más importantes del mundo. La segunda parte de esta entrevista se publicará en la siguiente edición de Rugidos Disidentes.

 

Lea también No hay que llorar sobre la pintura derramada – II Parte

 

(Click para visitar la página web del artista)
 
Andrés Angulo Linares
andresangulo@rugidosdisidentes.co
@olugnaelgato

 

Imágenes suministradas por el artista

 

 

 

 

Grupo Tapisca

 

Tapisca significa recolección comunitaria de maíz; Grupo Tapisca es, entonces, la recolección de un trabajo de 25 años que hoy se renueva y se posiciona nuevamente en los escenarios nacionales. Grupo Tapisca no ha sido un proyecto continúo, ha pasado por varias etapas de unión y separación, con no pocas dificultades y tristezas –dos de sus compañeros ya han fallecido y han debido buscar nuevos integrantes–, pero con una generación de contenidos admirable que, poco a poco, se irá visibilizando. 25 años no significan desgaste ni división, al contrario, en el camerino se les ve unidos, serenos y llenos de entusiasmo.

 

Aquí una pequeña muestra de su trabajo (Refugio del Sol, 2013): (Escuchar audio)

 

Rugidos Disidentes: ¿Cuál es la historia de Grupo Tapisca?

Grupo Tapisca: Tenemos una historia de más de 20 años, pero no ha sido continua. Todo empezó como un cuento de amigos de colegio, hemos tenido varias etapas, nos unimos, nos separamos unos 6 o 7 años y nos volvimos a encontrar para intentarlo de nuevo, pero la idea no era hacer un grupo música para el “rebusque”. Inicialmente tocábamos casi todo tipo de ritmo, ¡éramos polifacéticos!, pero quisimos retomar la música andina. Empezamos con temas propios, nos  gustó y, entonces, optamos por dejar de tocar tanto lo que ya estaba y empezar a proponer temas originales.

 

RD: ¿Han sacado algún disco?

GT: Sí, lo grabamos el año pasado. Y fue una autogestión, nosotros mismos tocamos, hicimos la ingeniería de sonido y asumimos los costos de lo que sería Refugio del Sol. Este fue un intento de hacer un ritmo representativo de cada país de América del Sur, pero no nos cupo todo el continente en un disco.

 

RD: ¿Se podría hacer un nuevo intento?

GT: Tenemos parte del material y la intención, pero la realidad es que la distribución es bien complicada. En un espacio urbano la música folclórica y ancestral tiene que sortear varias dificultades. Sin embargo, recordamos una Bogotá en la que este género música estaba muy bien establecido, habían varios grupos y escenarios, pero estamos hablando de una Bogotá de hace 25 años. En los últimos años, la invasión de la música extranjera desplazó a lo andino, las pocas emisoras que habían ponían sólo la nueva tendencia.

 

RD: ¿Qué los hizo decidirse por la música andina?

GT: Tocábamos de todo y sabíamos de todo, pero esta parte de la música latinoamericana fue la elegida por la mayoría. Sin embargo, tratamos de ser ampliosen el momento de componer para dar cabida a los talentos y gustos de cada uno, no nos cerramos a lo andino. Hace 4 años, cuando nos reencontramos, decidimos apostar por la música folclórica, empezamos a trabajar con elementos andinos.

Hoy, tenemos mucho por hacer; todos los temas son inéditos y hay mucho por grabar. Hemos trabajado ingeniería de sonido y probado en estudios de grabación y, entre lo uno y lo otro, terminamos grabando en casa, ahora uno puede grabar desde un celular, la tecnología ha avanzado y hay que aprovecharla. Todos nos ocupamos de algo, unos componen, otros graban, es una cuestión de equipo.

 

RD: Dentro de sus planes, ¿hay un segundo disco?

GT: Queremos grabar un nuevo disco. Y, afortunadamente, vemos un renacimiento de esta forma de música: hay bastantes grupos nuevos.

 

 

 

Ana Puentes
anapuentes@rugidosdisidentes.co

 

Imagen tomada de internet: http://laplataforma.net/?pag=1434

 

 

Viento y Libertad

 

20 años de trayectoria musical son el motor y lazo que une a la familia Cubillos en una propuesta de música andina acreedora del premio Sonidos de los Andes del programa de estímulos de IDARTES. Su trabajo no se queda en una tarima, es multifacética y tiene una proyección social. Viento y Libertad es ambicioso-pero no como lo entendemos nosotros-, sólo está sediento de seguir tocando y cantando como equipo.

 

Alexander Cubillos habló con Rugidos Disidentes de su proyecto:

 

 

Rugidos Disidentes:¿Cuándo y dónde empieza Viento y Libertad?

Viento y Libertad: Somos un grupo de hermanos, cuatro hermanos (Jeferson, Julio, Juan Carlos Cubillos y yo) más un compañero de estudio de toda la vida y mi hijo, que está experimentando. Empezamos en 1994 y fue, de hecho, una excusa, fue para la primera comunión de uno de nosotros. Mi padre nos pagó unas clases de música y poco a poco se fueron dando las cosas

 

RD: ¿Cómo y cuál ha sido su trayectoria?

VyL: Antes que nada, debo decir que es muy difícil, requiere de mucho “trasteo”. Este tipo de música no tiene pista, entonces debemos cargar siempre con todos los instrumentos y equipos. Por otra parte, a nivel nacional, hemos trabajado haciendo acompañamiento musical a un grupo de danzas y estuvimos en Cali en el Festival Latinoamericano de Danzas, representando a Colombia. En Bogotá, con este, hemos logrado ya tres conciertos.

 

RD: ¿Para dónde van? ¿Algún proyecto en mente?

VyL: ¿Saben?, llevamos 20 años y no tenemos el CD, porque no es ese nuestro fin e, irónicamente, el maestro, compañero e integrante, tiene más de 300 composiciones originales. Por lo pronto, esperamos a grabar, seguir acompañando al grupo de danzas y crecer con la Fundación Viento y Libertad, que vincula a niños y jóvenes con sus raíces ancestrales  a través de la música. Queremos también consolidarnos mejor como grupo.

 

RD: ¿Qué implica que Viento y Libertad  sea una familia?

VyL: Existen cantidades de grupos, pero suelen disolverse por problemas internos y la competencia–que yo canto, que tú cantas, que ya no, que no llego-. Nosotros nos ahorramos eso, somos un equipo fraterno y unido no sólo por la música.

 

Ana Puentes
anapuentes@rugidosdisidentes.co

Take on me: Una historia animada que hizo historia

 

Take on me, éxito del trío noruego A-ha,dejó su huella en la historia del rock y 29 años después de su lanzamiento, aún permanece en la mente de aquella generación que en los años 80 fueron sorprendidos por la propuesta innovadora del video de su canción, que en corto tiempo alcanzó importantes reconocimientos, entre otros: los MTV Video Music Award, certamen en el que alcanzarón 8 premios, los Golden Europe y los Arets Spellemann.

  

Take on me, que ya había sido lanzada tiempo atrás sin obtener mayor reconocimiento entre el público con el nombre Lesson one, fue el primer sencillo del álbum titulado Hunting High and Low del año 1985 que contó en esta ocasión con la producción de Alan Tarney, la dirección de Steve Barron y la participación de la cantante escocesa Barbara Dickson.

 

El video, innovador para la época, se produjo con la técnica de animación rotoscopia, que consiste en dibujar cuadro a cuadro sobre un movimiento de acción en vivo. Su diseño en blanco en negro, muy similar al utilizado en los comics, le dio personalidad y de paso inmortalidad a Take on me, cuyó impacto en el público le permitió vender más de 8 millones de copias. El diseñador del mismo, Mike Patterson, en entrevista con la BBC afirmó que para aquel entonces no se había dibujado nada con un estilo similar.

 

 

El concepto estuvo a cargo de Steve Barron que se inspiró en Chicos haciendo carreras en motocicletas, libro que recuerda de su niñez. La narración propuesta en el video muestra a una joven mujer (Bunty Bailey) que, desde una historieta animada, es halada por la mano del protagonista del comics, un hombre (Morten Harket) cuya vestimenta rinde culto a la juventud rockera de la década de los 80’s, quien huye de una pandilla de rudos motociclistas. Entre los dos comienzan una historia de amor que, al mejor estilo de una película de acción, se desenvuelve en un mundo agitado y ficticio, para luego regresar juntos a la realidad.

 

Antes de la formación oficial del trio noruego dos de sus integrantes, Magne Furuholmen y Paul Waaktaar, ya habían trabajado en algunos pequeños proyectos musicales. Con grandes ambiciones de cruzar las fronteras del país escandinavo, Magne y Paul invitan a Morten Harket como vocal principal en un nuevo camino musical que se formó oficialmente con el nombre de A-ha un 14 de septiembre de 1982 y es considerada por revistas musicales y especialistas en el género como una de la bandas de pop más reconocidas de Noruega, cuya trayectoria no contradice estas opiniones: grabaron 9 álbumes en 28 años de carrera, vendieron millones de copias de sus discos alrededor del mundo, recorrieron 16 países y 113 ciudades en sus 10 giras mundiales, siendo la última de estas Ending on a High Note en el año 2010, tiempo en que la banda, de acuerdo con su sitio web oficial, decidió dar un glorioso final a su trayectoria como agrupación.

 

 

Andrés Angulo Linares
andresangulo@rugidosdisidentes.co
@olugnaelgato

 

Fotografía tomada de internet: http://wfiles.brothersoft.com/a/a-ha_176018-1280×1024.jpg

 

Versos Vagabundos

 

Poeta Austral

 

Es una mañana cualquiera y al despertar con los primeros rayos de luz en su rostro, comienza su batalla diaria por sobrevivir, toma su mochilón y guarda sus pertenencias,  un diccionario de filosofía, varios cuadernos, algunos lápices y su infaltable abrigo gris de paño envejecido por la mugre, el tiempo y algunas  lanillas de paja.

 

Al descender de la alta barriada del El Rocío, sector ubicado entre las faldas de los cerros Guadalupe y la Peña, lo que hace que sus calles se conviertan en verdaderos laberintos, pasa sus noches en un improvisado refugio cubierto de plásticos, cartones y uno que otro tinto que le sirven de amparo para que el frio penetrante de la noche no le consuma sus huesos.

 

Así comienza un día en la vida de Juan Erasmo, poeta de la esperanza y la pobreza, en su profesión lleva escribiendo toda la vida, una parte en su patria  y otra en Colombia.  Comenzó sus estudios en la Provincia de Coquimbo (Chile), lugar de nacimiento y luego se trasladó a Santiago donde terminó sus estudios profesionales de literatura.

 

Estuvo algunos años en la docencia universitaria, pero no le gustó ser empleado y tampoco permanecer en un solo lugar, entonces  inició su propia aventura, viajar por Sudamérica.  En 1987 llegó a Cali con unos músicos y artesanos que venían desde el Perú.  Allí permaneció cerca de cinco meses y posteriormente se trasladó a Medellín, donde de pueblo en pueblo se ganaba la vida tejiendo búhos en cabuya de fique y algodón.

 

Desde que llegó a Bogotá se acostumbró al centro de la ciudad en especial al barrio Las Aguas, su zona de trabajo es el Eje Ambiental o la Avenida Jiménez, el lugar de inspiración es la plazoleta de Nuestra Señora de Las Aguas, allí escribe  lo que piensa y se imagina, también realiza uno que otro búho que le encargan los jóvenes alumnos.

 

 

Sus poemas han acompañado a varias generaciones de estudiantes, especialmente porque son los clientes número uno de sus creaciones.  Está radicado en Bogotá desde hace 25 años, aprendió junto a sus compañeros de viaje a interpretar la quena (flauta indígena de los Andes) y a realizar tejidos en fibras, pero en sus aventuras también inició su viaje por las drogas y el alcohol.

 

El rebusque

 

Sobre las 8:30 de la mañana pasa por el nacimiento del rio San Francisco, rumbo al Eje Ambiental en busca de algunas monedas que le alcancen para un café y pan.  Luego se dedica a escribir algunos pensamientos. 

 

A eso de las diez de la mañana se acerca por los restaurantes del sector, a descargar el mercado que llega de las plazas cercanas, inmediatamente Juan está listo para comenzar a bajar los bultos de alimentos y repartirlos rápido, pues esta es la forma como se gana el almuerzo y el permiso de los propietarios de los negocios para vender sus poemas, aunque él no los ofrece.

 

Luego de medio día se sienta a hablar con algunos de sus amigos, en la estatua de La Pola, son estudiantes de Antropología, Ciencia Política o Historia, jóvenes con poco que decir pero con mucho que escuchar.

 

Cerca de las tres de la tarde pasa por su almuerzo y luego a sacar la basura que ha quedado del día de trabajo en los comederos.  En la noche dará una conferencia en la Universidad Externado, ya que algunas personas que lo conocen lo invitaron allí para que declame sus poemas y de paso se gane algunos pesos.

 

Cuenta que la plata que gana en el día es para pagar la dormida y comprarse media botella de Brandy o si fue un buen día una botella de vino chileno, ojalá que sea tinto, que es el que lo ayuda a dormir, también para comprarse unas madejas de cabuya para los búhos y cuadernos para escribir sus versos vagabundos.

 

Sus días pasan siempre igual, aunque a veces la policía y los vigilantes molestan, ya que desprecian a los indigentes. En más de una ocasión a estado encanado por escándalo en la vía pública.  En las noches de los viernes se dirige a los bares del centro de La Candelaria a vender sus creaciones y casi siempre lo logra, aunque su vestuario no le ayuda, por lo general está sucio y mal oliente, pero su acento extranjero es un arma perfecta.

 

El recuerdo

 

De vez en cuando se acuerda de su familia, en especial de su señora madre Rosario y de su padre Joaquín, ellos, campesinos dedicados a sus hijos y ahora a sus nietos. Cuenta que tiene tres hermanos uno de ellos es médico rural, el otro profesor y su hermana menor Alicia quien es arquitecta y con quien no habla hace más de siete años.

 

La última vez que conversó con su madre fue hace como un año y medio, que estuvo por la embajada donde le prestaban asistencia médica y le tratan de ayudar en su adicción al alcohol, cuenta que hace un tiempo le daban dinero para los gastos y alguna que otra cosa que su familia le enviaba.  Pero que ese auxilio ya no existe y lo único con lo que le colaboran es con una llamada al semestre y “eso si el Cónsul está de buen genio”.

 

Sus ojos se llenan de lágrimas y nostalgia al hablar de su familia y de su pasado, pero toma un nuevo aire, respira profundo y agradece estar vivo para poder escribir, leer y beber que es lo que más le gusta hacer en la vida.

 

Insinúa que ha compartido su existencia con varias mujeres que le han robado el corazón, pero a pesar de andar solo, es un enamorado de las “chicas…(risas…) donde algunas mujeres han compartido mi humilde lecho”. Su compañía permanente son sus poemas y aunque los vende por todo lado, por cualquier moneda o sobrado de comida, nunca ha olvidado su origen, florece de repente en su rostro una mirada melancólica, ya que desearía recitarle algunos de sus más sentidos poemas a su madre doña Rosario.

 
 
Fabio Rave Contreras
fravess@gmail.com
 
 
Mauricio Salinas Rozo
Fotografía

 

 

 

 

 

Cerati: 1.572 días “a un millón de años luz de casa”

Gustavo no respondió a ningún esfuerzo médico, tampoco a las suplicas de sus seguidores, ninguna terapia fue efectiva y hay quienes creen que tan solo puede sobrevivir donde ahora se encuentre a una terapia de amor intensiva

 

El jueves 4 de septiembre de 2014 Buenos Aires se ve más susceptible, uno de sus hijos a quien le designó ser uno de los íconos del rock latinoamericano, Gustavo Adrián Cerati  Clark  fallece en su seno, luego de 51 meses y 18 días en coma. El líder vocalista de la legendaria banda de rock en español Soda Stereo, a los 55 años sucumbió a un ataque cardiorrespiratorio que apagó la vida de una de las leyendas más grandes de la música de este lado del continente.

 

 

Génesis de un sueño profundo y de un hito musical

 

El 16 de mayo de 2010 En Caracas Venezuela y luego de un  recital como solista Cerati sufrió un accidente Cerebro vascular, lo que originó que el cantante cayera en un profundo estado de coma. Desde entonces ningún esfuerzo terrenal fue suficiente para traerlo de nuevo. Fueron 1.572 días de un sueño rotundo, tiempo en el cual millones de fanáticos alimentaron la esperanza de ver consumada esa frase legendaria “me veras volver” y escuchar de nuevo, con esa voz versátil un lenguaje lírico oculto, rebosante de frases entre líneas.

 

Un accidente cardiovascular – ACV se origina luego de presentarse una obstrucción en las arterias del cerebro según lo asegura el neurólogo Jorge Moncayo y en el caso de Gustavo, le propicio un  impacto directo a los sistemas del cerebro que permiten que una persona permanezca despierta.

 

El líder de la mítica agrupación inició este sueño en Stereo a principios de la década de los años 80, junto a Carlos Alberto Ficicchia “Charly Albety” y Hector “Zeta” Bossio, a quienes conoció en la universidad cuando cursaba estudios de publicidad. Poco a poco y con la inminente influencia de grupos musicales anglo como The Police el trío bonaerense fue forjando una leyenda y un hito en la evolución del rock latinoamericano, en medio de una coyuntura histórica, marcada por el fin de la guerra fría y la manifestación de inclinaciones políticas, culturales y sexuales. No solo dejó huella, sino que también marcó un plan de vuelo para agrupaciones de rock de habla hispana emergentes, lograron un desbordante éxito en países como México, Venezuela, Colombia e incluso España, conquistando a su vez los residentes latinos en Norteamérica.

 

“Si algo está enfermo está con vida”

 

Gustavo no respondió a ningún esfuerzo médico, tampoco a las suplicas de sus seguidores, ninguna terapia fue efectiva y hay quienes creen que tan solo puede sobrevivir donde ahora se encuentre a una terapia de amor intensiva. Y es precisamente esta pieza de su colección la que asegura que si algo está enfermo aún se encuentra con vida y se acomoda a la controversia suscitada por quienes, en un momento determinado, aseguraron que Cerati no estaba en coma sino que tenia muerte cerebral.

 

 

A dos años de su accidente cerebro vascular, una urdimbre de conjeturas se tejieron alrededor de la verdad del estado de salud del vocalista, tocando la delgada línea extrema de la muerte cerebral. Sin embargo su madre Lilian Clark le salió al paso controversial del momento. Y propio de una familia que experimenta la amarga hiel del sufrimiento salió a desmentir las afirmaciones indolentes “Gustavo esta entero y está, no tiene muerte cerebral y eso nos alienta a continuar”, aseguró Clark a algunos medios argentinos, un día antes de cumplirse dos años del profundo sueño del cantante.

 

Así como Cerati navegó las oscuras aguas turbulentas de una lucha continua para regresar, Soda Stereo También ingresó a la unidad de cuidados intensivos. Las diferencias en criterios netamente musicales obligaron a la banda a tomarse un receso, una bocanada de oxígeno para despertar y continuar la leyenda. En ese momento era una historia con un final inconcluso. En un sueño inconsciente no podía quedarse éxitos de la talla de Trátame suavemente, Nada personal, Cuando pase el temblor, Ciudad de la furia, Corazón delator, entre otros que marcaron un derrotero para otras agrupaciones y grabaron toda una enciclopedia musical en el corazón de sus seguidores.

 

“Gracias Totales”

 

La incansable lucha cesó y un par de semanas antes de iniciar la Primavera (0) de este 2014 en el cono sur, su vida se apagó, cuando las esperanzas retornaban a ese cofre de optimismo de sus fans y su familia. Paradójicamente  días antes Cerati había manifestado Signos… Su parte insegura bajo una luna hostil… Pero no fue suficiente, intentó despertar para manifestar esa célebre frase “gracias totales”.

 

 

 Y es precisamente con esta frase, con la cual el eterno grupo musical se despidió en 1997 en el mítico estadio de River. Pronunciada desde la voz inolvidable del líder vocalista de Soda Stereo, Gustavo Cerati quien cerró con tintes imborrables el ciclo de una de las bandas más legendarias en el ámbito del Rock hispano.

 

Se fue un maestro de la lírica, aquel de los mensajes ocultos en letras indescifrables. Partió desde su natal ciudad de la furia, aquella que caminó “por las calles al azar, por las calles vacías Buenos Aires, Buenos Aires húmeda”.  Sin embargo, en lo terrenal incrustó un sin número de piezas musicales para la posteridad, que ahora sus seguidores tan solo podrán ver a través de su persiana americana.

 

Jorge Simbaqueba
jorgesimbaqueba@rugidosdisidentes.co

 

 

 

El Siguiente Programa: un retrato criollo

Martín de Francisco conversó con Rugidos Disidentes acerca de la experiencia con el Siguiente Programa

(Bogotá D.C., Colombia)

Por, Andrés Angulo Linares

Un formato novedoso logró abrirse espacio en la televisión colombiana con un estilo irreverente, una dosis de humor inteligente, algo de burla de ellos mismos y de la idiosincrasia colombiana, se ganó el tan difícil espacio de los viernes a las 10:45 de la noche.

En corto tiempo, Martín de Francisco y Santiago Moure se hicieron merecedores del cariño del público más joven, no así de los adultos más conservadores, pues su mensaje transgredió muchos valores de la sociedad de aquella época y su lenguaje «inapropiado» para algunos, rebelde y sincero para otros, alcanzó grandes niveles de sintonía y los llevó a alcanzar un Premio India Catalina en el año 1997.

El Siguiente Programa reflejó en sus cuatro temporadas, la sociedad de finales de la década de los años 90, caricaturizó  la farándula criolla, la Selección de fútbol, la clase política y fueron crudos con los medios de comunicación a quienes también criticaron de manera directa. 

La llegada de los canales privados marcó el fin del seriado animado, no obstante, es recordado de grata manera entre quienes disfrutaron de las aventuras de Moure, De Francisco, Doña Anciana, El Cerdo, entre otros personajes con cada episodio.  

La actualidad de la televisión colombiana ha dado una participación muy escasa  a las producciones que desde el humor cuestionen la realidad nacional, ofrezcan otra versión de la habitualmente mostrada desde los grandes medios de comunicación y fomenten la construcción de una verdadera opinión pública.

Investigación, testimonio y muerte: el doloroso caso Garzón

Los confusos hechos que rodean la investigación y las muertes de los testigos que pudieron esclarecer uno de los crímenes más indignantes para la opinión pública

Durante los últimos 15 años un manto oscuro y difuso ha sido lo que ha rodeado la investigación de los hechos del 13 de agosto de 1999, que derivaron en la muerte del periodista y humorista Jaime Garzón. El crimen que consternó en su momento el ambiente político y de opinión en Colombia,  década y media después sigue aún sin esclarecerse, producto de dudosas estrategias para desviar la investigación de un crimen, que indignó a toda la sociedad.

Hay quienes aseguran que el “asesinato de Jaime Garzón fue un crimen de Estado”, tal como lo declaró Alirio Uribe, abogado de la familia Garzón, hace un año al periódico El Espectador  de manera contundente, al mismo tiempo que insinuó la existencia de maniobras, cuyo propósito directo es desviar la investigación y de no dirimir el asesinato del periodista.

Esta hipótesis parece tomar fuerza al profundizar en los hechos  y, específicamente, en la situación de quienes han sido vinculados a la investigación, así como el lúgubre desenlace de algunos de ellos que, en circunstancias aparentemente sospechosas, han terminado con un destino Fatal.

 

El funesto final de algunos testigos claves del caso Garzón

Al parecer cada que alguien es involucrado a la investigación y posee datos relevantes para esclarecer el crimen es asesinado y el proceso es desviado de dirección. La primera víctima fue el detective de DAS Juan Simón Quintero Baena, quien por medio de su investigación buscaba sindicar a Alias ʻBochasʼ  y ʻToñoʼcomo los presuntos autores materiales del homicidio del humorista, gracias a las declaraciones de Wilson Javier Llano caballero alias ʻel profeʼ. De acuerdo con un informe de inteligencia del DAS del 24 de septiembre de 1999, un mes después del asesinato de Garzón el detective Quintero acompañó a ʻel profeʼen sus primeras declaraciones en contra de los presuntos sicarios que habrían perpetuado el atentado.

Sin embargo, a finales de 1999 Quintero Baena fue asesinado en la ciudad de Medellin, dejando sin argumento la acusación en contra de ʻBochasʼ  y ʻToñoʼ, quienes posteriormente fueron desvinculados del caso.

Pero no solo estos hechos vinculaban a estos dos personajes al caso del humorista, Luis Guillermo Velasquez alias ʻmemoʼ,presionado por ʻel profeʼtambién intentó inculpar a ʻToñoʼy ʻBochasʼ del crimen, pero este fue asesinado en sospechosas circunstancias en Medellin el 9 de mayo de 2001 cuando adelantaba reuniones con detectives del DAS.

Por otra parte hay quienes aseguran que el verdadero autor material del crimen de Garzón es alias ʻYiyoʼ, integrante de la oscura banda delincuencial La Terraza, quien habría perpetuado el atentado por órdenes, presuntamente explicitas, del jefe paramilitar Carlos Castaño. ʻYiyoʼ, luego de conocerse las sospechas, fue asesinado en confusos hechos en el departamento de Antioquia seis meses después.

Así mismo varios presuntos delincuentes sometidos a la justicia, buscaron obtener beneficios a través de testimonios vinculados a la investigación del atentado en contra de Garzón, uno de ellos fue el narcotraficante Angel Gaitán Mahecha, quien ofreció testimonio referente al caso, pero también fue asesinado en septiembre de 2001 dentro de la cárcel La Picota de Bogotá.

Igual suerte corrió el guerrillero desmovilizado Robinson Ramírez Peña alias ʻel Chuloʼ,quien en su versión aseguró tener en su poder grabaciones y testimonios que señalaban a los responsables del crimen de Jaime Garzón, sin embargo, antes de presentar las presuntas pruebas ante  los entes investigativos fue asesinado el 18 de octubre del 2000 en la cárcel Picaleña de la ciudad de Ibagué.

Estos son algunos de los vinculados al proceso, quienes han encontrado la muerte de diversas maneras y que aseguraron poseer información verídica que hubiese permitido esclarecer el doloroso asesinato de Garzón. Muertes que logran dilatar la investigación y camuflar las verdaderas razones del crimen. Lo cierto es que hoy, 15 años después de este funesto episodio de la historia de Colombia, se teme por la vida de los recién implicados en la investigación, tales como el coronel Jorge Eliécer Plazas Acevedo, quien permanece recluido por razones de seguridad en los calabozos de la Fiscalía y el General (r) Rito Alejo del Río, quien además es recordado por sus presuntos nexos con paramilitares. Estas son las dos piezas claves restantes, con las cuales la Fiscalía pretende, de una vez por todas, establecer los hechos que derivaron en la muerte de uno de los más queridos y recordados humoristas y periodistas de nuestro país.

 
Jorge Simbaqueba
jorgesimbaqueba@rugidosdisidentes.co

 

 

 

 

 

Imagen principal tomada de internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Garz%C3%B3n